jueves, 21 de abril de 2011

Kinatay, Lola (Abuela) y la Trilogía Yusuf en DVD

Últimamente no dejamos de tener novedades de cine asiático en DVD. De nuevo gracias a acbarra en Allzine nos enteramos de la próxima salida de Kinatay, de Brillante Mendoza, por Cameo dentro de su Colección presentada por Cahiers du Cinema España.

Pero no es esta la única novedad, unos días antes, el 11 de mayo, se editará la Trilogia Yusuf, compuesta por las películas Huevo, Leche y Miel, teniendo esta última también una edición individual, y el mismo 25 acompañando a Kinatay tendremos Lola (Abuela), recientemente estrenada en cines y también firmada por Brillante Mendoza.



Título original: Kinatay
Dirigida por: Brillante Mendoza
Ficha (artística): Coco Martin; Maria Isabel Lopez
Guión: Brillante Mendoza
Género: Thriller

Sinopsis: Peping, un estudiante de criminología, es reclutado por su compañero Abyong para trabajar como chico de los recados en una banda local de Manila. Peping empieza a ganar dinero fácil y se lo gasta principalmente en su novia, Cecilia, que también es estudiante. Peping decide casarse con ella, pero para poder hacerlo necesitará mucho más dinero. Es así como Abyong le propone que participen juntos en una misión especial por la que le pagarán una elevada suma.

Calificación: No recomendada para menores de 18 años
Idiomas: Tagalo
Idiomas (VO): Tagalo
Sonido: Tagalo dolby digital 5.1
Subtítulos: Castellano
Extras: Ensayo escrito por Roberto Cueto, Tráiler, Ficha artística, Ficha técnica, Biofilmografía del director
Zona: 2
Formato (pantalla): Panorámica 16/9
Formato (imagen): 1.78:1
Formato (DVD): DVD9 Duración: 105
Fecha (lanzamiento): 25/05/2011



Título original: La trilogía de Yusuf: Huevo, Leche, Miel
Dirigida por: Semih Kaplanoglu
Ficha (artística): Bora Altas; Erdal Besikçioglu; Melih Selcuk; Basak Köklükaya; Nejat Isler; Saadet Aksoy
Guión: Semih Kaplanoglu
Packs: Huevo; Leche; Miel
Género: Drama

Sinopsis: HUEVO (2007)

El poeta Yusuf regresa a casa al morir su madre, Ayla le ayudará a canalizar sus emociones.

LECHE (2008)

El joven Yusuf ha empezado a publicar algunos poemas mientras sigue trabajando en la lechería que regenta su madre viuda.

MIEL (2010)

Yusuf tiene seis años y disfruta acompañando a su padre al bosque para colgar colmenas en los árboles.

Calificación: Todos los públicos
Idiomas: Castellano, Catalán y Turco
Idiomas (VO): Turco
Sonido: Huevo + Leche: Turco dolby digital 5.1
Miel: Turco doby digital 5.1; Castellano dolby digital 5.1; Catalán dolby digital 5.1
Subtítulos: Castellano y Catalán
Extras: Tráilers, Ficha artistica, Ficha técnica, Biofilmografía del director
Zona: 2
Formato (pantalla): Panorámica 16/9
Formato (imagen): 1.85: 1
Formato (DVD): Bluray 25 Duración: 285
Fecha (lanzamiento): 11/05/2011



Título original: Honey
Dirigida por: Semih Kaplanoglu
Ficha (artística): Bora Altas; Erdal Besikçioglu
Guión: Semih Kaplanoglu
Género: Drama

Sinopsis: Yusuf tiene seis años y acaba de empezar el colegio, donde aprende a leer y a escribir. Su padre Yakup es apicultor. Se adentra regularmente en los bosques para colgar las colmenas de los árboles más altos. El bosque montañoso está lleno de misterios para Yusuf, que disfruta acompañando a su padre. Hasta que un día las abejas desaparecen y Yakup decide adentrarse en el bosque para descubrir qué ha ocurrido.

Calificación: Todos los públicos
Idiomas: Castellano, Catalán y Turco
Idiomas (VO): Turco
Sonido: Turco dolby digital 5.1; Castellano 5.1; Catalán 5.1
Subtítulos: Castellano y Catalán
Extras: Tráiler, Ficah artítica, Ficha técnica, Biofilmografía del director
Zona: 2
Formato (pantalla): Panorámica 16/9
Formato (imagen): 1.85: 1
Formato (DVD): Bluray 25 Duración: 93
Fecha (lanzamiento): 11/05/2011



Título original: Lola
Dirigida por: Brillante Mendoza
Ficha (artística): Anita Linda; Rustica Carpio
Guión: Brillante Mendoza
Género: Drama

Sinopsis: Dos ancianas deben lidiar con las consecuencias de un crimen que involucra a sus nietos: uno es la víctima y el otro el sospechoso. Pobres y débiles, ambas parten en busca de dinero en mitad de
una tormenta. Lola Sepa, acompañada de su nieto menor, enciende una vela en el lugar del asesinato de su otro nieto a manos de un ladrón de móviles. Luego inicia su búsqueda de fondos para el funeral y el juicio. Por su parte, Lola Puring se enfrasca en una laboriosa recogida de dinero para conseguir la libertad temporal de su nieto, el asaltante.

