jueves, 31 de mayo de 2012

Reseña: Esto no es una película

 

Es de sobra conocido por el cinéfilo más o menos informado, e incluso por otros sectores de la ciudadanía, del calvario que está sufriendo el reconocido director iraní Jafar Panahi con su condena de seis años de prisión y veinte sin poder realizar películas. El propio Panahi, con la ayuda de otro director con problemas, Mojtaba Mirtahmasb, decidió rodar este documento durante un par de días en su casa mientras esperaba la confirmación del veredicto.

Encerrado en su lujoso apartamento, Panahi va desde la angustia, como muestra la conversación con su abogada, hasta la reflexión sobre su situación y en un momento dado, pretende recrear en su salón la película que quería rodar cuando fue inhabilitado, un instante en el que se mezcla el propio documental con imágenes del director visitando la localización principal del proyecto frustrado. Manteniendo, pese a la situación, cierta ironía bastante sutil, se acaba derrumbando y llegando a la conclusión de que una película solo se puede contar por imágenes y no con una rudimentaria recreación. Poner secuencias de otras de sus películas en el DVD solo le produce una frustración inmensa al saber que probablemente jamás, al menos en su país, podrá recrear esa vida en una pantalla de cine y es en ese momento cuando vemos que la injusticia cometida con ese hombre le priva de lo que le gusta y sabe hacer, en definitiva de -prácticamente- su vida. Una vida acabada por designios políticos de un Estado empeñado en poner cortapisas a la cultura que sea crítica con el régimen. De todas maneras lo poco que alcanzamos a conocer de Irán tampoco nos invita a la reflexión puesto que los clichés y tópicos se acumulan por doquier dependiendo de a quien interese. Lo más que podemos hacer nosotros como espectadores es empatizar con el director, quien por otra parte puede ser utilizado a conveniencia por ciertos sectores y después abandonado a su suerte, lo que le acaba dejando en tierra de nadie. Una pena.

Panahi nos resuelve la ecuación con una parte final muy buena, toda la secuencia del ascensor, y sobre todo, la parte final fuera con los disturbios, que nos acerca un resquicio para que las cosas cambien, aunque desgraciadamente la violencia aparece en (casi) todas las revoluciones, ¿como mal menor a toda esa represión reinante en la república islámica?. Todo este segmento, con solo una cámara (y al principio con un iPhone), nos da una idea de la capacidad narrativa de un director del que esperemos, de una manera o de otra, poder ver volver al mando de un equipo cinematográfico para radiografiar la realidad de su país o de cualquier tema que en sus manos pueda ser interesante. Será señal de que los tiempos han cambiado (y para mejor), en ese país del Asia Central.

sábado, 26 de mayo de 2012

Imagine India en la Filmoteca de Catalunya

 

La cuarta edición del Festival Imagine India Barcelona se proyectará en la nueva (y exitosa) sede de la Filmoteca de Catalunya, bajo la denominación L'India lluny de Bollywood (La India lejos de Bollywood), manteniendo y añadiendo nuevas propuestas a su ya buena programación. La cita será desde el próximo 1 de junio al 13 del mismo mes, en el que se podrán ver siete películas indias, incluida Zindagi na milegi dobara, película rodada en España.

La programación es la siguiente:


Viernes 1 - 19:30

Memories of March (Recuerdos de Marzo)
Sanjoy Nag. 2010. 104'

Deepti Naval viaja hacia Calcuta para recoger las pertenencias de su hijo, muerto en un accidente de coche.


Sábado 2 -16:30

Veettilekkila Vazhi (El camino a casa) 
Biju Kumar, Damodaran Biju Kumar. 2010. 95'

Antes de morir en el hospital de una prisión, una mujer pide al médico keralita que la atiende que vaya a Kerala a buscar a su hijo de cinco años y lo reúna con su padre, uno de los terroristas más buscados de la India.


Sábado 2 - 21:30
Viernes 8 - 22:00

 Adaminte Makan Abu (Abu, hijo de Adán)
 Salim Ahammed. 2011. 154'

Una pareja de ancianos tiene como único deseo en la vida hacer, a pesar de su avanzada edad, el "haji" (la peregrinación de los fieles musulmanes a la Meca)


Domingo 3 - 17:00
Miércoles 6 - 17:00

Zingani na milegi dobara (Sólo se vive una vez)
Zoya Akhtar. 2011. 154'

La primera película de Bollywood rodada en España es esta Road Movie que explica la historia de tres amigos de la infancia que deciden cumplir el pacto que tenían, salir de la India y hacer un viaje de solteros durante tres semanas por la península ibérica.


Jueves 7 - 19:00

Urumi
Santosh Sivan. 2011. 160'
 
Una superproducción que mezcla cine musical historia, romanticismo, acción y aventura.

 

Domingo 10 - 16:30

Traffic (Tráfico)
Rajesh Pillai. 2011 . 122'

Un accidente de tráfico provoca que una serie de personajes se movilicen para intentar llevar a buen puerto un trasplante de corazón.


Miércoles 13 - 20:00

Dev D.
Anurag Kashyap. 2009 . 144'

 Después de romper con su amor de toda la vida, Dev encuentra refugio en las drogas y el vodka. Más tarde conoce a Chanda, una adolescente atrapada por el mundo de la prostitución y con una clara inclinación a la autodestrucción.

FILMOTECA DE CATALUNYA
Plaza Salvador Seguí s/n
08001 Barcelona

Entrada: 4 euros,
Tarifa reducida: 2 euros

miércoles, 23 de mayo de 2012

Crónica del Festival de Cine y Derechos Humanos de Barcelona 2012

 

Siguiendo un poco el recorrido de los festivales en la Ciudad Condal hemos tenido la fortuna de participar en la cobertura de un festival necesario, el Festival de Cine y Derechos Humanos, que se celebra simultáneamente en París y Nueva York. 

Aquí dejamos la reseña del Festival, para ver más propuestas o diferentes opiniones podéis entrar en nuestro otro blog, Cine Latino, con las crónicas de Daniel, o la inauguración por parte de nuestro amigo David del blog Lost Highway.


My Tehran For Sale

Marzieh es una joven actriz que vive en Teherán. Las autoridades prohíben su obra teatral y, al igual que toda la juventud en Irán, es forzada a mantener en secreto sus trabajos para poder expresarse artísticamente. En una "rave" clandestina, conoce a Saman, un joven iraní que vive en Australia y le ofrece una vía para dejar el país y poder continuar su vida sin miedo a nada.

