miércoles, 18 de abril de 2012

Ganadores de los 31 Hong Kong Film Awards



A Simple Life fue la gran triunfadora de los 31 premios del cine de Hong Kong, ganando cinco de los premios más importantes: película, directora, actor, actriz y guión. En intérpretes de reparto los dos premios se los ha llevado Life Without Principle de Johnnie To, que veremos en le próximo Festival de Autor de Barcelona y Fliying Swords of Dragon Gate ha dominado en el apartado técnico.

La lista completa de ganadores:

Mejor película
A Simple Life

Mejor director
Ann Hui On-Wah (A Simple Life)

Mejor actor
Andy Lau Tak-Wah (A Simple Life)

Mejor actriz
Deannie Yip Tak-Han (A Simple Life)

Mejor actor de reparto
Lo Hoi-Pang (Life Without Principle)

Mejor actriz de reparto
So Hang-Suen (Life Without Principle)

Mejor actor
Susan Chan Suk-Yin (A Simple Life)

Mejor nuevo intérprete
Jam Hsiao (The Killer Who Never Kills)

Mejor fotografía
Jake Pollack, Lai Yiu-Fai (Wu Xia)

Mejor montaje
Yau Chi-Wai (Flying Swords of Dragon Gate)


Mejor dirección artística
Yee Chung-Man, Ben Lau (Flying Swords of Dragon Gate)

Mejor diseño de vesturario y maquillaje
William Cheung Suk-Ping (Let The Bullets Fly)

Mejor coreografía de acción
Yuen Bun, Sun Jian-Kui, Allen Lan Hai-Han (Flying Swords of Dragon Gate)

Mejor banda sonora original
Chan Kwong-Wing, Peter Kam Pui-Tat, Chatchai Pongprapaphan (Wu Xia)

Mejor canción original
兩生花 (Hi, Fidelity), Compositor: Jun Kung, letras: Calvin Poon Yuen-Leung, intérprete: Sandy Lam

Mejor diseño de sonido
Kim Seok-Won (Flying Swords of Dragon Gate)

Mejores efectos visuales
Kim Wook, Josh Cole, Frankie Chung (Flying Swords of Dragon Gate)

Mejor película de China continental y Taiwán
You Are The Apple Of My Eye (Taiwán)

Mejor nuevo director
Jessey Tsang Tsui-Shan (Big Blue Lake)

Premio a la carrera
Ni Kuang

Premio al logro profesional
Fong Ho Yuen

Fuente

martes, 10 de abril de 2012

Estreno de Revenge: A Love Story



Gracias a nuestros compañeros de CineAsia Online, nos hacemos eco del estreno a partir de este viernes 13 de abril de la película hongkonesa Revenge: A Love Story, dirigida por Wong Ching-Po y protagonizada por el actor y cantante hongkonés Juno Mak y la actriz especializada en cine para adultos, Sola Aoi. La película distribuida por Verne Films y Atrium Films Distribucion se podrá ver en los cines Alexandra de Barcelona, único cine confirmado por el momento.

Una estupenda noticia sobre una de las consideradas mejores películas llegadas de Hong Kong en los últimos años y que se pudo ver en el pasado Festival de Sitges. Además, los socios del Fnac tendrán un 2x1 en los pases de los días 13, 14 y 15 enseñando su carnet de socio.

Chan Kit es un asesino sin compasión. Mata a policías, a sus esposas y a sus futuros hijos. Pero todo esto tiene su origen el día que su novia, Cheung Wing, es violada por el jefe de policía Du Gee. Eso desatará la fiera que hay dentro de Chan Kit. Una película sobre la venganza, el odio, la violencia, la injusticia y el abuso de poder.

lunes, 9 de abril de 2012

Novedades en DVD: El joven Bruce Lee y La gran aventura de la abeja Hutch



Gracias a los compañeros del estupendo blog El Pozo de Sadako nos enteramos de la salida en alquiler de Bruce Lee, My Brother, la cual tuvimos oportunidad de ver en el pasado Casa Asia Film Week. En su edición española, por parte de Karma Films se titulará El joven Bruce Lee. Aún se desconocen datos sobre la edición que llegará a los videoclubs el día 15 de mayo, pero sin duda es una gran noticia.



Por otra parte el día 17 de abril, Selecta Visión edita, también en alquiler, La gran aventura de la abeja Hutch Konchû Monogatari Mitsubachi Hutch - Yûki no Melody, película de animación dirigida por Tetsuro Amino en el año 2010. Anteriormente los días 14 y 15 de abril en sesión matinal habrá unos pases especiales en cines Cinesa, en los que se podrá ver la versión doblada de la cinta. Los cines son los siguientes:

Madrid: Cinesa Méndez Álvaro 3D
, Cinesa Getafe Nassica 3D
Barcelona: Cinesa Diagonal Mar 3D

Mallorca: Cinesa Festival Park 3D

La Coruña: Cinesa Marineda 3D

Santander: Cinesa Bahía 3D

Tras quedar separada de sus compañeras cuando su colmena es atacada por sorpresa por un grupo de avispones, la pequeña abeja Hutch se embarca sola en una fantástica aventura en busca de su madre, la Abeja Reina. En su viaje, la pequeña abeja hace amistad con toda clase de extraños insectos como la oruga Kunekune o el escarabajo pelotero Poncho que la ayudarán a salir adelante en un ambiente a menudo hostil. Además, al llegar al pueblo de Sepiatown conoce a Amy, una niña humana de buen corazón que toca la harmónica en soledad y que es capaz de comunicarse con los insectos. Tras salvarla de la mantis religiosa Kamakichi, Amy se hace amiga de Hutch y le promete que la ayudará a encontrar a su madre.

martes, 3 de abril de 2012

Mediatres editará Memories of Matsuko



Alineación al centro
La distribuidora no para, y de nuevo anuncia otra salida en DVD, Blu-ray y a través de Filmin. Se trata, tras Confessions y Kamikaze Girls, de otra película de Tetsuya Nakashima, Memories of Matsuko, con lo que el japonés se convertirá en el director con más películas editadas por la joven distribuidora. Estrenada en el 2006, la película se alzó con los galardones a mejor actriz para Miki Nakatani, música y montaje en los premios de la Academia del cine japonés en 2007.