Calificación: Todos los públicos
Idiomas: Inglés y Tagalo
Idiomas (VO): Inglés y Tagalo
Sonido: Tagalo-Inglés dolby digital 5.1
Subtítulos: Castellano
Extras: Tráiler, Corto "Intercambio" de Antonio Novellino y Antonio Quintanilla, Ficha artística, Ficha técnica, Biofilmografía del director
Zona: 2
Formato (pantalla): Panorámica 16/9
Formato (imagen): 1.85:1
Formato (DVD): DVD9
Duración: 110
Fecha (lanzamiento): 25/05/2011

martes, 19 de abril de 2011

Cine asiático en la Quincena de Realizadores y Semana de la Crítica en Cannes



Ya tenemos las películas seleccionadas en la Quincena de Realizadores y Semana de la Crítica que se realizarán junto al festival. Entre ellas encontramos pocos pero variados largometrajes asiáticos.

Quincena de Realizadores

Selección 2011

Busong, de Auraeus Solito (Filipinas)
Mushrooms, de Vimukthi Jayasundara (India-Francia)

Sesiones especiales

Guilty of Romance, de Sion Sono (Japón)



Semana de la crítica

The Slut, de Hagar Ben Asher (Israel)
Sauna on Moon, de Zou Peng (China)

jueves, 14 de abril de 2011

Películas asiáticas en el Festival de Cannes 2011



Ya tenemos la programación del próximo festival de Cannes, ya en su 64ª edición, con una importante presencia asiática, tres películas en la sección oficial, destacando una de ellas el remake de Harakiri, de Masaki Kobayashi, realizado por Takashi Miike en 3D, y cuatro en Un certain régard, con el regreso de Kim Ki-duk a la cabeza tras tres años sin realizar ninguna película, acompañado de Hong Sang-soo, Na Hong-jin y Eric Khoo. El festival se celebrará del 11 al 22 de mayo en la ciudad francesa.

Aquí la lista de películas asiáticas:

Sección oficial:

Bir Zamanlar Anadolu'da (Once Upon a Time in Anatolia), de Nuri Bilge Ceylan
Hamezu no tsuki, de Naomi Kawase
Ichimei (Hara-kiri: Death of a Samurai)

Un certain régard

The Day He Arrives, de Hong Sang-soo
Tatsumi, de Eric Khoo
Arirang, de Kim Ki-duk
The Yellow Sea, de Na Hong-jin

Sesiones de medianoche:

Wu Xia, de Peter Ho-sun Chan

Sesiones especiales:

Le maître des forges de l'enfer, de Rithy Pahn

Cinéfondation Atelier

Now is the Future of the Past, de Huang Weikai (China)
The Train Station, de Mohamed Al-Daradji (Irak)
Of Our Economical Situation, de Elad Keidan (Israel)
Kings, de Deniz Ergüven (Turquía)

Trailer de Help! My Girflriend is a Vampire!



En julio llegará a las pantallas malayas la nueva película de James Lee, una comedia de terror titulada Help! My Girlfriend is a Vampire! (Tolong! Awek Aku Pontianak!), en el que un joven descubrirá que su atractiva novia en realidad un ser monstruoso.

Para ir abriendo boca aquí está el trailer.

miércoles, 13 de abril de 2011

Terracota Far East Film Festival 2011



Del 5 al 8 de mayo se celebrará en Londres una nueva edición del Terracota Far East Film Festival con una cuidada selección de películas asiáticas y la premiere mundial de Karate Girl. Las proyecciones tendrán lugar en el Prince Charles Cinema situado en Leicester Square.

Jueves 5

20:30 The Lost Bladesman, de Felix Chong y Alan Mak (2011, Hong Kong-China)

Viernes 6

13:15 Hotel Black Cat, de Herb Hsu Li-Wen (2010, Taiwán)
15:45 The Tiger Factory, de Woo Ming Jin (2010, Malasia)
17:45 Revenge: A Love Story, de Wong Ching-Po (2010, Hong Kong)
19:50 Man of Vendetta, de Woo Min-ho (2010, Corea del Sur)
22:50 Helldriver, de Yoshihiro Nishimura (2011, Japón)

Sábado 7

13:15 Petty Romance, de Kim Joung-hoon (2011, Corea del Sur)
15:50 Choy Lee Fut, de Tommy Law Wai-Tak y Sam Wong Ming-Sing (2011, China)
18:00 Yakuza Weapon, de Tak Sakaguchi y Yudai Yamaguchi (2011, Japón)
20: 30 Child's Eye, de Oxide Pang y Danny Pang (2010, Hong Kong)

Domingo 8

12:15 Red Light Revolution, de Sam Voutas (2010, China)
14:25 Karate Girl, de Yoshikatsu Kimura (2011, Japón)
15:04 Gallants, de Clement Cheng (2010, Hong Kong)
18:55 Milocrorze, A Love Story, de Yoshimasa Ishibashi(2011, Japón)

Más información en la web del festival.

martes, 12 de abril de 2011

Mad Detective y Polvora roja, Polvora verde en DVD

Gracias a acbarra de Allzine seguimos con las buenas noticias de ediciones en DVD de cine asiático en España y nos hacemos de la salida en formato doméstico de Mad Detective, dirigida por Johnnie To en 2007 y, que tras su paso por el Festival de Sitges de aquel mismo año, se estrenó en cines en España en verano de 2009. En aquella ocasión la distribución corrió a cargo de Creative Films, mientras que su edición en DVD corresponde a la nueva empresa catalana Underground Pictures.



Bun es un detective que ve cómo su personalidad psicótica y sus poco ortodoxos métodos le han costado el trabajo pese al gran número de casos resueltos. Tras cortarse su propia oreja y ofrecérsela como regalo a uno de sus superiores, Bun es obligado a retirarse. Vive recluído y perseguido por los fantasmas de su profesión. Sin embargo tiene un don especial: puede ver la personalidad y los demonios internos de la gente que conoce.
Las visiones aparecen frente a él, materializaciones de envidia o gula, violencia o miedo... Estas imágenes actúan de forma extraña, pero le ayudan a resolver crímenes y conocer las intenciones de los criminales. La única persona que cree en él es el inspector Ho, quien acudirá a Bun para pedirle ayuda para resolver un complejo caso.