Precedido por un corto bastante flojo, My Tehran For Sale es un fallido intento de denunciar la situación que se vive en Irán por parte, en este caso, de los artistas que se ven reprimidos a la hora de expresarse artísticamente por la censura y los mandatos islámicos llevados a un extremo asfixiante y agotador, en el que la única salida es el intento de salir del país. Farragosa y aburrida en la mayor parte de su metraje, un montaje caótico y la alternancia de escenas superfluas crean una mezcolanza de esas que gustan en Occidente tan solo por su crítica hacia un Estado anacrónico en muchos aspectos como el iraní, pero olvidando que la crítica no tiene que ser aburrida ni carente de interés. Lástima que algunos autores, no solo iranís, han descubierto el filón para ser valorados en Europa o Estados Unidos. Lo siento, pero el cine de denuncia es necesario, pero sin olvidar lo que es, un arte que debe ser cuidado.

Togetherness Supreme


Basada en hechos reales, Suprema solidaridad es la historia de Kamau, un artista que se rebela contra su padre y su tribu para reunirse con su amigo Otieno. Juntos se lanzan a un combate político para luchar contra la pobreza. Pero Kamau y Otieno se ven envueltos en el conflicto étnico que destroza el país. Además, ambos están enamorados de Alice, la hija de un pastor. Después de que las elecciones presidenciales sean impugnadas, los barrios populares se alzan y Kamau ve cómo su mundo se derrumba.

Antes de ver la película keniata, coproducida con Venezuela, dos pequeños cortos, Wrong Game, sobre niños soldado y de animación, nada que objetar, excepto que simplemente parecía un anuncio, y Gap, bastante justito, pero poco se puede decir debido a su corta duración, sin tiempo de desarrollarlo. En cuanto a la película en si, podemos decir que es bastante interesante. Toca un tema polémico y muy común en ciertos países, el fraude electoral y la situación en los barrios más marginales de las ciudades africanas, en los que miembros de diferentes etnias y con ancestrales disputas acaban siempre llegando a tristes desenlaces provocando miles de desplazados o bajo gobiernos discriminatorios hacia los otros. Togetherness Supreme es una película dinámica con algunas deficiencias, probablemente debidas a la falta de presupuesto y medios, pero que sale muy airosa por el talento de su director y la frescura de sus intérpretes, surgidos del propio barrio en el que se desarrolla la historia. 


Black Blood

Aquí vamos al revés, el corto es lo bueno y la película, lo malo. Objection VI es un corto basado en la historia real de un nigeriano y su deportación de Suiza el año 2010 con trágico desenlace. El uso de la cámara subjetiva durante el 99% del corto es un acierto y muy necesario para poder ver la situación desde el punto de vista del personaje y su drama. En cuanto a la película china, es una pena, pero las dos propuestas asiáticas que vimos son de muy mala calidad, si la iraní era floja, ésta directamente es patética, y me sabe muy mal decirlo. Aburrida, lenta, repetitiva, etc... si el director quería demostrar la soledad de una perdida aldea rural en China no hacían falta los planos largos de 5 minutos mínimo, se puede ser mucho más sutil sin dejar la cámara quieta todo ese tiempo y hacer que los intérpretes una y otra vez repitan el mismo ritual. Pero no, que sea una película aburrida y contemplativa no es suficiente, el director y guionista se empeña en hundirse más allá con la increíble previsibilidad de la cinta. Y no me vale que era lógico que pasara lo que pasa. Hacer cine realista no implica ni hacer cine aburrido ni previsible, lo que demuestra en todo caso es, o bien su nula capacidad de urdir una trama que interese lo más mínimo, o es que dándole el pescadito a los de siempreya se considere con el deber cumplido. Sin duda, una de las peores películas que he visto en mucho tiempo, o siempre.


Fish'N' Chips

Justo antes se emitió otro corto, Wir sind es leid wegzulaufen, sobre la situación en la región senegalesa de la Casamanza. Presentado por su director, Markus Rudolf, es un corto documental necesario pero precisamente corto al que le faltan elementos de juicio para poder valorarlo en su justa medida. En cuanto a la película chipriota es una apuesta sin duda comercial, con su mezcla de drama y comedia, pero que funciona bastante bien, y si bien le cuesta adentrarse en la raíz del conflicto o incluso en las consecuencias de hoy en día, más que una película sobre Derechos Humanos, es más un tratado sobre la identidad, ¿se es de donde se nace, de donde se vive, de ambos lugares?. Preguntas con difícil respuesta que probablemente difieran depende de cada caso en concreto, pero que se acentúan en la trama constantemente y que no se convierten en un cliché debido al equilibrio narrativo de la película y a los elementos cómicos que desdramatizan buena parte de los momentos más dramáticos. Interesante y bien hecha es la mejor película del festival de las que hemos visto, que nos deja un balance estable.

Como conclusión, comprendemos lo difícil que es aunar calidad y compromiso en un Festival de este tipo puesto que muchas de las películas hechas hoy en día en el mundo no pueden tener cabida, pero si que ha guardado un equilibrio. Y aún más, es un festival necesario para comprender y descubrir injusticias en el mundo que nos pueden ayudar a abrir un poco más los ojos.

lunes, 21 de mayo de 2012

Trailer de Chinese Zodiac

 

Ya tenemos trailer de la que, según el propio Jackie Chan, será su última gran película de acción, que a los 58 años podría verse obligado a rebajar el ritmo. De todas maneras alicientes no le faltarán a la cinta, tercera parte de la saga iniciada con La armadura de Dios en el cada vez más lejano 1987.

El 12-12-12 se estrenará en la China continental y Hong Kong la película que ha tenido una larga preproducción de 7 años y de rodaje en más de 10 ciudades de 5 países. El propio Chan se encarga del la dirección, guión, producción y coreografía de acción



Fuente

jueves, 17 de mayo de 2012

9º Festival de CIne y Derechos Humanos de Barcelona


A partir de hoy jueves tenemos una nueva cita festivalera en Barcelona, la novena edición del Festival de Cine y Derechos Humanos que se celebra en la Ciudad Condal. La cita se prolongará hasta el martes 22 con propuestas de diferentes lugares del mundo. Al mismo tiempo también se celebra en Nueva York del 18 al 22 y en París el 21 y el 22. En Asia Cine estaremos cubriendo el festival con especial énfasis en el cine asiático, como es lógico.

La inauguración será mañana con la película germano-canadiense The Whistlebower, dirigida por Larysa Kondracki, inédita en España y con un reparto comandado por Rachel Weisz y que incluye a Vanessa Redgrave, David Strathairn o Monica Belucci. El acto contará con la presencia de Esteve Riambau, director del la Filmoteca de Catalunya, Toni Navarro, director del festival, Nona Rubio, responsable de Comunicación y Prensa, y Antoine Leonetti, responsable de Producción del Festival.