A continuación la nota de prensa:

Mediatres Estudio ha firmado con la productora japonesa TBS la adquisición de los derechos de distribución para España de la película “Memories of Matsuko”, dirigida por Tetsuya Nakashima (“Confessions”) y protagonizada por Miki Nakatini (“Loft”) y Eita (“Dororo”).

Basada en la novela de Muneki Yamada, “Memories of Matsuko” es una de las películas más celebradas de los últimos años por el público japonés, comparada en muchas ocasiones con títulos como “Amelie” o “Bailar en la oscuridad”; drama, comedia, thriller, musical, animación, etc., todos los géneros posibles son utilizados por el genio visionario de Tetsuya Nakashima para narrar la fascinante historia de Matsuko, personaje cuya interpretación le valió a la actriz Miki Nakatini para ganar en seis ocasiones el premio a la Mejor Actriz en festivales como los Asian Film Awards o los Premios de la Academia de Japón.

“Memories of Matsuko” llegará en DVD y Blu-ray a España en el tercer trimestre de 2012 comercializada por la prestigiosa firma Cameo, y en formato digital a través de la plataforma líder de cine online Filmin

martes, 27 de marzo de 2012

13 asesinos en Canal + Xtra y más


El próximo mes de abril Canal + Xtra estrenará 13 asesinos, la última película de Takashi Miike estrenada comercialmente en nuestro país. Se unirá así a la larga lista de películas asiáticas que el canal ha estrenado o irá estrenando a lo largo del año, como I Saw the Devil (Encontré al diablo), que se encuentra en emisión, Steamboy, Colorful o la trilogia 20th Century Boys, de la que dieron el pasado viernes su último pase.

Además en junio estrenarán las dos partes de Gantz, adaptación del manga de Hiroya Oku, y más películas que irán desvelando, y de las que os informaremos puntualmente.

Mediatres licencia Kamikaze Girls



La distribuidora barcelonesa no para. Tras las noticias de las últimas semanas, hoy han hecho público su nueva adquisición, la película japonesa Kamikaze Girls, dirigida por Tetsuya Nakashima (Confessions) en el año 2004. Se podrá encontrar en el tercer trimestre de 2012 en DVD, Blu-ray y por Filmin.

Momoko (Kyoko Fukada) es una joven solitaria que vive en su propio mundo construido sobre la época rococó francesa y que tiene una visión muy particular de las cosas. Pero su mundo de disfraces y máscaras pronto se ve trastocado por la llegada de Ichigo (Anna Tsuchiya), una gamberra motorizada que, al contrario de ella, prefiere el estilo norteamericano y necesita estar rodeada de gente en todo momento. Para ello se inventa una leyenda urbana que la hará sentir importante y gracias a la cual juntará una pandilla propia con Momoko. A partir de ese momento ambas iniciarán una inseparable amistad que las hará ver el mundo de forma diferente.

Estreno de I Wish I Knew el 30 de marzo



Este viernes se estrena en España el documental realizado por el reconocido director chino Jia Zhangke, I Wish I Knew (Historias de Shanghai). Una buena noticia para los fans del cine asiático tan huérfanos como estamos (salvo excepciones) de cine asiático en las salas comerciales. Karma Films se encargará de la distribución de la cinta.

Shanghai, una metrópolis en rápida evolución, una ciudad portuaria donde las personas van y vienen. Shanghai ha recibido todo tipo de personas: revolucionarios, capitalistas, políticos, soldados, artistas y mafiosos. También ha visto revoluciones, asesinatos e historias de amor. Después de la victoria de los comunistas chinos en 1949, miles de personas de Shanghai marcharon a Hong Kong y Taiwán. Irse significaba separarse de sus hogares durante treinta años; quedarse significaba sufrimiento a través de la Revolución Cultural y otros desastres políticos de China. Dieciocho personas de Shanghai, Taipei y Hong Kong recuerdan su vida en Shanghai. Sus testimonios, narrados como los dieciocho capítulos de una novela, reconstruyen la historia de esta ciudad desde 1930 hasta 2010.

viernes, 23 de marzo de 2012

Reseña: La monja enterrada en vida



Hoy hablaremos, aunque no parezca tener a priori que ver con la temática del blog, de la obra teatral La monja enterrada en vida, dirigida por los jóvenes Nao Albet y Marcel Borràs, que pudimos disfrutar el pasado miércoles en La Seca: Espai Brossa.

Basada en la obra del dramaturgo catalán Jaume Piquet, La monja enterrada en vida o secrets de aquell convent, esta adaptación moderna tiene muchos puntos en conexión con Asia. Desde la actriz principal, la china residente en Barcelona Shang-Ye, quien recita todo su diálogo en mandarín, excepto una canción que canta en castellano, hasta sus múltiples referencias a Dragon Ball, pasando por los homenajes a las películas de kung-fu, que hacen ver la gran influencia que ha tenido en los directores toda esa estética. Sobre todo haciendo hincapie en Dragon Ball, encontramos una parte de la banda sonora y, en uno de los mejores momentos, un parón en la trama con un resumen animado y la voz del narrador de las aventuras de Son Goku en versión catalana, Enric Isasi-Isasmendi. Todo un detalle por parte de Albet y Borràs.

Además de estas referencias que encantarán a los fans, encontramos momentos brillantes como el rap eclesiástico que consiguen arrancar una carcajada al público asistente y que demuestran una absoluta falta de complejos a la hora de adaptar una obra antigua al lenguaje visual de nuestros días. Y todo ello sin dejar de ambientarlo en la Barcelona de 1895, nada más que añadiendo algunos detalles anacrónicos y surrealistas que al fin y al cabo siguen la tradición del gran guignol en la medida correcta.