Asimismo, Underground Pictures también se encargará de editar Polvora roja, polvora verde, del director chino He Ping, del que ya se encuentra disponible en nuestro país Guerreros del cielo y de la tierra. Ambas películas tendrán un pvp recomendado de 14,95 euros.



Chun Zhi es la sucesora al frente de un negocio familiar de pirotecnia. A pesar de su juventud, 19 años, fue enseñada desde niña a comportarse como un perfecto hombre de negocios.
Pero un día un bohemio e independiente pintor, Miu Bao, irrumpirá en su vida. Su tutor, temeroso de perder su posición, convocará al consejo de ancianos recordándole que no se permite a ninguna mujer casarse con quien ella quiera. El consejo convocará un concurso para que los futuros maridos luchen por ella intentando superar pruebas con petardos cada vez más peligrosas.

sábado, 9 de abril de 2011

Nuevos lanzamientos en DVD y Blu-ray

El próximo 21 de junio será el día del esperado lanzamiento de Encontré al diablo, título que tendrá en España I Saw the Devil, la estupenda película de Kim Jee-woon, vista en los pasados festivales de San Sebastián y Sitges, y que será distribuida por Mediatres Estudio y comercializada por Warner España. Pero antes, el 18 de mayo, verá la luz en alta definición Zatoichi, la versión de Takeshi Kitano sobre el famoso samurái ciego. Esta edición tendrá un precio recomendado de 17,95 euros y será editada por Emon.

Reseña de Encontré al diablo (I Saw the Devil).

viernes, 1 de abril de 2011

Lanzamientos en DVD de Divisa en abril

Desde Divisa recibimos información de su lanzamientos de abril en DVD, entre los que continúan las redistribuciones de películas del catálogo de Filmax. Este mes de abril tenemos cuatro lanzamientos asiáticos, el díptico Tetsuo, de Shinya Tsukamoto, del que también nos traen Bullet Ballet y la secuela de Gen-X Cops, Experimento letal, producida por Jackie Chan y dirigida por Benny Chan. LAs cuatro estarán disponibles desde el 27 de abril a un PVP de 5,95 cada una.

TETSUO I – EL HOMBRE DE HIERRO (Tetsuo, 1989)

Tras varios trabajos en súper 8 mm —entre ellos “El monstruo de tamaño normal” y “Las aventuras de Denchu Kozo”—, Shinya Tsukamoto adaptó al cine el montaje que había creado para su compañía teatral Kaijin Theater. TETSUO profundiza en la constante temática de toda la obra de Tsukamoto sobre la relación del hombre con las máquinas. Una relación que no se limita a su uso o control sino que trasciende a la propia transformación de la carne en esa maquinaria que tanto teme y por la que siente una irresistible fascinación.

Esta parábola sobre la inevitable industrialización y sus imprevisibles consecuencias, presenta a un singular personaje al que se conoce como El Fetichista del Metal y que siente una enfermiza pasión por clavarse trozos de chatarra en el cuerpo. Tras ser atropellado por un automóvil, su cuerpo empieza a mutar en un ser metálico: primero son algunas protuberancias que surgen en la piel y poco después órganos y miembros se convierten en extraños instrumentos mecánicos. Pero esa misma transformación también se efectúa en el cuerpo de quien lo atropelló.

* Premio del FantaFestival de Roma 1989 a la Mejor Película

* Premio del Público en el Festival de Cine Fantástico de Suecia 1998 (Año en que se presentaron a la vez Tetsuo y Bullet Ballet)

El Contenido:

Extras: Tráiler / Notas de producción / Filmografía de Shinya Tsukamoto

Características: Español * Japonés * Subtítulos en español * 1,33:1 * DVD 5 * Zona 2 * PAL

TETSUO II – EL CUERPO DE MARTILLO (Tetsuo II: Body Hammer, 1992)

En TETSUO II – EL CUERPO DE MARTILLO, Shinya Tsukamoto vuelve a presentar al protagonista TETSUO – EL HOMBRE DE HIERRO, en lo que aparenta ser una feliz vida familiar… hasta que su hijo es secuestrado por una banda de skinheads. La furia y deseo de acabar con los secuestradores desencadenan la transformación de su cuerpo en una letal combinación de cañones de diferentes calibres que surgen de su torso y brazos. Sin embargo su transformación definitiva tiene lugar tras caer en manos de la banda que lo someten a diferentes experimentos acelerando la mutación.

Con una línea narrativa más ortodoxa que en la primera entrega y una utilización del color ‘apocalíptica’, Tsukamato presenta un film que no puede tomarse sólo como una simple secuela de TETSUO – EL HOMBRE DE HIERRO, sino como un complemento del mismo en el que presenta nuevas facetas de su brillante saga. Una saga para que ha realizado recientemente un tercera entrega “Tetsuo: The Bullet Man”.