Para profundizar en la programación podéis entrar en su página web:

miércoles, 16 de mayo de 2012

Midori-ko, el esperado regreso de Keita Kurosaka en Canal+Xtra


 

Desde Canal+ nos informan de que a partir del próximo 30 de mayo se estrena en Canal+Xtra, Midori-ko, el regreso a la animación del japonés Keita Kurosaka. Los 55 minutos de metraje de la cinta están compuestos por 30.000 ilustraciones dibujadas a mano por el propio director a lo largo de más de una década. Otra razón más para seguir a este canal, uno de los más interesantes a nivel nacional por su programación, tanto asiática como de otras latitudes.

Podéis ver el tráiler aquí:

domingo, 13 de mayo de 2012

Premio Liebster Blog


Hace unos días recibimos el Premio Liebster Blog de mano de los compañeros del genial blog Después de 1984. Nos llena de orgullo ser valorados por unos blogueros tan estupendos como Alan Smithee y BCNDays, que con sus críticas de películas y sus estupendas crónicas de festivales tan importantes como San Sebastián y Sitges, además de Phenomena, y muchos otros certámenes, nos dan una visión global del cine, sin cerrarse a ningún tipo de propuesta o género, y con un amplio conocimiento. Si no lo conocéis echadle un vistazo, no os arrepentiréis.

Como el premio es en cadena, debemos otorgarle a otros cinco blogs el galardón, bajo las siguientes tres reglas:

1.- Copiar y pegar el premio en el blog y enlazarlo al blogger que te lo otorgó.
2.- Señalar tus cinco blogs preferidos con menos de 200 seguidores y escribir comentarios en sus blogs para que conozcan que han recibido el premio.
3.- Y, por último, esperar a que esas bitácoras continúen con la cadena y elijan a sus 5 blogs preferido.

Aquí van mis premiados:

Hong Kong Pasión


A pesar de que hace bastante tiempo que no está actualizado, es un estupendo blog de críticas sobre cine hongkonés, aunque también tiene espacio para otros cines chinos. Una delicia que espero que vuelva a ponerse en marcha pronto.

Insensatos en Moria City


Un interesante blog con reseñas de películas, series de televisión, libros, etc... con un estilo ligero y fresco. Merece la pena echarle un vistazo.

Dimsum Cinema


Un blog de cine asiático, especializado sobre todo en Hong Kong y China, con reseñas y noticias que no se pueden leer en otro sitio en castellano. No en vano, AndyLauSpain, uno de sus dos redactores, ha pasado largas temporadas en ambos lugares.

El Pozo de Sadako


Un estupendo blog para estar informado sobre lo último en cine venido de oriente, con críticas, coberturas y mucho más.

Asiateca


Alikuekano nos trae un blog con especial énfasis en festivales, premios, biografías y galerías de carteles. Otro de los grandes blogs de cine asiático de Internet.

sábado, 12 de mayo de 2012

Festival Nits de Cinema Oriental 2012


Un año más, y ya van nueve ediciones, regresa el Festival Nits de Cinema Oriental a Vic. Del 19 al 22 de julio tendremos una nueva cita con una selección de películas no vistas en nuestro país y grandes ya clásicos del cine de Hong Kong.

La inauguración contará con dos platos fuertes, Overheard 2, del duo Felix Chong y Alan Mak, y Let's Go de Wong Ching-Po, del que hace poco hemos visto en España Revenge: A Love Story. El Festival contará además con la retrospectiva Hong Kong Meeting Point, con grandes películas como Hard Boiled de John Woo, Chungking Express de Wong Kar-Wai, Running Out of Time y Sparrow de Johnnie To, Infernal Affairs de Andrew Lau y Alan Mak, New Police Story de Benny Chan y One Nite in Mongkok de Derek Yee.

La imagen del festival es el dragón Siu Lung y también tenemos un teaser del Festival que podemos ver más abajo. Para más información aquí está la página web del Festival.

martes, 8 de mayo de 2012

Reseña: Life Without Principle


En su ya penúltima película, ya que en Udine se vio la última, Romancing in Thin Air, y tiene dos en espera, Drug War, en plena China continental y Blind Detective, de nuevo con Andy Lau y Sammi Cheng haciendo pareja, Johnnie To vuelve al thriller, pero no a uno corriente, ya que aquí se maneja entre los entresijos del mundo financiero y en los momentos previos al estallido de la crisis. Tres personajes son el hilo de la historia, una empleada de banco, un gangster de poca monta y un policía, que critica de manera clara y sencilla el funcionamiento del mundo financiero y carga contra ellos, no siendo en si misma una película de denuncia, pero viéndola uno se carga de razones para afirmar que los bancos son los ladrones (legales, eso sí), más grandes que hay sueltos. La película, y es lo que puede descolocar a más de un espectador, pese a su sencillez, es el formato en el que está estructurada la acción, separada en tres capítulos, podríamos decir, cada uno dedicado (no completamente) a uno de los personajes, que al final tienen un sentido completo y que, salvo un par de detalles encajan como un guante.

Sobre el apartado técnico no hay mucho que decir, es una obra completamente To, podríamos decir incluso Milkyway, pero el genio hongkonés le añade un plus a los encuadres de esa ciudad que tanto adora y de la que sabe sacar partido de toda ella, sea en las zonas altas o en los bajos fondos que no consiguen otros directores de la factoría. Ahora tendremos que fijarnos que hace en Tianjin, porque a pesar de haber rodado en otras ciudades chinas, en esta ocasión le toca lidiar con una gran ciudad continental, todo un reto, amén de tener la curiosidad de saber que pasará con la censura china, ¿habrá dos versiones de la cinta?. Alejándonos de la divagación que no tiene que ver con la reseña, Life Without Principle es un soplo de aire fresco, que de igual manera que en muchas otras películas del director hongkonés tiene en Lau Ching-Wan un gran baluarte, en esta ocasión con un tic ocular que le añade más matices a su personaje, pero que sin este extraordinario actor sin ninguna duda sería lo mismo.

En general, una más que interesante película de uno de los mejores directores asiáticos de la actualidad y que pese a no ser tan buena como otras anteriores y es una pena porque ha estado a punto. Y es que nos ha malacostumbrado tanto To que pasan estas cosas.

domingo, 6 de mayo de 2012

Chocolate en DVD


Otra nueva sorpresa tenemos con la edición en formato doméstico de esta película de artes marciales tailandesa en España, aunque está claro que a algunas distribuidoras no les importa lo más mínimo publicitarlas. Luego se quejarán de las bajas ventas, en fin.