Sería injusto, por último, destacar a alguien ya que todos los actores (y actriz) están muy bien, aunque sería también justo recalcar las buenas maneras de la actriz china que al fin y al cabo y a pesar de hablar en su idioma materno demuestra una completa adaptación a las formas teatrales autóctonas y consiguiendo con su actuación unas gotas de exotismo que no se quedan solo en eso sino que acompaña su retrato de una novicia a la fuerza que se ve obligada a vivir una horrible muerte en vida que erosiona su ánimo y la lleva a cometer actos graves para ella misma.

Una obra, ciertamente por descubrir, que se puede ver hasta el próximo 8 de abril y que recomendamos a quien viva en Barcelona o alrededores, tanto como curiosidad como por eficacia y por arriesgarse en intentar dar una vuelta de tuerca al convencionalismo que podemos ver en muchas de las obras, sean teatrales o no, que tenemos hoy en día. Y sobre todo, claro está, a los fans de Dragon Ball que tendrán un aliciente más para disfrutar.


lunes, 19 de marzo de 2012

El hombre sin pasado en cines el 4 de mayo



La distribuidora catalana ha escogido esa fecha para que El hombre sin pasado (The Man from Nowhere en su título internacional) se vea por los cines españoles, como preámbulo a su edición en DVD y Blu-ray, englobada dentro de su nuevo acuerdo de distribución con Cameo, así como a su pase por Filmin.

sábado, 17 de marzo de 2012

Las 100 mejores películas de Hong Kong según Time Out



Hace unos días la versión hongkonesa de la popular revista de ocio publicó una lista con, según la opinión de su editor, Edmund Lee, las 100 mejores películas de la historia del pequeño territorio.

En el primer puesto nos encontramos con la ya clásica película de Wong Kar-Wai, Deseando amar, seguida de Boat People de Ann Hui y A Better Tomorrow de John Woo. En la lista encontramos desde clásicos hasta películas actuales, y aunque se echa en falta alguna propuesta y sobran otras, es una interesante lista para poder descubrir algunas películas.

1. Deseando amar (In the Mood for Love). 2000. Wong Kar-Wai
2. Boat People. 1982. Ann Hui
3. A Better Tomorrow (Un mañana mejor). 1986. John Woo
4. The Love Eterne. 1963. Li Han-Hsiang
5. Days of Being Wild. 1990. Wong Kar-Wai
6. Tigre y Dragón. 2000. Ang Lee
7. The Arch. 1969. Cecile Tang Shu-Shuen
8. The Private Eyes. 1976. Michael Hui
9. Election 2. 2006. Johnnie To
10. Long Arm of the Law. 1984. Johnny Mak
11. The Wild, Wild Rose. 1960. Wang Tianlin
12. Comrades: Almost a Love Story. 1996. Peter Chan
13. Furia oriental. 1972. Lo Wei
14. Juego sucio (Infernal Affairs). 2002. Andrew Lau y Alan Mak
15. Sorrows of the Forbidden City. 1948. Zhu Shilin
16. Homecoming. 1984. Yim Ho
17. Made in Hong Kong. 1997. Fruit Chan
18. Cold Nights. 1955. Lee Sun-Fung
19. A Chinese Odyssey Part One: Pandora’s Box & Part Two: Cinderella. 1995. Jeff Lau
20. Centre Stage. 1992. Stanley Kwan
21. The Story of a Discharged Prisoner. 1967. Patrick Lung Kong
22. An Autumn's Tale. 1987. Mabel Cheung
23. Una historia china de fantasmas. 1987. Ching Siu-Tung
24. Raining in the Mountain. 1979. King Hu
25. Chunking Express. 1994. Wong Kar-Wai
26. The Warlords (Los señores de la guerra). 2007. Peter Chan
27. China Behind. 1974. Cecile Tang Shu-Shuen
28. A Simple Life. 2011. Ann Hui
29. In the Face of Demolition. 1953. Lee Tit
30.The Eternal Love. 1960. Zhu Shilin
31. Ordinary Heroes. 1999. Ann Hui
32. Mad Detective. 2007. Johnnie To y Wai Ka-Fai
33. Father and Son. 1981. Allen Fong
34. El mono borracho en el ojo del tigre. 1978. Yuen Woo-Ping
35. Rouge. 1988. Stanley Kwan
36. El espadachín manco. 1967. Chang Cheh
37. The Orphan. 1960. Lee Sun-Fung
38. Zu: guerreros de la montaña mágica. 1983. Tsui Hark
39. My Intimate Partner. 1960. Chun Kim
40. The Kingdom and the Beauty. 1969. Li Han-Hsiang
41. City on Fire. 1987. Ringo Lam
42. Shaolin Soccer. 2001. Stephen Chow
43. Summer Snow. 1995. Ann Hui
44. Tears of the Pearl River. 1950. Wang Weiyi
45. El luchador invisible. 1983. Liu Chia-Liang
46. Motherhood. 1960. Tso Kea
47. Reign Behind a Curtain. 1983. Li Han-Hsiang
48. McDull, Prince de la Bun. 2004. Toe Yuen
49. Dirty Ho (Ho, el sucio). 1979. Liu Chia-Liang
50. Our Sister Hedy. 1957. Doe Ching
51. God of Gamblers. 1989. Wong Jing
52. The Mission. 1999. Johnnie To
53. Ashes of Time. 1994. Wong Kar-Wai
54. The Prodigal Son (El hijo pródigo). 1981. Sammo Hung
55. Luna de otoño. 1992. Clara Law
56. Peking Opera Blues. 1986. Tsui Hark
57. Festival Moon. 1953. Zhu Shilin
58. Dangerous Encounters - First Kind. 1980. Tsui Hark
59. Parent's Hearts. 1955. Chun Kim
60. The Legendary la Rose Noire 92. 1992. Jeff Lau
61. El furor del dragón. 1972. Bruce Lee
62. The Killer. 1989. John Woo
63. Love in a Puff. 2010. Pang Ho-Cheung
64. The Butterfly Murders. 1979. Tsui Hark
65. Armas invencibles (Police Story). 1985. Jackie Chan
66. Mr. Vampire (El señor de los vampiros). 1985. Ricky Lau
67. After This Our Exile. 2006. Patrick Tam
68. To Liv(e). 1992. Evans Chan
69. Come Drink With Me (Bebe conmigo). 1966. King Hu
70. Erase una vez en China. 1991. Tsui Hark
71. The Blue and the Black 1 & 2. 1966. Doe Ching
72. PTU (Police Tactical Unit). 2003. Johnnie To
73. The House of 72 Tenants. 1973. Chor Yuen
74. Beast Cops. 1988. Gordon Chan, Dante Lam
75. The Purple Hairpin. 1959. Lee Yit
76. Intimate Confessions of a Chinese Courtesan. 1972. Chor Yuen
77. Ah Ying. 1983. Allen Fong
78. C'est la vie, mon cheri. 1993. Derek yee
79. Happy Together. 1997. Wong Kar-Wai
80. The Great Devotion. 1960. Chor Yuen
81. Mambo Girl. 1957. Yi Wen
82. Ip Man. 2008. Wilson Yip
83. The Magic Blade. 1976. Chor Yuen
84. Man on the Brink. 1981. Alex Cheung
85. Nomad. 1982. Patrick Tam
86. Laugh, Clown, Laugh. 1960. Li Pingqian
87. Kung Fu Sión. 2004. Stephen Chow
88. Empress Wu. 1963. Li Han-Hsiang
89. An Amorous Woman of Tang Dinasty. 1984. Eddie Fong
90. The Spooky Bunch. 1980. Ann Hui
91. Durian Durian. 2000. Fruit Chan
92. Father Takes a Bride. 1963. Wang Tianlin
93. KJ. 2009. Cheung King-Wai
94. Viva Erotica. 1996. Derek Yee yLo Chi-Leung
95. Orphan Island Paradise. 1939. Cai Chusheng
96. The Secret. 1979. Ann Hui
97. Naked Killer. 1992. Clarence Fok
98. The Kid. 1950. Fung Kung
99. Hard Boiled (Hervidero). 1992. John Woo
100. Gallants. 2010. Derek Kwok y Clement Cheng