* Mención Especial del Festival de Cine de Sitges 1992 al Mejor Diseño de Producción

* Finalista al Premio del Festival de Cine de Sitges 1992 a la Mejor Película

* Premio Especial del Jurado del Festival Internacional Fantasporto 1992 a la Mejor Película

* Finalista al Premio del Festival Internacional Fantasporto 1992 a la Mejor Película

* Premio Cuervo de Plata del Festival Internacional de Cine Fantástico de Bruselas 1992 a la Mejor Película

El Contenido:

Extras: Filmografía de Shinya Tsukamoto / Fichas

Características: Español * Japonés * Subtítulos en español * 1,33:1 * DVD 5 * Zona 2 * PAL

BULLET BALLET (Bullet Ballet, 1998)

La mutación del cuerpo humano es una de las constantes en el cine de Shinya Tsukamoto que tiene sus más conocidos ejemplos en la saga de TETSUO, donde se han querido encontrar referencias al manga y al anime, al cyberpunk y al surrealismo, a David Cronenberg y a David Lynch. La transformación del hombre en máquina vuelve a estar presente de una forma mucho más elaborada en BULLET BALLET, ya que en esta ocasión el contacto de la carne con el metal —concretamente con una pistola— lo que hace es convertir al hombre, a su mente, en una máquina de matar.

El protagonista, Goda, es una persona normal y corriente de 30 años que mantiene una relación con su novia desde hace 10. Un día, al regresar del trabajo, descubre que ésta se ha suicidado pegándose un tiro. Goda trata de ahogar en alcohol su dolor y en una de las borracheras conoce a Chisato, una joven vinculada con una banda de gángsters. Cuando a través de Chisato consigue un revólver, Goda se transforma en implacable asesino.

* Finalista al Gran Premio de Asturias del Festival de Gijón 1998 a la Mejor Película

* Gran Premio del Jurado del Festival de Cine Fantástico de Suecia 1998

* Premio del Festival de Yokohama al Mejor Nuevo Talento 2001 (Kirina Mano)

* Finalista al Premio Pantalla de Plata del Festival de Singapore 1999 a la Mejor Película Asiática

El Contenido:

Extras: Tráiler / El director

Características: Español * Japonés * Subtítulos en español * 1,78:1 * DVD 5 * Zona 2 * PAL

EXPERIMENTO LETAL (Tejing xinrenlei 2 / Gen-Y-Cops, 2000)

El robot RS1 ha sido creado por una corporación norteamericana, fabricante de soldados cibernéticos para evitar las masacres humanas en conflictos bélicos. Un fallo en su funcionamiento aconseja no utilizarlo hasta que éste sea solucionado. Sin embargo uno de los RS1 va a ser presentado en una exhibición y es enviado a Hong Kong donde el equipo de policías Gen-Y-Cops velará por su seguridad. Al mismo tiempo el FBI envía al agente Ian Curtis con la misma finalidad.

Uno de los más recientes integrantes de los Gen-Y-Cops, Edison, es falsamente acusado de robar el RS1 y huye antes de ser detenido. Sus compañeros tratan de localizarlo antes de que sea injustamente detenido por el FBI. En su búsqueda, los Gen-Y-Cops descubren que quien ha hecho desaparecer realmente al robot lo quiere utilizar para que, de una forma incuestionable, demuestre al mundo que el RS1 es el arma mortal más peligrosa jamás diseñada.

Una producción de Jackie Chan, dirigida por Benny Chan con un reparto que incluye actores norteamericanos y de Hong Kong: Paul Rudd, Maggie Q, Edison Chen, Stephen Fung, Sam Lee, Johnnie Guy, Richard Sun, Dirk Rommeswinkel, Teresa Herrera, Trudy Cruise…

* Finalista al Premio del Festival de Hong Kong 2001 al Mejor Actor Novel (Edison Chen)

* Finalista al Premio del Festival de Hong Kong 2001 a la Mejor Coreografía de Acción (Chung Chi Li)

* Finalista al Premio del Festival de Hong Kong 2001 al Mejor Diseño de Vestuario y Maquillaje (Bruce Yu)

* Finalista al Premio del Festival de Hong Kong 2001 al Mejor Sonido (Tsang, King-Cheung)

El Contenido:

Extras: Tráiler / Fichas

Características: Español * Cantonés/Inglés * Subtítulos en español * 2,35:1 * DVD 5 * Zona 2 * PAL

Avalon consigue los derechos de 13 Assassins



La distribuidora Avalon ha conseguido hacerse con los derechos de 13 Assassins, el remake de la película homónima de 1963 dirigida por Eiichi Kudo. En esta ocasión quien toma las riendas en la dirección es el archiconocido Takashi Miike.

La película consiguió dos premios en el pasado Festival de cine fantástico de Sitges 2010, al Mejor Diseño de Producción y el Gran Premio del Público. Una grata noticia sin ninguna duda, gracias a Avalon.

Web de Avalon

domingo, 27 de marzo de 2011

Trailer de Deadly Will



Dirigida por Hou Liang, Deadly Will (囧探佳人), es una mezcla entre thriller y comedia protagonizada por Guo Tao y Cecilia Han como un dúo de detectives que reciben una carta anónima pidiendo su ayuda para resolver el asesinato del hombre más rico del mundo.

Los dos protagonistas estarán secundados en el reparto por Patrick Tam, Kwok Kam y Liu Xiaou. El estreno en toda China está previsto para el próximo 7 de abril.

miércoles, 23 de marzo de 2011

Yudai Yamaguchi y Tak Sakaguchi por partida doble

Y las dos películas bajo el sello Sushi Typhoon de Nikkatsu. Se trata de Yakuza Weapon y Dead Ball, la primera, basada en un manga de Ken Ishikawa, está dirigida por ambos y protagonizada por Sakaguchi, y la segunda dirigida por Tamaguchi y protagonizada también por Sakaguchi.



Shozo Iwaki (Tak Sakaguchi) es un ex-yakuza que trabaj en Sudamérica como mercenario cuando es informado de la muerte de su padre y jefe de la banda, Kenzo (Akaji Maro). De vuelta a casa después de cuatro años, Shozo descubre que el brazo derecho de su padre, Kurawaki traicionó y asesino a su padre, dejando a Shozo a cargo de lo que queda de la familia Iwaki y con un gran deseo de venganza. Después de una titánica batalla en la que a duras penas ambos conservan la vida, Shozo pierde un brazo y una pierna.