Leemos la noticia en El Pozo de Sadako, y vemos que la fecha de salida en alquiler de la película, bastante recomendable por cierto, es el próximo 3 de julio. Edita Karma Films junto a Isaan Entertainment, que parece haber vuelto a la distribución de cine asiático, a pesar de de decirnos hace un tiempo dejaban el cine oriental.

Dirigida por Prachya Pinkaew tras Ong-Bak y Thai Dragon supuso el descubrimiento de la estrella femenina de artes marciales Jeeja Yanin.

Avance de Coldwar

 

En el verano de 2012 llegará a las carteleras de la pequeña región china Coldwar, una nueva propuesta de acción dirigida por Longman Leung y Sunny Luk, que cuenta con un reparto de campanillas, Aaron Kwok, Tony Leung Ka-Fai, Charlie Young, Andy On, Arif Rahman, Lam Ka-Tung, Byron Mann y Grace Huang. Chin Kar-Lok será el director de acción de la cinta.

En este primer avance, en el que se entremezclan un detrás de las escenas y teaser ya significa una declaración de intenciones, en lo que promete ser una de las sensaciones del año. La trama versará sobre una serie de secuestros que acabarán desembocando en una situación violenta y fuera de control.

¿La veremos en Sitges?, esperemos que sí, tiene todas las papeletas.



Fuente

jueves, 3 de mayo de 2012

Sitges 2012


Aunque aún quedan 5 meses, Sitges 2012 ya ha empezado a andar y nos ha enseñado hoy su póster y temática, centrada este año en el fin del mundo y con una retrospectiva dedicada a Quentin Tarantino aprovechando el 20 aniversario de Reservoir Dogs.

Aquí reproducimos la nota de prensa:

SITGES 2012: EL FIN
Sitges 2012 Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya dedica su imagen a un concepto icónico en el género de la ciencia-ficción:
El fin del mundo.
Pocas coyunturas históricas han sido tan propicias para reflexionar sobre la caducidad del todo. 2012, año de crisis económica y espiritual, de los nuevos brujos de cuello blanco que nos guían sonrientes al desfiladero, del retorno a la espada de Damocles nuclear, del finis hominis romano grabado en la roca de un templo maya. Y todo registrado en un aparato de 4X2cms.
El fin del mundo como lo conocemos ha estado presente en la literatura, el cómic y el cine durante todas las épocas y desde diferentes enfoques. Centrándose unas veces en las propias catástrofes que causan un hipotético apocalipsis, o en el día después y la odisea de los supervivientes, la ficción ha imaginado cientos de paisajes para el Armagedón: desde desastres naturales, sociales, guerras nucleares o invasiones extraterrestres. Por ello, Sitges quiere convertir esta idea tan cinematográfica e indeleblemente atrincherada en el imaginario popular, en el marco conceptual de su 45ª edición.
Asimismo, el festival quiere destacar que el signo de los tiempos nos conduce a un apocalipsis retransmitido en directo, a través de testigos infinitos e interconectados, armados con cámaras en sus dispositivos de telefonía móvil, vinculando la cada vez más clara relación del género con lo inmediato. Quién iba a decir a los grandes maestros preocupados por el devenir del medio cinematográfico que en el futuro, cada persona llevaría encima una cámara de cine… que el mundo se fundiría en una red eterna y retroalimentada de creadores de imagen en movimiento. Sitges no podía ser ajeno a este fenómeno, por lo que las cámaras con teléfono (sí, lo hemos dicho bien), también serán protagonistas de Sitges 2012.
Para ir ambientando la fiesta del fin del mundo, Sitges rescatará alguna joya oculta de cine apocalíptico, así como propuestas recientes que están renovando este subgénero de anticipación.
Y ya que algunos interpretan el finis hominis como un cambio, un nuevo principio, desde la programación se aportarán elementos de reflexión cinematográfica que sirvan de plataforma hacia el infinito para este nuevo hombre-cine que auguran los menos pesimistas: celebraremos el 20º aniversario de una película emblemática estrenada en Sitges como es Reservoir Dogs, y sobre la figura de Tarantino como generador de una nueva corriente que ha renovado el llamado cine de culto, diseñando una retrospectiva y una publicación en torno a todo este concepto.
El cartel de la 45ª edición del SITGES Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya ha sido realizado por China, la agencia de publicidad del festival, en colaboración con Inocuo Design, el pionero estudio barcelonés de diseño, fotografía e ilustración. El público podrá observar la imagen en una gran lona de 4 metros, expuesta en el Salón Internacional del Cómic de Barcelona entre el 3 y 6 de mayo.

SITGES 2012: EL PRINCIPIO

martes, 1 de mayo de 2012

Sadako se apunta el beisbol


Hace varios días en el partido de beisbol que enfrentaba en el Tokyo Dome a los Hokkaido Nippon Ham Fighters y a los Chiba Lotte Marines el saque de honor correspondió a... Sadako.

Como parte de la campaña de promoción de la nueva entrega, Sadako 3D, de la saga por excelencia de terror japonesa de los últimos 14 años, se realizó este divertido evento, muy en la línea del humor absurdo japonés. Pero eso sí, merece la pena verlo.

 

sábado, 28 de abril de 2012

El hombre sin pasado: Lista de ciudades y cines

 El próximo viernes 4 de mayo se estrena El Hombre sin pasado (The Man fron Nowhere) en España. Mediatres ha dado una lista de ciudades y cines en las que se proyectará. Por ahora estas son las confirmadas, aunque en los próximos días se conoceran más.


BARCELONA - HERON CITY
MADRID - MANOTERAS
... ALCORCON - TRES AGUAS
ALICANTE - PUERTA ALICANTE
ALICANTE - SAN JUAN
MALAGA - PLAZA MAYOR
LLEIDA - ALPICAT
VALLS - JCA
TARRAGONA - OCINE
GIRONA - OCINE
CADIZ - CENTRO
VALLADOLID - BROADWAY

ZARAGOZA - ARAGONIA

PALMA - Local aún por confirmar

miércoles, 25 de abril de 2012

Estreno de Revenge: A Love Story en Lleida


Desde la distribuidora Atrium nos informan que a partir del próximo viernes se estrena en el Espai Funàtic de Lleida, Revenge: A love Story, continuando su periplo por ciudades españolas tras su estreno en Barcelona y Madrid.

domingo, 22 de abril de 2012

Reseña: Revenge, a Love Story



Como comentamos hace unos días ha sido sorprendente (y estimulante) el estreno de esta película de Hong Kong en nuestras pantallas. Pese a ser tan solo en Madrid y Barcelona, y próximamente en Lleida, el hecho de poder ver este tipo de cine en pantallas y más tratándose de toda una Categoría III nos produce satisfacción y más aun saber que va a ser también distribuida en DVD y Blu-ray.