miércoles, 14 de marzo de 2012

¿Qué opinas del cine asiático? Yves Montmayeur



En nuestra entrada de hoy tenemos la opinión del documentalista y crítico francés Yves Montmayeur. Autor de varios documentales sobre cine asiático, entre los que se encuentran sobre yakuzas, Johnnie To, Christoper Doyle o el Pinku Eiga, Motmayeur se ha convertido en un referente sobre el cine asiático en el país vecino.

Como de costumbre, desde este espacio le damos las gracias y su disponibilidad a la hora de realizar el estudio.

¿Ve con frecuencia cine asiático?

Sí, ¡pero no todo!

¿Cuál es la última película asiática que ha visto en cine?

Saya Zamuraï, de Hitoshi Matsumoto

¿Cuál es la primera película asiática que recuerda haber visto?

Probablemente los Siete Samuráis de Akira Kurosawa.

¿De que país asiático sigue mas sus películas?

Japón.

¿Cuál es su director/a asiático favorito?

Yasuzo Masumura.

¿Y actor y actriz?

Tatsuya Nakadai.

¿Qué tipo de arte asiático le gustaría trabajar?

Meditación

¿Cuál es su película asiática favorita?

Red Angel de Yasuzo Masamura.

¿Cuál cree que es el nivel actual del cine asiático?

Mucho más convencional que hace 10 años.

Y por último, Takeshi Kitano, Wong Kar-Wai, Zhang Yimou, Brillante Mendoza o Apichatpong Weerasethakul son directores consagrados internacionalmente, ¿cuáles cree que pueden ser los próximos en dar el salto a un cine mucho más comercial?

Bong Joon ho, Hitoshi Matsumoto, Kim Jee-won, Na Hong-jin.

lunes, 12 de marzo de 2012

Woochi: nuevo lanzamiento de Mediatres



Mediatres no para, tras los anuncios de las próximas llegadas a nuestro país de El hombre sin pasado y Buddha: The Great Departure, nos llega ahora la noticia de otra licencia, de cine coreano, el blockbuster Woochi.

Aquí la nota de prensa:

Mediatres Estudio ha firmado con la productora surcoreana M-Line Distribution la adquisición de los derechos de distribución para España de la película “Woochi”, dirigida por Choi Dong-hun y protagonizada por Kang Dong-won (“Haunters”), Kim Yun-seok (“The Yellow Sea”) y la bella y joven actriz Lim Su-jeong (“Soy un Cyborg”).

“Woochi” es una divertida aventura llena de fantasía que combina a la perfección la comedia y el romance con las artes marciales e impresionantes efectos especiales que causó furor entre los aficionados del SITGES Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya de 2010 donde fue presentada, tras haberse convertido en una de las películas más taquilleras del año en Corea del Sur recaudando cerca de 40 millones de dólares y ser vista por casi 6 millones de espectadores.

Cinco siglos atrás, una flauta mágica provocó un enfrentamiento sobrenatural entre dioses y demonios. Woochi (Kang Dong-won), un fanfarrón y juerguista aprendiz de mago, intentará enfrentarse a los demonios, pero es traicionado por el Maestro Hwa-dam (Kim Yun-seok) y confinado mágicamente en un pergamino. Cinco siglos después, ya en el Seúl de nuestros días, los demonios reaparecen para sembrar el caos y amenazar la existencia de los seres humanos. Desesperados, los dioses no tendrán más remedio que liberar a Woochi para que salve al mundo.

“Woochi” llegará en DVD y Blu-ray a España en el tercer trimestre de 2012 comercializada por la prestigiosa firma Cameo, y en formato digital a través de la plataforma líder de cine online Filmin (www.filmin.es).

domingo, 11 de marzo de 2012

Ladrones coreanos en Macao: The Thieves



Desde Corea del Sur nos llega The Thieves, una especie de versión asiática de Ocean's Eleven, ambientada en Macao y con estrellas hongkonesas compartiendo escenas con estrellas coreanas.