A pesar de sus heridas, Shozo se aferra a la vida con una fuerza sobrehumana y despierta en un extraño hospital con un cañón M61 Vulcan como nuevo brazo y un lanzador de cohetes donde antes estuvo su pierna. Aunque confuso por su nuevo cuerpo y atormentado por el dolor que le causa, Shozo aprende rápidamente a amar su cuerpo como arma y se prepara para una revancha con Kurawaki, quien también ha sido curado con partes mecánicas.

Pero antes, Shozo debe hacer frente a Tetsuo (Jun Murakami), su antiguo mejor amigo quien ha caído en las drogas y los duros tiempos, y que ha sido coaccionado por Kurawaki para matar a Shozo. Tetsuo también tiene un secreto mecánico, su hermana pequeña Sumire (Cay Izumi), transformada en un arma desnuda con la misma tecnología que las armas de Shozo. ¿Podrá Shozo destruir a su mejor amigo, el único obstáculo entre él y la venganza final?





Cuando era un niño prodigio del beisbol, Jubei Yakyu (Tak Sakaguchi) accidentalmente causo la muerte de su padre con una superpoderosa bola de fuego mortal. Después de haber renunciado al juego a causa del incidente se convierte a sus 17 años en el delincuente juvenil de más sangre fría de Japón. Enviado a un reformatorio descubre que su hermano, del que estaba distanciado, murió allí de una extraña enfermedad. Para cumplir los últimos deseos de su hermano, Jubei se una de mala gana al equipo de beisbol para enfrentarse a las Black Dahlias, un escuadrón de asesinas sexys de secundaria que están dispuestas a matar hasta el último hombre del equipo de Jubei. Pero los oficiales de la prisión tienen sus propios planes para él, incluyendo una alianza con un escuadrón de uniformados oficiales Nazi. Jubei se encuentra ya no solo luchando para ganar el campeonato, sino también para salvar su propia vida.


Fuente

lunes, 21 de marzo de 2011

Ganadores de los 5th Asian Film Awards

Hoy se han otorgado los prestigiosos premios Asian Film Awards, que cumplen ya su quinta edición, en Hong Kong. Las más nominadas, Lets the Bullets Fly y Confessions con 6 nominaciones cada una, y 13 Assassins y Monga con 5, no han conseguido grandes resultados. En el caso de la película china dirigida por Jiang Wen, solo se ha llevado el premio al vestuario mientras que la dirigida por Tetsuya Nakashima se ha ido de vacío. La epopeya samurai de Takashi Miike se ha quedado con el premio a mejor diseño de producción y la taiwanesa Monga con el de mejor nuevo intérprete para Mark Chao You-Ting.

Las grandes triunfadoras han sido Uncle Boonmee recuerda sus vidas pasadas que se ha alzado con el galardón a mejor película, y el doble premio para Lee Chang-dong y su Poesía al conseguir los galardones a mejor director y mejor guión.



Mejor película
“Uncle Boonmee recuerda sus vidas pasadas” Tailandia

Mejor director
Lee Chang-dong, “Poesía” Corea del Sur

Mejor actor
Ha Jung-woo, “The Yellow Sea” Corea del Sur

Mejor actriz
Xu Fan, “Aftershock” China

Mejor nuevo intérprete
Mark Chao You-Ting, “Monga” Taiwán

Mejor actor secundario
Sammo Hung Kam-po, “Ip Man 2” Hong Kong

Mejor actriz secundaria
Yoon Yeo-jeong, “The Housemaid” Corea del sur

Mejor guión
Lee Chang-dong, “Poesía” Corea del Sur

Mejor fotografía
Mark Lee Ping-Bin, “Norwegian Wood” Japón

Mejor diseño de producción
Yuji Hayashida, “13 Assassins” Japón

Mejor Banda Sonora
Indian Ocean, “Peepli Live” India

Mejor montaje
Nam Na-young, “I Saw the Devil” Corea del Sur

Mejores efectos visuales
Phil Jones y Zhang Yang-min, “Aftershock” China

Mejor diseño de vestuario
William Chang Suk-ping, “Let the Bullets Fly” China

Premios especiales:

Contribución destacada al cine asiático: Kim Dong-ho
Asian Film Award por el conjunto de la carrera: Raymond Chow
Asian Film Award para la película más taquillera de 2010: Aftershock
Premio a la promoción del cine asiático: Fortissimo Films

Fuente

Teaser de Karate-Robo Zaborgar



¡Parte motocicleta, parte maestro de karate, todo robot! ¡Cuando la seguridad del mundo esté en juego, Zaborgar salvará el día!

Esa es la frase promocional de Karate-Robo Zaborgar (電人ザボーガー), el nuevo trabajo de Noburu Iguchi, conocido por The Machine Girl (片腕マシンガール) o Robo Geisha (ロボゲイシャ), y parte del sello extremo Sushi Typhoon. Un hilarante homenaje a las series japonesas de robots transformables de los años 70.

Tras la muerte de su padre, un famoso científico, el oficial de la policía secreta Yutaka Daimon hereda un poderoso guerrero robot llamado "Zaborgar". Equipado con un arsenal de armas estupendo, experiencia en karate, y el poder de transformarse en una motocicleta, Zaborgar ayuda a Daimon en su lucha contra Sigma, la malvada organización responsable de la muerte de su padre.