En cuanto a la película en si, no deja de ser una propuesta irregular, con muy buenos detalles y otros poco explotados. La historia de amor entre los dos personajes con cierto grado de retraso mental, sobre todo ella, es algo cogida con pinzas o poco desarrollada, y el inserto de flashbacks tiene un problema extendido a muchos otras películas, la acción que se cuenta suele estar restringida a un corto intervalo de tiempo, lo que dificulta la veracidad de la historia a ojos del espectador. Otra cosa es que funcionen en si mismas las escenas, que lo hacen en determinados momentos como la secuencia en la comisaría, de una dureza y crueldad muy visuales.

Los platos fuertes de la película se circunscriben en general al principio y al final. En el segmento que abre la película tenemos varias escenas impactantes, sobre todo la muerte de uno de los policías en su casa y el interrogatorio del personaje interpretado por Juno Mak, muy logrados. Ya en el final, el climax entre los dos personajes antagónicos es extraordinario, si obviamos el final en si mismo, demasiado cogido con pinzas, que pretende ser transgresor y queda fuera de lugar, máxime comparado con lo precedente.

Pero en global sin duda una propuesta más que interesante que todo aficionado al cine asiático que pueda debería ir a ver y apoyar la labor de distribuidoras como Atrium y su esfuerzo por traernos este tipo de películas.

sábado, 21 de abril de 2012

Estreno: Kiseki (Milagro) y Esto no es una película

Ayer tuvimos otros dos interesantes estrenos asiáticos, la última película del más que interesante director japonés Hirokazu Kore-eda, I Wish (Milagro), que ya se vio en suelo español en el curso del pasado Festival de San Sebastián, en el que consiguió el premio al Mejor guión.

Por otro lado tenemos el documental Esto no es una película, centrado en un día en la vida del director iraní Jafar Panahi, mientras esperaba la la ratificación de la sentencia que le condenaba a 6 años de prisión y 20 de prohibición de rodar películas.



El día que se inaugure la nueva línea Kyushu, el “shinkansen” Tsubame irá hacia el Sur desde Hakata, y el Sakura irá hacia el Norte desde Kagoshima. Dicen que basta con estar ahí en el momento en que los dos trenes se crucen para que un deseo se haga realidad.
Koichi, de 12 años, necesita un milagro. Su hermano pequeño vive lejos y quiere que vuelvan a ser una familia. Sus padres se han divorciado: Koichi vive con su madre y sus abuelos en Kagoshima, mientras que su padre y su hermano están en Fukuoka. Los dos hermanos traman un plan en el que deben participar amigos, parientes y las personas que les rodean. Esperan que haya un milagro.





Esto no es una película es el último trabajo del cineasta iraní Jafar Panahi, quien fue condenado en 2010 a no volver a rodar ni viajar al extranjero durante 20 años por considerar que su cine atacaba al régimen iraní. Panahi desafía esta imposición junto a Mojtaba Mirtahmasb, quien, en su mirada y dirección tras la cámara, convierte el mundo privado del cineasta en un espacio de representación pública.

La película sobrepasa la reflexión sobre qué es el cine, entre el documento y la ficción del documento, para convertirse en un acto de desobediencia civil en el propio oficio del cineasta. Es un testimonio sobre la libertad artística, pero también sobre la idea, el tiempo y la función del cine. Esto no es una película supone asimismo un cambio en una cinematografía tan excepcional como la iraní, en la que el hermetismo poético da paso a un realismo desprovisto de ficción.

jueves, 19 de abril de 2012

En diciembre llega The Grandmasters



Justo cuando Donnie Yip y Wilson Yip se encuentran preparando su tercera (y última) entrega del mítico maestro de Bruce Lee, Wong Kar-Wai ha anunciado la fecha de estreno de su visión sobre el icónico personaje. Será el próximo 18 de diciembre cuando en tierras chinas vean a Tony Leung ejercer de Yip Man. Ahora falta ver que visión del personaje será la descrita por Wong Kar-Wai en su película que lleva varios años de retraso por lesiones de Tony Leung Chiu-Wai y otros problemas (añgo por otra parte habitual en el cine del director nacido en Shanghái).

Las incognitas serán saber si podrá verse en algún festival antes de su estreno, aunque sea una versión algo diferente (como ya pasó con 2046, por ejemplo), y aunque Wong goza de cierto prestigio en nuestro país, ¿la veremos en salas comerciales o pasará como con tantos otros directores asiáticos ya (injustamente) olvidados?. Con los dientes largos esperamos.

Fuente

miércoles, 18 de abril de 2012

Ganadores de los 31 Hong Kong Film Awards



A Simple Life fue la gran triunfadora de los 31 premios del cine de Hong Kong, ganando cinco de los premios más importantes: película, directora, actor, actriz y guión. En intérpretes de reparto los dos premios se los ha llevado Life Without Principle de Johnnie To, que veremos en le próximo Festival de Autor de Barcelona y Fliying Swords of Dragon Gate ha dominado en el apartado técnico.

La lista completa de ganadores:

Mejor película
A Simple Life

Mejor director
Ann Hui On-Wah (A Simple Life)

Mejor actor
Andy Lau Tak-Wah (A Simple Life)

Mejor actriz
Deannie Yip Tak-Han (A Simple Life)

Mejor actor de reparto
Lo Hoi-Pang (Life Without Principle)

Mejor actriz de reparto
So Hang-Suen (Life Without Principle)

Mejor actor
Susan Chan Suk-Yin (A Simple Life)

Mejor nuevo intérprete
Jam Hsiao (The Killer Who Never Kills)

Mejor fotografía
Jake Pollack, Lai Yiu-Fai (Wu Xia)

Mejor montaje
Yau Chi-Wai (Flying Swords of Dragon Gate)


Mejor dirección artística
Yee Chung-Man, Ben Lau (Flying Swords of Dragon Gate)

Mejor diseño de vesturario y maquillaje
William Cheung Suk-Ping (Let The Bullets Fly)

Mejor coreografía de acción
Yuen Bun, Sun Jian-Kui, Allen Lan Hai-Han (Flying Swords of Dragon Gate)

Mejor banda sonora original
Chan Kwong-Wing, Peter Kam Pui-Tat, Chatchai Pongprapaphan (Wu Xia)

Mejor canción original
兩生花 (Hi, Fidelity), Compositor: Jun Kung, letras: Calvin Poon Yuen-Leung, intérprete: Sandy Lam