Dirigida por Choi Dong-hoon, el reparto está compuesto por Jeon Ji-hyun (My Sassy Girl), Kim Yoon-seok (The Chaser), Kim Hye-soo (Red Shoes), Lee Jeong-jae (The Housemaid) y Oh Dal-soo (Oldboy) por la parte coreana, mientras que por la parte de Hong Kong tenemos a Simon Yam (Election), Angelica Lee (Re-Cycle) y Derek Tsang (Dream Home).

Después de su último trabajo, Popeye y su grupo van a Macao para dejar que las cosas se enfríen. Pero en realidad planea reencontrarse y vengarse de Macao Park, un antiguo socio que desapareció hace varios años tras escapar con 68 kilos de oro en su último trabajo juntos. Para ello contará con la ayuda de Pepsi, un antiguo amor de Macao Park. Todos ellos tratarán de robar "Las lágrimas del sol", un diamante valorado en veinte millones de dólares, para lo que formarán un inusual equipo entre ladrones coreanos y chinos, cada uno con sus propios planes para quedarse con la joya.

Fuente

viernes, 9 de marzo de 2012

Mediatres distriburá Buddha: The Great Departure



Mediatres nos sigue dando buenas noticias, y hoy toca la de su bautismo en el anime con la película Buddha: The Great Departure, de la que hablamos hace tiempo en el blog. La intención de Mediatres es, a semejanza de The Yellow Sea, estrenarla en cines y después en DVD/Blu-ray.

A continuación la nota de prensa de la distribuidora barcelonesa:

Mediatres Estudio ha firmado con la prestigiosa productora japonesa TOEI la adquisición de los derechos de distribución para España de la película de animación “Buddha: The Great Departure”, basada en el manga creado por el legendario maestro Osamu Tezuka (“Astroboy”, “Dororo”, “Black Jack”, “Kimba el León Blanco”) y dirigida por Kozo Morishita, productor de míticas series de animación como “Los Caballeros del Zodíaco”, “Bola de Dragón”, “Capitán Harlock” o “El Puño de la Estrella del Norte” entre otras.

Presentada en el pasado SITGES Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya donde causó furor entre los aficionados, y habiendo sido nominada por la Academia de Cine japonés a la Mejor Película de Animación, han sido necesarias casi cuatro décadas para que la adaptación del manga de Osamu Tezuka saltara a la gran pantalla, pero es que una obra de esta envergadura no se podía abordar de cualquier manera. Kozo Morishita es el responsable de un excepcional equipo que planea rendir tributo al genio de Tezuka convirtiendo una de sus obras maestras en una experiencia puramente cinematográfica.

En la antigua India, las vidas transcurren entre la sequía, el hambre, la guerra constante y las injusticias del estricto sistema de castas. Las vidas que se entrelazan de muchas almas infelices son reunidas por el nacimiento del joven príncipe Siddhartha, que emprende un viaje espiritual para convertirse en Buda,"El Iluminado", e intenta causar un renacimiento espiritual de la gente en esta edad desesperada. Exotismo, aventura y reflexión conviven en esta historia eterna que ha cautivado diferentes generaciones.

jueves, 8 de marzo de 2012

¿Qué opinas del cine asiático? Tonio L. Alarcón



Hoy tenemos contestando las preguntas a Tonio L. Alarcón, uno de los críticos más reconocidos de nuestro país, quien escribe habitualmente en las publicaciones Imágenes de Actualidad, Dirigido, ScifiWorld o DeCine. Desde aquí le mandamos un agradecimiento y un fuerte abrazo.

¿Ve con frecuencia cine asiático?

Con tanta frecuencia como veo cualquier otro tipo de cine. Desde que soy padre, veo mucho menos cine “por placer” que antes, así que, aunque me interesa mucho la producción asiática, la tengo que combinar con el resto de estrenos a los que debo llegar por una mera cuestión profesional.

¿Cuál es la última película asiática que ha visto en cine?

Si la memoria no me falla, The Yellow Sea. No pude verla en Sitges y me quedé con las ganas.

¿Cuál es la primera película asiática que recuerda haber visto?

No sé si fueron las primeras, pero tengo muy presente como mi contacto inicial con el cine asiático la filmografía de Bruce Lee. A mi tío le encantaban las películas de artes marciales, así que veíamos bastantes.

¿De que país asiático sigues mas sus películas?
Sobre todo, de los dos que, en mi opinión, hacen mejor cine de género: China y Corea del Sur. Que me perdonen los fans del cine japonés.

¿Cuál es su director/a asiático favorito?

Es difícil escoger, pero estaría entre Park Chan-wook y Johnnie To. Aunque últimamente me interesa mucho Sion Sono.

¿Y actor y actriz?

Como actor, me gusta mucho Song Kang-ho. Y como actriz, una de mis preferidas es, sin duda, Maggie Cheung.

¿Cuál es su película asiática favorita?

¡Menuda pregunta! Es muy difícil escoger una sola. Si hablamos de cine de todas las épocas, quizás sería Los siete samurais, de Akira Kurosawa. En cuanto a contemporáneas, de la que no me canso nunca es de A Bittersweet Life.

¿Cuál cree que es el nivel actual del cine asiático?

Sigue siendo muy alto. Se comenta mucho la crisis de filmografías que antes eran muy fuertes industrialmente, como Hong Kong o Corea del Sur, pero a cambio creo que van tomando fuerza otras más pequeñas, como Tailandia o Filipinas.

¿Cuál de los cines asiáticos cree que está más reconocido internacionalmente?

La verdad es que sigue habiendo un desconocimiento bastante notable sobre el tema: en determinados ámbitos, sigue hablándose de “cine de chinos”. Aun así, en mi experiencia, creo que la cinematografía que se ve con mejores ojos a nivel cinéfilo es la japonesa. Quizá por ser una de las primeras que se descubrió desde Occidente.