Más adelante descubre un complot de Sigma para robar el ADN de los políticos japoneses y utilizarlo en un arma robot gigante, Daimon se enfrenta a la señorita Borg, una hermosa mujer robot bajo el control del Dr. Akunomiya, el líder de Sigma. A pesar de estar en lados opuestos de la ley, Daimon y Borg se enamoran, lo que provoca el fin del equipo formado por él y Zaborgar.

Veinticinco años más tarde, el ahora caído en desgracia Daimon se ha convertido en chofer del corrupto primer ministro Wakasugi. Pero Sigma, que por fin terminó su robot gigante, se prepara ahora para atacar al mundo. Sin nadie que se oponga a ellos, un desgastado y de mediana edad Daimon es forzado a salir de su retiro luchar contra el crimen última vez. ¿Pero podrá Zaborgar perdonar y olvidar, y ayudar a Daimon a mantener la justicia y salvar al mundo de la destrucción total?



Página web

Fuente

Segundo trailer de The Lost Bladesman



Aquí tenemos el segundo trailer de The Lost Bladesman a poco más de un mes para su estreno en Hong Kong. Más información aquí.



Fuente

miércoles, 16 de marzo de 2011

Trailer y fecha de estreno para The Detective 2



La secuela del thriller sobrenatural de 2007, The Detective (C+偵探), ya tiene trailer y fecha de estreno. Será el próximo 29 de abril, cuando The Detective 2 (B+偵探), tenga su premiere, de nuevo bajo la batuta de Oxide Pang con Aaron Kwok retomando su papel y acompañado de Gong Beibei, Izz Tsui Liu Kai Chi, Jo Ku, Patrick Tam y Lam Suet.

En ésta ocasión el solitario detective privado Tam va tras la pista de un asesino en serie al que le gusta matar de diferentes y extrañas formas. Al adentrarse en el caso irá descubriendo la horrible verdad tras las muertes.



Fuente

viernes, 11 de marzo de 2011

4ª Semana de Cine de Hong Kong en Barcelona: Crime Story (Historia de un crimen)



Con unos días de retraso aquí traemos la última reseña de las películas que hemos visto en ésta Semana de Cine de Hong Kong. Desde aquí queremos agradecer la amabilidad de Casa Asia que nos ha permitido cubrir esta muestra del cine hongkonés y darles la enhorabuena por traernos éstas películas de una filmografía poco conocida en nuestro país.

Entrando en materia, Crime Story es una atípica película de Jackie Chan. En ésta ocasión nos olvidamos del humor de buena parte de su filmografía, aún conservando algunos toques distintivos y nos adentramos en una historia mucho más oscura y deprimente. Jackie es el inspector Chan, quién se ve envuelto en el caso de secuestro del señor Wong (basado en un hecho real), un constructor inmobiliario. Chan, tras el secuestro en el que mueren dos agentes de policía, usará todos los medios a su alcance para intentar liberarlo de sus captores, enfrentándose a trabas administrativas y a la propia corrupción policial.



Podemos ver en ésta película una clara lectura crítica a las políticas diplomáticas entre países o regiones cuando Chan y su compañero, el corrupto Hung, viajan a Taiwán y son advertidos de que el hecho de que ambos lugares no tengan relaciones diplomáticas hace que su estancia sea de cortesía, no pudiendo actuar como policías, y cuando lo hacen las consecuencias son nefastas para ellos. En el otro extremo, al principio de la cinta vemos a los cinco cabecillas del secuestro, quienes juran su hermandad, entre ellos hay miembros de Hong Kong, Taiwán y la China continental, una situación irónica, los criminales no quedan limitados a un territorio, los agentes sí.

Aunque no es una película tan jovial como otras del actor hongkonés, si que hay lugar para las cabriolas o los saltos pero de una manera más comedida y menos de dibujo animado. Es más, en ésta película vemos a Jackie Chan emplear la violencia física de manera muy clara contra un sospechoso sin dar lugar al exceso o mostrar sus aptitudes dramáticas de manera convincente. Al fin y al cabo él es un buen policía en un mal mundo en el que los delincuentes campan a sus anchas.



Si tuviéramos que darle algún aspecto negativo a la película quizás sería la ausencia de información sobre el inspector Chan. Salvo unos breves apuntes al principio relacionados con un violento suceso no vemos ningún aspecto de la vida personal del policía, pero al mismo tiempo nos lleva a un desarrollo directo en el que la única motivación del policía es encontrar al empresario secuestrado, y poder hacer justicia a la memoria de los policías fallecidos.

Muy recomendable, Crime Story es una muestra de que el trabajo de Jackie Chan tiene películas más allá de la imagen de saltimbanqui de sus trabajos más conocidos, o por su vinculación con el cine estadounidense y su explotación de los tópicos asiáticos.

lunes, 7 de marzo de 2011

4ª Semana de cine de Hong Kong en Barcelona: The Iceman Cometh (Espadas a través del tiempo)



Sobre el papel el argumento de The Iceman Cometh, una producción hongkonesa de 1989 tenía una imagen extraordinaria. Fong Sau-ching, capitán de la Guardia Real del Emperador Ming, tiene la misión de encontrar y eliminar a Fung San, antiguo camarada convertido en un sádico violador y asesino. Pero Fung San, gracias a una ancestral rueda tibetana pretende huir, lo que provocará que ambos acaben en el futuro, y por unos acontecimientos, en el Hong Kong de finales de los ochenta.Pero a la hora de la verdad nos encontramos con una mezcla de géneros no demasiado acertada. La película pasa de la acción a la comedia bobalicona con demasiada facilidad, para pasar al romance y de nuevo a la acción en un climax, éste sí, fantástico y espectacular, sin duda lo mejor de la película.