Mejor diseño de sonido
Kim Seok-Won (Flying Swords of Dragon Gate)

Mejores efectos visuales
Kim Wook, Josh Cole, Frankie Chung (Flying Swords of Dragon Gate)

Mejor película de China continental y Taiwán
You Are The Apple Of My Eye (Taiwán)

Mejor nuevo director
Jessey Tsang Tsui-Shan (Big Blue Lake)

Premio a la carrera
Ni Kuang

Premio al logro profesional
Fong Ho Yuen

Fuente

martes, 10 de abril de 2012

Estreno de Revenge: A Love Story



Gracias a nuestros compañeros de CineAsia Online, nos hacemos eco del estreno a partir de este viernes 13 de abril de la película hongkonesa Revenge: A Love Story, dirigida por Wong Ching-Po y protagonizada por el actor y cantante hongkonés Juno Mak y la actriz especializada en cine para adultos, Sola Aoi. La película distribuida por Verne Films y Atrium Films Distribucion se podrá ver en los cines Alexandra de Barcelona, único cine confirmado por el momento.

Una estupenda noticia sobre una de las consideradas mejores películas llegadas de Hong Kong en los últimos años y que se pudo ver en el pasado Festival de Sitges. Además, los socios del Fnac tendrán un 2x1 en los pases de los días 13, 14 y 15 enseñando su carnet de socio.

Chan Kit es un asesino sin compasión. Mata a policías, a sus esposas y a sus futuros hijos. Pero todo esto tiene su origen el día que su novia, Cheung Wing, es violada por el jefe de policía Du Gee. Eso desatará la fiera que hay dentro de Chan Kit. Una película sobre la venganza, el odio, la violencia, la injusticia y el abuso de poder.

lunes, 9 de abril de 2012

Novedades en DVD: El joven Bruce Lee y La gran aventura de la abeja Hutch



Gracias a los compañeros del estupendo blog El Pozo de Sadako nos enteramos de la salida en alquiler de Bruce Lee, My Brother, la cual tuvimos oportunidad de ver en el pasado Casa Asia Film Week. En su edición española, por parte de Karma Films se titulará El joven Bruce Lee. Aún se desconocen datos sobre la edición que llegará a los videoclubs el día 15 de mayo, pero sin duda es una gran noticia.



Por otra parte el día 17 de abril, Selecta Visión edita, también en alquiler, La gran aventura de la abeja Hutch Konchû Monogatari Mitsubachi Hutch - Yûki no Melody, película de animación dirigida por Tetsuro Amino en el año 2010. Anteriormente los días 14 y 15 de abril en sesión matinal habrá unos pases especiales en cines Cinesa, en los que se podrá ver la versión doblada de la cinta. Los cines son los siguientes:

Madrid: Cinesa Méndez Álvaro 3D
, Cinesa Getafe Nassica 3D
Barcelona: Cinesa Diagonal Mar 3D

Mallorca: Cinesa Festival Park 3D

La Coruña: Cinesa Marineda 3D

Santander: Cinesa Bahía 3D

Tras quedar separada de sus compañeras cuando su colmena es atacada por sorpresa por un grupo de avispones, la pequeña abeja Hutch se embarca sola en una fantástica aventura en busca de su madre, la Abeja Reina. En su viaje, la pequeña abeja hace amistad con toda clase de extraños insectos como la oruga Kunekune o el escarabajo pelotero Poncho que la ayudarán a salir adelante en un ambiente a menudo hostil. Además, al llegar al pueblo de Sepiatown conoce a Amy, una niña humana de buen corazón que toca la harmónica en soledad y que es capaz de comunicarse con los insectos. Tras salvarla de la mantis religiosa Kamakichi, Amy se hace amiga de Hutch y le promete que la ayudará a encontrar a su madre.

martes, 3 de abril de 2012

Mediatres editará Memories of Matsuko



Alineación al centro
La distribuidora no para, y de nuevo anuncia otra salida en DVD, Blu-ray y a través de Filmin. Se trata, tras Confessions y Kamikaze Girls, de otra película de Tetsuya Nakashima, Memories of Matsuko, con lo que el japonés se convertirá en el director con más películas editadas por la joven distribuidora. Estrenada en el 2006, la película se alzó con los galardones a mejor actriz para Miki Nakatani, música y montaje en los premios de la Academia del cine japonés en 2007.

A continuación la nota de prensa:

Mediatres Estudio ha firmado con la productora japonesa TBS la adquisición de los derechos de distribución para España de la película “Memories of Matsuko”, dirigida por Tetsuya Nakashima (“Confessions”) y protagonizada por Miki Nakatini (“Loft”) y Eita (“Dororo”).

Basada en la novela de Muneki Yamada, “Memories of Matsuko” es una de las películas más celebradas de los últimos años por el público japonés, comparada en muchas ocasiones con títulos como “Amelie” o “Bailar en la oscuridad”; drama, comedia, thriller, musical, animación, etc., todos los géneros posibles son utilizados por el genio visionario de Tetsuya Nakashima para narrar la fascinante historia de Matsuko, personaje cuya interpretación le valió a la actriz Miki Nakatini para ganar en seis ocasiones el premio a la Mejor Actriz en festivales como los Asian Film Awards o los Premios de la Academia de Japón.

“Memories of Matsuko” llegará en DVD y Blu-ray a España en el tercer trimestre de 2012 comercializada por la prestigiosa firma Cameo, y en formato digital a través de la plataforma líder de cine online Filmin

martes, 27 de marzo de 2012

13 asesinos en Canal + Xtra y más


El próximo mes de abril Canal + Xtra estrenará 13 asesinos, la última película de Takashi Miike estrenada comercialmente en nuestro país. Se unirá así a la larga lista de películas asiáticas que el canal ha estrenado o irá estrenando a lo largo del año, como I Saw the Devil (Encontré al diablo), que se encuentra en emisión, Steamboy, Colorful o la trilogia 20th Century Boys, de la que dieron el pasado viernes su último pase.

Además en junio estrenarán las dos partes de Gantz, adaptación del manga de Hiroya Oku, y más películas que irán desvelando, y de las que os informaremos puntualmente.

Mediatres licencia Kamikaze Girls



La distribuidora barcelonesa no para. Tras las noticias de las últimas semanas, hoy han hecho público su nueva adquisición, la película japonesa Kamikaze Girls, dirigida por Tetsuya Nakashima (Confessions) en el año 2004. Se podrá encontrar en el tercer trimestre de 2012 en DVD, Blu-ray y por Filmin.