Y por último, Takeshi Kitano, Wong Kar-Wai, Zhang Yimou, Brillante Mendoza o Apichatpong Weerasethakul son directores consagrados internacionalmente, ¿cuáles crees que pueden ser los próximos en dar el salto a un cine mucho más comercial?

Es muy difícil vaticinar algo así... Como antes comentaba, yo veo con mucha fuerza, cada vez más, a Sion Sono, y quien también me parece en ascenso es Tetsuya Nakashima. El que algún día hará algo sorprendente, más allá de sus Ip Man, es Wilson Yip. Y quizás, por rematar un poco, el que quizás acabe pegando un petardazo es también Lee Jeong-beom. Pero lo dicho: son especulaciones puras y duras.

miércoles, 7 de marzo de 2012

Semana de Cine de Hong Kong en Barcelona 2012



Hace unos días hablábamos de la Semana de Hong Kong en Madrid y ahora ya tenemos la confirmación de la Semana de Cine de Hong Kong en Barcelona del 22 al 28 de marzo. Desgraciadamente tan solo habrá una sesión por día y a una hora tardía, las 22:30 de la noche.

En esta ocasión la sede se trasladará al renovado cine Méliès (C/ Villarroel 102)y el precio de la entrada será de 3 euros. El jueves 22 de marzo se celebrará en Casa Asia Barcelona (Avenida Diagonal, 373), la inauguración y presentación del ciclo organizado por Casa Asia y el Hong Kong Economic and Trade Office de Bruselas.

Las películas y proyecciones, en versión original con subtítulos en castellano, serán las siguientes:

22/03
22:30 Echoes of the Rainbow (117'). 2010. Alex Law

23/03
22:30 The Drunkard (106'). 2010. Freddie Wong

24/03
22:30 All About Love (105'). 2010. Ann Hui

25/03
22:30 Gallants (98'). 2010. Derek Kwok y Clement Cheng

26/03
La Comédie Humaine (100'). Chang Hing-Kai y Jane Chun

27/03
Break Up Club (113'). 2010. Barbara Wong

28/03
22:30 Crossing Hennessy (105'). 2010. Ivy Ho

sábado, 3 de marzo de 2012

Conoce un poco más a... Laurent Courtiaud



Hoy en la sección contaremos con la participación de Lauren Courtiaud, a quien tuvimos, junto a Julien Carbon, la oportunidad de entrevistar en el pasado Festival de Sitges 2010, en el que presentaban su primera película como directores, Red Nights. Los dos viven y trabajan en Hong Kong, donde han trabajado con gente como Tsui Hark, Wong Kar-wai o Johnnie To, entre otros.

Damos las gracias a Lauren por su disposición a realizar el cuestionario y le deseamos la mayor de las suertes en ese proyecto que detalla en el mismo, y se pueda realizar muy pronto.

¿Que te motivó a convertirte en cineasta?

Después de ver dos veces seguidas Blade Runner cuando tenía 13 años. No podía irme del cine y me dije a mismo que yo haría eso cuando creciera.

¿De qué trabajo estás más orgulloso?

De un trabajo futuro, espero. De hecho, sobre un guión que he escrito llamado “Twin Sords”, un Wu Xia Pian. Espero que pueda convertirse en película algún día.

¿Qué historia sueñas con dirigir?

Me encantaría dirigir un Wu Xia Pian. (Una historia de espadachines chinos). También me gustaría poder escribir el nuevo Blade Runner de Ridley Scott.

¿Con quién ardes en deseos de trabajar?

He tenido la suerte y el privilegio de trabajar con algunos de mis ídolos, Tsui Hark y Wong Kar-wai. Así que me encantaría escribir para Ridley Scott, desearía haber podido trabajar con Jean Gabin, y me encantaría trabajar con Russell Crowe y Daniel Craig.

¿Si no fuera director de cine habría sido…?

Seguiría siendo un escritor. Pero muy probablemente estaría muerto.

¿Cuál es tu película favorita de todos los tiempos?

Seven Samurais, Blade Runner, Vertigo, Once Upon a Time in The West, The Blade, Days of Being Wild, Army of Shadows...

Un director clásico y uno actual:

Kurosawa, Hitchcock - Ridley Scott, Tsui Hark

Un actor clásico y uno actual:

Jean Gabin - Russell Crowe

Una actriz clásica y una actual:

Ruan Ling Yu - Maggie Cheung

Una película clásica asiática:

Seven Samurais

Una película actual asiática:

The Blade

Una serie de Tv:

Rome - Sherlock

Un libro y un escritor:

Le Vicomte de Bragelonne (Alexandre Dumas), The Last Good Kiss (James Crumley), Los Mares Del Sur (Manuel Vazquez Montalban)

Un estilo musical, una canción y un grupo o cantante:

Baroque Classical Music (Vivaldi, Bach...) - Fabio Biondi with Europa Galante

Un deporte, un deportista y un equipo:

Ice Hockey - Wayne Gretzky - Phoenix Coyotes

Una comida:

Epaule d'agneau – habichuelas verdes con un gran Chambertin Gevrey. Dim Sum cantonés con té y un Gewürztraminer. Un fideua con un Marqués de Riscal. Moeche (cangrejos de concha blanda de Venecia), con un Pino Grigio

Una ciudad y un país:

Venecia - Hong Kong SAR (Sí, yo la veo como un país distinto).

Si pudieras viajar en el tiempo ¿a que época y a que lugar viajarías?

Al día antes de que se sortee el mayor premio del Euromillón para poder financiar mis propias películas

Una virtud y un defecto de ti mismo:

Mi virtud es que puedo beber bien. Mi defecto es que puedo beber bien.

Un sueño por cumplir:

Hacer un montón de películas


Para acabar el director y guionista francés nos ha dicho lo siguiente:

Ten en cuenta que es muy difícil hacer una sola elección, así que si lo hago, mi respuesta podría ser diferente a los pocos días, dependiendo de mi estado de ánimo. No tengo una película favorita, libro, actor, tengo un montón y me alegro de que, en la vida, no tenga que elegir, puedo disfrutar de todos ellos.