Los platos fuertes de la película son, precisamente, las escenas de acción ejecutadas a la perfección por el experto Yuen Biao y Yuen Wah, el mejor de la película en su papel de sádico guerrero, que ya en el futuro (o presente, ya pasado también, para nosotros), sorprende por su rápida adaptación al mundo del crimen... o al walkman. Impagable la escena con su jefe y la novia de éste. Una muestra de que las (malas) costumbres no se pierden ni por 300 años congelado. En el lado opuesto tenemos al personaje de Yuen Biao, mucho más inocente, a momentos incluso tonto, cosa increíble en todo un jefe de la Guardia de Palacio, sorprendido de todo lo que encuentra, cosa lógica, y explotado por esa Maggie Cheung, sacando ese personaje manipulador y egoísta, pero en el fondo de buen corazón.



En el lado negativo, además de lo anteriormente dicho, se encuentra ese discurso político paranoico del cine hongkonés de finales de los ochenta/principios de los noventa, con el futuro de la reintegración con China en el horizonte. Otros directores hicieron un discurso crítico y temeroso mucho más eficaz con ese hecho que el que nos encontramos en esta película, más facilón y ridículo, que para más inri no tiene continuidad en el argumento, sirviendo al fin y al cabo como excusa para que la acción se traslade a, la entonces, colonia británica.

En resumen, una cinta que aprueba en su acción y en las partes de inicio y clímax del film, pero que desentona completamente en la parte media lo que lastra el conjunto de película. Y es qué casi dos horas en algo para lo que hubiera bastado con hora y media se nota, y bastante.

viernes, 4 de marzo de 2011

Estreno: Lola (Abuela)



Hoy se ha estrenado en salas de nuestro país Lola (Abuela), la última película hasta la fecha de Brillante Mendoza, quien se encuentra filmando su nueva propuesta, Captured. Lola (abuela en tagalo) es la primera película del director filipino en estrenarse en nuestros cines y la segunda en verse en España ya que se editó en DVD, ya descatalogado, The Masseur (El masajista).

Han matado al nieto de Abuela Sepa para robarle el móvil. A pesar del dolor que le produce este acto de violencia, la anciana debe ocuparse del entierro. Ella y su familia son pobres y no tienen suficiente dinero para comprar un ataúd y pagar a un letrado para que se ocupee se ocupe de la denuncia contra el acusado. Pero Abuela Sepa incluso está dispuesta a pedir un préstamo al banco para darle un entierro decente a su nieto y para que se haga justicia.

Abuela Puring está decidida a sacar a su nieto Mateo de la cárcel, aunque le acusen de haber matado sin razón al nieto de Abuela Sepa. Pero la anciana es pobre y no dispone del dinero necesario para la fianza. Cada vez que va a verle y le lleva comida decente, se le rompe el corazón al verle consumiéndose detrás de los barrotes con otros en su misma situación.

En la primera vista, las dos abuelas deben enfrentarse. Ambas son frágiles y pobres, y cada una quiere hacer lo mejor para su nieto. El futuro del caso depende del amor de las abuelas…

jueves, 3 de marzo de 2011

4ª Semana de cine de Hong Kong en Barcelona: Night and Fog



Con una carrera de más de 30 años a sus espaldas, Ann Hui sigue siendo una de las directoras de la Nueva ola del cine hongkonés más reputadas por la crítica. En esta ocasión tomó prestado un suceso real de violencia conyugal en Hong Kong para construir una historia dura sobre la subyugación de la mujer a manos de un esposo violento y egoísta.

Wong Hui-ling (Zhang Jingchu) es una mujer procedente de la China continental, que vive junto a su marido desempleado, pero que cobra un subsidio del gobierno, y sus dos hijas pequeñas, en el humilde Tin Shui Wai, al norte de Hong Kong. Hui-ling trabaja como camarera pero su marido no quiere que lo haga por temor a perder su paga del gobierno. La situación en el hogar irá en un constante deterioro incluyendo palizas y violaciones hasta que ella se va con sus hijas a un centro de acogida. Pero los problemas no harán mas que empezar para la mujer.



Narrada a base de flashbacks, el principio de la cinta nos muestra lo que ha pasado, y a partir de ahí se reconstruirá la historia. Lamentablemente, Ann Hui, podría haber conseguido una película redonda, si no se hubiera dedicado a intentar aleccionar y a mostrar tópicos sobre la situación de su país, situándose en un lugar elevado moralmente, lo que no corresponde al narrador de una historia como ésta, que debe tener una visión más global. Y es qué si eliminamos la idiosincrasia china y hongkonesa de esta ecuación, veríamos que situaciones de violencia doméstica se ven, por desgracia, habitualmente, en nuestro país. Asimismo, en el plano positivo, se ve cierta carga de denuncia contra la administración pública, en este caso la hongkonesa, por su nula capacidad de evitar situaciones horribles como la violencia conyugal, y también y de manera tangencial sobre la china, por consentir que un ciudadano sea extranjero en su propio país. Aún así, Hui ofrece unas gotas (escasas) de esperanza, con la actuación de un asistente social, pero que al final no son suficientes dado el cariz que toma la situación.



Pero sin duda el plato fuerte de la película son las actuaciones, con una Zhang Jingchu que crece a cada actuación que realiza, ofreciendo un retrato sincero de una mujer sobrepasada por la situación, casada con el que creía que era un buen hombre y qué, como veremos en la narración, acaba convertido en un autentico monstruo, y sobre todo, con Simon Yam, en uno de los mejores papeles de su carrera, a momentos dulce, a momentos violento y sádico, llegando a golpear y violar a su propia esposa, en un papel desgarrador que le hace dar lo mejor de si mismo como actor. Curiosamente, en la 29ª edición de los premios de cine de Hong Kong, Yam perdió contra si mismo por su papel en Echoes of the Rainbow. Si su papel en aquella es tan excepcional como en esta, de seguro conviene verla lo antes posible.