Momoko (Kyoko Fukada) es una joven solitaria que vive en su propio mundo construido sobre la época rococó francesa y que tiene una visión muy particular de las cosas. Pero su mundo de disfraces y máscaras pronto se ve trastocado por la llegada de Ichigo (Anna Tsuchiya), una gamberra motorizada que, al contrario de ella, prefiere el estilo norteamericano y necesita estar rodeada de gente en todo momento. Para ello se inventa una leyenda urbana que la hará sentir importante y gracias a la cual juntará una pandilla propia con Momoko. A partir de ese momento ambas iniciarán una inseparable amistad que las hará ver el mundo de forma diferente.

Estreno de I Wish I Knew el 30 de marzo



Este viernes se estrena en España el documental realizado por el reconocido director chino Jia Zhangke, I Wish I Knew (Historias de Shanghai). Una buena noticia para los fans del cine asiático tan huérfanos como estamos (salvo excepciones) de cine asiático en las salas comerciales. Karma Films se encargará de la distribución de la cinta.

Shanghai, una metrópolis en rápida evolución, una ciudad portuaria donde las personas van y vienen. Shanghai ha recibido todo tipo de personas: revolucionarios, capitalistas, políticos, soldados, artistas y mafiosos. También ha visto revoluciones, asesinatos e historias de amor. Después de la victoria de los comunistas chinos en 1949, miles de personas de Shanghai marcharon a Hong Kong y Taiwán. Irse significaba separarse de sus hogares durante treinta años; quedarse significaba sufrimiento a través de la Revolución Cultural y otros desastres políticos de China. Dieciocho personas de Shanghai, Taipei y Hong Kong recuerdan su vida en Shanghai. Sus testimonios, narrados como los dieciocho capítulos de una novela, reconstruyen la historia de esta ciudad desde 1930 hasta 2010.

viernes, 23 de marzo de 2012

Reseña: La monja enterrada en vida



Hoy hablaremos, aunque no parezca tener a priori que ver con la temática del blog, de la obra teatral La monja enterrada en vida, dirigida por los jóvenes Nao Albet y Marcel Borràs, que pudimos disfrutar el pasado miércoles en La Seca: Espai Brossa.

Basada en la obra del dramaturgo catalán Jaume Piquet, La monja enterrada en vida o secrets de aquell convent, esta adaptación moderna tiene muchos puntos en conexión con Asia. Desde la actriz principal, la china residente en Barcelona Shang-Ye, quien recita todo su diálogo en mandarín, excepto una canción que canta en castellano, hasta sus múltiples referencias a Dragon Ball, pasando por los homenajes a las películas de kung-fu, que hacen ver la gran influencia que ha tenido en los directores toda esa estética. Sobre todo haciendo hincapie en Dragon Ball, encontramos una parte de la banda sonora y, en uno de los mejores momentos, un parón en la trama con un resumen animado y la voz del narrador de las aventuras de Son Goku en versión catalana, Enric Isasi-Isasmendi. Todo un detalle por parte de Albet y Borràs.

Además de estas referencias que encantarán a los fans, encontramos momentos brillantes como el rap eclesiástico que consiguen arrancar una carcajada al público asistente y que demuestran una absoluta falta de complejos a la hora de adaptar una obra antigua al lenguaje visual de nuestros días. Y todo ello sin dejar de ambientarlo en la Barcelona de 1895, nada más que añadiendo algunos detalles anacrónicos y surrealistas que al fin y al cabo siguen la tradición del gran guignol en la medida correcta.

Sería injusto, por último, destacar a alguien ya que todos los actores (y actriz) están muy bien, aunque sería también justo recalcar las buenas maneras de la actriz china que al fin y al cabo y a pesar de hablar en su idioma materno demuestra una completa adaptación a las formas teatrales autóctonas y consiguiendo con su actuación unas gotas de exotismo que no se quedan solo en eso sino que acompaña su retrato de una novicia a la fuerza que se ve obligada a vivir una horrible muerte en vida que erosiona su ánimo y la lleva a cometer actos graves para ella misma.

Una obra, ciertamente por descubrir, que se puede ver hasta el próximo 8 de abril y que recomendamos a quien viva en Barcelona o alrededores, tanto como curiosidad como por eficacia y por arriesgarse en intentar dar una vuelta de tuerca al convencionalismo que podemos ver en muchas de las obras, sean teatrales o no, que tenemos hoy en día. Y sobre todo, claro está, a los fans de Dragon Ball que tendrán un aliciente más para disfrutar.


lunes, 19 de marzo de 2012

El hombre sin pasado en cines el 4 de mayo



La distribuidora catalana ha escogido esa fecha para que El hombre sin pasado (The Man from Nowhere en su título internacional) se vea por los cines españoles, como preámbulo a su edición en DVD y Blu-ray, englobada dentro de su nuevo acuerdo de distribución con Cameo, así como a su pase por Filmin.

sábado, 17 de marzo de 2012

Las 100 mejores películas de Hong Kong según Time Out



Hace unos días la versión hongkonesa de la popular revista de ocio publicó una lista con, según la opinión de su editor, Edmund Lee, las 100 mejores películas de la historia del pequeño territorio.

En el primer puesto nos encontramos con la ya clásica película de Wong Kar-Wai, Deseando amar, seguida de Boat People de Ann Hui y A Better Tomorrow de John Woo. En la lista encontramos desde clásicos hasta películas actuales, y aunque se echa en falta alguna propuesta y sobran otras, es una interesante lista para poder descubrir algunas películas.