Mediatres y Cameo unen fuerzas: The Yellow Sea en alquiler



A partir del 14 de abril tendremos en alquiler The Yellow Sea, una de las películas coreanas más reconocidas en los últimos tiempos, tras su paso en cines españoles. Esta será además la primera película de Mediatres distribuida por Cameo, quien se hará cargo de la distribución del catalogo a partir de ahora, y más adelante reeditará los títulos antiguos distribuidos por Warner.

Este anuncio se une al de hace pocas fechas con el acuerdo de Cameo y Avalon para que la primera también se encargara de la logística en formato doméstico. Unas apuestas que hacen crecer el catálogo y la calidad de Cameo.

Semana de Cine de Hong Kong en Madrid



Casa Asia y el Hong Kong Economic and Trade Office de Bruselas presentan la V edición de la Semana de Cine de Hong Kong, que contará con la proyección de una selección de siete largometrajes recientes, dedicados a la vida cotidiana, a los afectos que se ponen en juego en las relaciones interpersonales y a los conflictos locales de esta sociedad global. Títulos como All About Love de Ann Hui insisten en estos y otros aspectos al igual que The Drunkard o La Comedie humaine, donde el humor y la sátira se mezcla con el análisis antropológico y social.

Esta cita anual nos permite mostrar al público algunas de las producciones más relevantes de una industria cinematográfica tan productiva como la de Hong Kong.

PROGRAMA

7 de marzo
20.45 h Echoes of the Rainbow (117’) 2010, Alex Law, VOSE

8 de marzo
22.00 h Gallants (98’) 2010, Derek Kwok, Clement Cheng, VOSE

9 de marzo
22.00 h All About Love (105’) 2010, Ann Hui, VOSE

10 de marzo
22.15 h The Drunkard (106’) 2010, Freddie Wong, VOSE

11 de marzo
21.45 h Echoes of the Rainbow (117’) 2010, Alex Law, VOSE

13 de marzo
21.30 h La Comedie humaine (100’) 2010, Chan Hing-kai, Janet Chun, VOSE

14 de marzo
21.00 h The Drunkard (106’) 2010, Freddie Wong, VOSE
15 de marzo
21.00 h All About Love (105’) 2010, Ann Hui, VOSE

16 de marzo
17.30 h Break Up Club (113’) 2010, Barbara Wong, VOSE

17 de marzo
19.30 h Gallants (98’) 2010, Derek Kwok, Clement Cheng, VOSE

18 de marzo
18.30 h La Comedie humaine (100’) 2010, Chan Hing-kai, Janet Chun, VOSE
21.00 h Crossing Hennessy (105’) 2010, Ivy Ho, VOSE

20 de marzo
21.30 h Break Up Club (113’) 2010, Barbara Wong, VOSE

21 de marzo
17.30 h Crossing Hennessy (105’) 2010, Ivy Ho, VOS
Fecha
07/03/2012 > 21/03/2012
Horario

Inauguración y presentación del ciclo en Filmoteca Española (Cine Doré): miércoles, 7 de marzo de 2012, a las 19.30 h

Del 7 al 21 de marzo.
Lugar: Cine Doré - Santa Isabel, 3 - Madrid
Precio entrada:
Normal - 2,50 euro por sesión y sala
Estudiantes - 2 euro por sesión y sala
Organizador: Casa Asia y el Hong Kong Economic and Trade Office de Bruselas, con la colaboración de la Filmoteca Española

miércoles, 29 de febrero de 2012

¿Qué opinas del cine asiático? Adán Aliaga



Hoy en nuestra sección ¿Qué opinas del cine asiático? tenemos la participación del director alicantino Adán Aliaga, realizador de la película Estigmas y el documental La mujer del eternauta, entre otros trabajos.

Agradecemos desde aquí a Adán su disposición y desearle mucha suerte en sus futuros proyectos.

¿Ves con frecuencia cine asiático?

No tanto como me gustaría...

¿Cuál es la última película asiática que has visto en cine?

En cine, creo que Lola de Brillante Mendoza...

¿Cuál es la primera película asiática que recuerdas haber visto?

No recuerdo muy bien mi primera peli asiática que vi...pero creo que fue los 7 samurais de Akira Kurosawa.

¿Cuál es tu director/a asiático favorito?

Koreeda

¿Cuál es tu película asiática favorita?

No tengo ninguna película asiática preferida....Pero Still Walking me gusto mucho.

¿Cuál crees que es el nivel actual del cine asiático?

El nivel del cine asiático siempre ha sido muy alto, pero ahora es mucho más libre y experimental y hay mucha más variedad de estilos y géneros..

¿Cual de los cines asiáticos crees que esta mas reconocido internacionalmente?

El japones, chino y coreano, pero últimamente filipino...

y por último, Takeshi Kitano, Wong Kar-Wai, Zhang Yimou, Brillante Mendoza o Apichatpong Weerasethakul son directores consagrados internacionalmente, ¿cuáles crees que pueden ser los próximos en dar el salto a un cine mucho mas comercial?

Wong Kar-Wai ya lo dio con My Blueberry Nights. Y también Zhang Yimou con sus pelis de acción...

Mediatres nos trae El hombre sin pasado



O lo que es lo mismo, el título español de la producción coreana que se vio en el pasado Casa Asia Film Week, con el título internacional de The Man from Nowhere. El trepidante thriller, del que la distribuidora ha enseñado su cartel español y el trailer subtitulado en nuestro idoma será estrenado próximamente, aunque aún falta la fecha definitiva. Estaremos esperando impacientemente.

domingo, 26 de febrero de 2012

Ciclo de Masahiro Shinoda en la Filmoteca de Catalunya



Desde el 21 de marzo hasta el 31 del mismo mes, en la recientemente inaugurada nueva Filmoteca de Catalunya se podrá ver un ciclo del director japonés Masahiro Shinoda. Aquí dejamos la información sobre el ciclo por parte de la Filmoteca:

Masahiro Shinoda (Gifu, 1931) es, junto a Nagisa Oshima y Yoshihige Yoshida, un representante básico de la llamada “Nuberu vagu” (“Nouvelle vague”) japonesa ligada a los estudios Shochiku.