En definitiva, una propuesta interesante, que aprueba en su cometido, pero que hubiera resultado mucho más interesante desde una perspectiva más libre y no tan aleccionadora. De todas maneras es recomendable verla, sobre todo por sus dos protagonistas.

Mediatres distribuirá Space Battleship Yamato



Continúan las buenas noticias para los aficionados al cine asiático en nuestro país. Ya se ha hecho oficial que Mediatres distribuirá en España Space Battleship Yamato.

Adaptación del anime homónimo creado en los años 70 por el maestro Leiji Matsumoto ("Capitán Harlock"), Space Battleship Yamato nos sitúa en el año 2199, cinco años después que apareciesen unos misteriosos alienígenas llamados Gamilas y empezasen a atacar a la Tierra con meteoritos gigantes y dejar su superficie totalmente inhabitable por culpa de la radiación post-bélica. A la raza humana apenas le queda un año de vida cuando se recibe un enigmático mensaje proveniente del lejano planeta Iscandar, asegurando que poseen un artilugio capaz de eliminar la radiación de la Tierra y ofreciendo su ayuda a los humanos. Decididos a salvar el planeta, las Fuerzas de Defensa reconstruyen el acorazado espacial Yamato para poder realizar el increíble viaje que les llevará a más de 150.000 años luz de distancia en busca de un desconocido planeta que puede ser la última esperanza para la raza humana y para la Tierra.

Protagonizada por Takuya Kimura ("2046", "Hero") y Meisa Kuroki ("Crows-Zero", "Crows II"), "Space Battleship Yamato" ha sido, junto a "Gantz", una de las películas más esperadas del año en Japón por adaptar a la gran pantalla una serie mítica de animación tanto para los japoneses como para el resto del mundo. Con un presupuesto de más de 20 millones de dólares y unos efectos especiales creados por la misma empresa productora de "Final Fantasy: La fuerza interior", "Space Battleship Yamato" ha alcanzado la cifra de recaudación de 50 millones de dólares, convirtiéndose así en una de las películas más taquilleras del año en Japón.



Fuente

martes, 1 de marzo de 2011

Lanzamientos en DVD y Blu-ray



Desde Divisa recibimos información de los lanzamientos de marzo en DVD, entre los que destaca la reedición del díptico Black Angel, ya editadas en su momento por Filmax en su colección de Maaestros del Cine Japonés.

BLACK ANGEL I / BLACK ANGEL II (Kuro no tenshi vol. 1 / Kuro no tenshi vol. 2 - 1997 / 1998)

Takashi Ishii, autor de las aclamadas “Gonin” y “Gonin 2”, realizó inmediatamente después otro estilizado díptico de violenta tensión cuyo protagonista, Black Angel, es en realidad una asesina a sueldo incapaz de dejar a tras su pasado sin que cortar con el mismo provoque una auténtica sangría.

En BLACK ANGEL I, Mayo, cuyo nombre de batalla es Black Angel, se ve involucrada en el cuidado de Ikko, una niña de 6 años testigo del asesinato de sus padres a manos de una banda yakuza rival. Mayo envía a Ikko a Los Ángeles y le hace prometer que jamás tratará de vengarse de los asesinos de sus padres. 14 años después Ikko, que ha olvidado su promesa, pero no su sed de venganza, adopta el nombre de Black Angel en recuerdo de quien la salvó.

En BLACK ANGEL II Mayo recibe la orden de asesinar a Yakazi antes de éste que inicie una brutal guerra de clanes. Al enfrentarse a Yakazi en un parque, Mayo no puede completar su misión al reconocer a uno de los acompañantes de Yakazi. El guardaespaldas, Yamabe, la salvó años atrás cuando siendo adolescente estuvo a punto de ser violada.

El Contenido:

Características: Japonés* Subtítulos en español * 1,85:1 * DVD 5 * Zona 2 * PAL

La fecha de salida será el 23 de marzo a un precio recomendado de 5,95 euros.



Por su parte, vía Zonadvd, recibimos la noticia de la próxima edición el 26 de abril de Ghost in the shell 2: Innocence en alta definición con las siguientes características:

Contenido: 1 Disco Blu-ray + Película en DVD de regalo.
Imagen: 1.85:1 1080p (Alta Definición).
Audio: DTS-HD Master Audio 5.1 Japonés, Castellano, Inglés.
PCM 2.0 Catalán.
Subtítulos: Inglés, Castellano.
PVP Recomendado: 19,95 €.

Contenido Extra:

Audiomentarios del Director y Animador Jefe
: Los secretos y significados del mundo de Innocence.
Making of Innocence
: Descubre las secuencias más memorables de la película y su presentación en el festival de Cannes.
Face to Face
: Entrevista con Mamoru Oshii.

Año 2032. La sociedad se encuentra totalmente computerizada y la línea que separa a los humanos de las máquinas se ha difuminado hasta hacerse prácticamente indistinguible. Tras la desaparición de la Mayor Motoko Kusanagi, Batou, detective cyborg de la Sección 9 de Seguridad Pública, investiga una serie de homicidios cometidos por prototipos de androides diseñados para el sexo. Lo que comienza como la búsqueda de un asesino acaba convirtiéndose en la lucha desesperada de un hombre por aferrarse a lo que le queda de la humanidad. Lo único que conserva el cibernetizado Batou de su humanidad es el cerebro y el recuerdo de una mujer. De algún modo, está seguro de que ella continúa viva en algún lugar de la inmensidad de la Red...