1. Deseando amar (In the Mood for Love). 2000. Wong Kar-Wai
2. Boat People. 1982. Ann Hui
3. A Better Tomorrow (Un mañana mejor). 1986. John Woo
4. The Love Eterne. 1963. Li Han-Hsiang
5. Days of Being Wild. 1990. Wong Kar-Wai
6. Tigre y Dragón. 2000. Ang Lee
7. The Arch. 1969. Cecile Tang Shu-Shuen
8. The Private Eyes. 1976. Michael Hui
9. Election 2. 2006. Johnnie To
10. Long Arm of the Law. 1984. Johnny Mak
11. The Wild, Wild Rose. 1960. Wang Tianlin
12. Comrades: Almost a Love Story. 1996. Peter Chan
13. Furia oriental. 1972. Lo Wei
14. Juego sucio (Infernal Affairs). 2002. Andrew Lau y Alan Mak
15. Sorrows of the Forbidden City. 1948. Zhu Shilin
16. Homecoming. 1984. Yim Ho
17. Made in Hong Kong. 1997. Fruit Chan
18. Cold Nights. 1955. Lee Sun-Fung
19. A Chinese Odyssey Part One: Pandora’s Box & Part Two: Cinderella. 1995. Jeff Lau
20. Centre Stage. 1992. Stanley Kwan
21. The Story of a Discharged Prisoner. 1967. Patrick Lung Kong
22. An Autumn's Tale. 1987. Mabel Cheung
23. Una historia china de fantasmas. 1987. Ching Siu-Tung
24. Raining in the Mountain. 1979. King Hu
25. Chunking Express. 1994. Wong Kar-Wai
26. The Warlords (Los señores de la guerra). 2007. Peter Chan
27. China Behind. 1974. Cecile Tang Shu-Shuen
28. A Simple Life. 2011. Ann Hui
29. In the Face of Demolition. 1953. Lee Tit
30.The Eternal Love. 1960. Zhu Shilin
31. Ordinary Heroes. 1999. Ann Hui
32. Mad Detective. 2007. Johnnie To y Wai Ka-Fai
33. Father and Son. 1981. Allen Fong
34. El mono borracho en el ojo del tigre. 1978. Yuen Woo-Ping
35. Rouge. 1988. Stanley Kwan
36. El espadachín manco. 1967. Chang Cheh
37. The Orphan. 1960. Lee Sun-Fung
38. Zu: guerreros de la montaña mágica. 1983. Tsui Hark
39. My Intimate Partner. 1960. Chun Kim
40. The Kingdom and the Beauty. 1969. Li Han-Hsiang
41. City on Fire. 1987. Ringo Lam
42. Shaolin Soccer. 2001. Stephen Chow
43. Summer Snow. 1995. Ann Hui
44. Tears of the Pearl River. 1950. Wang Weiyi
45. El luchador invisible. 1983. Liu Chia-Liang
46. Motherhood. 1960. Tso Kea
47. Reign Behind a Curtain. 1983. Li Han-Hsiang
48. McDull, Prince de la Bun. 2004. Toe Yuen
49. Dirty Ho (Ho, el sucio). 1979. Liu Chia-Liang
50. Our Sister Hedy. 1957. Doe Ching
51. God of Gamblers. 1989. Wong Jing
52. The Mission. 1999. Johnnie To
53. Ashes of Time. 1994. Wong Kar-Wai
54. The Prodigal Son (El hijo pródigo). 1981. Sammo Hung
55. Luna de otoño. 1992. Clara Law
56. Peking Opera Blues. 1986. Tsui Hark
57. Festival Moon. 1953. Zhu Shilin
58. Dangerous Encounters - First Kind. 1980. Tsui Hark
59. Parent's Hearts. 1955. Chun Kim
60. The Legendary la Rose Noire 92. 1992. Jeff Lau
61. El furor del dragón. 1972. Bruce Lee
62. The Killer. 1989. John Woo
63. Love in a Puff. 2010. Pang Ho-Cheung
64. The Butterfly Murders. 1979. Tsui Hark
65. Armas invencibles (Police Story). 1985. Jackie Chan
66. Mr. Vampire (El señor de los vampiros). 1985. Ricky Lau
67. After This Our Exile. 2006. Patrick Tam
68. To Liv(e). 1992. Evans Chan
69. Come Drink With Me (Bebe conmigo). 1966. King Hu
70. Erase una vez en China. 1991. Tsui Hark
71. The Blue and the Black 1 & 2. 1966. Doe Ching
72. PTU (Police Tactical Unit). 2003. Johnnie To
73. The House of 72 Tenants. 1973. Chor Yuen
74. Beast Cops. 1988. Gordon Chan, Dante Lam
75. The Purple Hairpin. 1959. Lee Yit
76. Intimate Confessions of a Chinese Courtesan. 1972. Chor Yuen
77. Ah Ying. 1983. Allen Fong
78. C'est la vie, mon cheri. 1993. Derek yee
79. Happy Together. 1997. Wong Kar-Wai
80. The Great Devotion. 1960. Chor Yuen
81. Mambo Girl. 1957. Yi Wen
82. Ip Man. 2008. Wilson Yip
83. The Magic Blade. 1976. Chor Yuen
84. Man on the Brink. 1981. Alex Cheung
85. Nomad. 1982. Patrick Tam
86. Laugh, Clown, Laugh. 1960. Li Pingqian
87. Kung Fu Sión. 2004. Stephen Chow
88. Empress Wu. 1963. Li Han-Hsiang
89. An Amorous Woman of Tang Dinasty. 1984. Eddie Fong
90. The Spooky Bunch. 1980. Ann Hui
91. Durian Durian. 2000. Fruit Chan
92. Father Takes a Bride. 1963. Wang Tianlin
93. KJ. 2009. Cheung King-Wai
94. Viva Erotica. 1996. Derek Yee yLo Chi-Leung
95. Orphan Island Paradise. 1939. Cai Chusheng
96. The Secret. 1979. Ann Hui
97. Naked Killer. 1992. Clarence Fok
98. The Kid. 1950. Fung Kung
99. Hard Boiled (Hervidero). 1992. John Woo
100. Gallants. 2010. Derek Kwok y Clement Cheng

miércoles, 14 de marzo de 2012

¿Qué opinas del cine asiático? Yves Montmayeur



En nuestra entrada de hoy tenemos la opinión del documentalista y crítico francés Yves Montmayeur. Autor de varios documentales sobre cine asiático, entre los que se encuentran sobre yakuzas, Johnnie To, Christoper Doyle o el Pinku Eiga, Motmayeur se ha convertido en un referente sobre el cine asiático en el país vecino.

Como de costumbre, desde este espacio le damos las gracias y su disponibilidad a la hora de realizar el estudio.

¿Ve con frecuencia cine asiático?

Sí, ¡pero no todo!

¿Cuál es la última película asiática que ha visto en cine?

Saya Zamuraï, de Hitoshi Matsumoto

¿Cuál es la primera película asiática que recuerda haber visto?

Probablemente los Siete Samuráis de Akira Kurosawa.

¿De que país asiático sigue mas sus películas?

Japón.

¿Cuál es su director/a asiático favorito?

Yasuzo Masumura.

¿Y actor y actriz?

Tatsuya Nakadai.

¿Qué tipo de arte asiático le gustaría trabajar?

Meditación

¿Cuál es su película asiática favorita?

Red Angel de Yasuzo Masamura.

¿Cuál cree que es el nivel actual del cine asiático?

Mucho más convencional que hace 10 años.

Y por último, Takeshi Kitano, Wong Kar-Wai, Zhang Yimou, Brillante Mendoza o Apichatpong Weerasethakul son directores consagrados internacionalmente, ¿cuáles cree que pueden ser los próximos en dar el salto a un cine mucho más comercial?

Bong Joon ho, Hitoshi Matsumoto, Kim Jee-won, Na Hong-jin.