La renovación estilística e ideológica que propone Shinoda se desenvuelve, pero, dentro del marco de los géneros tradicionales del cine japonés: el “yakuza eiga”(dedicado al gangsterismo local), el “jidai geki” (drama histórico) o el “chambara” (films de espadachines). Shinoda congisue hablar de los problemas del Japón contemporáneo -o de problemas eternos-y, sobre todo, de la desorientación e insatisfacción de los jóvenes con el país heredado de sus padres tras la derrota de la II Guerra Mundial. Una película suya de 1964, Ansatsu (Asesinato) se considera como una obra clave para comprender que significó la “Nuberu vagu”.

21/03 Miércoles 20:00 h. | Film Kawaita Mizumi / El lago seco Masahiro Shinoda . 1960 . VOSE . 88’

En 1960, el impacto político que la revisión del Tratado de Seguridad entre los EEUU y Japón causa en la sociedad japonesa hace que Shimojo, un joven despreocupado que vive temerariamente, abadone el movimiento estudiantil y a sus compañeros, y comience a interesarse por las organizaciones terroristas.

22/03 Jueves 17:00 h. | Film Kawaita Mizumi / El lago seco Masahiro Shinoda . 1960 . VOSE . 88’

23/03 Viernes 20:00 h. | Film Yuri ni akai ore no kao / Mi rostro parece rojo bajo el sol Masahiro Shinoda . 1961 . VOSC . 82’

Un empresario de la construcción contrata a un grupo de asesinos profesionales para que liquiden a un periodista que está investigando los negocios turbulentos que tienen entre manos. La película es una caricatura de la obsesión de la sociedad japonesa por la cultura occidental y la violencia.

24/03 Sábado 16:30 h. | Film Yuri ni akai ore no kao / Mi rostro parece rojo bajo el sol Masahiro Shinoda . 1961 . VOSC . 82’

25/03 Domingo 17:00 h. | Film Namida no sishi no tategami ni / Una pasión portuaria Masahiro Shinoda . 1962 . VOSC . 97’

Un chico trabaja en una empresa portuaria y tiene que hacer de mediador en un delicado conflicto entre el jefe de la compañia y el sindicato de trabajadores portuarios.

28/03 Miércoles 20:00 h. | Film Namida no sishi no tategami ni / Una pasión portuaria Masahiro Shinoda . 1962 . VOSC . 97’

31/03 Sábado 21:30 h. | Film Kawaita hana / Flor palida Masahiro Shinoda . 1964 . VOSE . 94’

Cuando sale de la prisión, Muraki, integrante de la yakuza, se entera de que su organización ha cambiado y decide alejarse. Al mismo tiempo, conoce una mujer atractiva pero adicta al juego de la que se enamora.

viernes, 24 de febrero de 2012

Conoce un poco más a... Yoshiki Takahashi

Hoy inauguramos nueva sección en el blog, Conoce un poco más a..., tomada de nuestro otro blog, Cine Latino, como ya hicimos con ¿Que opinas del cine asiático?. Para empezar tenemos la participación del co-guionista de Cold Fish y diseñador de carteles, como los de Machine Girl, Alien vs. Ninja, Yatterman o la propia Cold Fish entre otras, Yoshiki Takahashi.

Agradecemos la gentileza y disposición del guionista japonés para responder nuestras preguntas con gran rapidez.



1. ¿Que te motivó a trabajar en el mundo del cine?

Porque es donde los sueños y las pesadillas se hacen realidad.

2. ¿De cual de tus trabajos estas más orgulloso?

De ninguno en particular, aunque intentó dar lo mejor en cada uno de ellos.

3. ¿Cual es tu sueño en el cine?

No sueño de esa manera.

4. ¿Con quién ardes en deseos de trabajar?

Con profesionales dedicados. Cuando uno es dedicado se convierte en profesional.

5. ¿Si no trabajara en cine habría sido…?

Estaría en una institución mental o en una prisión.

6. ¿Cuál es tu película favorita de todos los tiempos?

Blue Velvet (Terciopelo azul).

7. Un director clásico y uno actual

Clásico: Fritz Lang.
Actual: Paul Verhoeven.

8. Un actor clásico y uno actual

Clásico: Peter Lorre.
Actual: -

9. Una actriz clásica y una actual

Clásica: Louise Brooks.
Actual: Helena Bonham Carter.

10. Una película asiática clásica.

Bôhachi bushidô: Poruno jidaigeki (1973).

11. Una película asiática actual

Connected (2008).

12. Una serie de Tv.

Monty Python's Flying Circus.

13. Un libro y un escritor

Cities Of The Red Night de William S. Burroughs.

14. Un estilo musical y un grupo o cantante.

Diamanda Galas.

15. Un deporte, un deportista y un equipo.

No me interesan

16. Una comida.

Carne roja.

17. Una ciudad y un país.

Quebec ciudad e Italia.

18. Si pudieras viajar en el tiempo ¿a que época y a que lugar viajarías?

A los violentos años veinte.

19. Una virtud y un defecto de ti mismo.

No miento. Es una virtud y también un defecto.

20. Un sueño por cumplir.

Como ya he contestado en la tercera pregunta, no sueño de esa manera, así que la pregunta no puede ser respondida.

domingo, 19 de febrero de 2012

¿Qué opinas del cine asiático? Mike Hostench

Hoy de nuevo traemos la sección ¿Qué opinas del cine asiático?. En esta ocasión tenemos al subdirector y programador del Festival de Cine Fantástico de Sitges, y también programador del Casa Asia Film Week. Un autentico seguidor y experto sobre cine asiático al que agradecemos su disposición y colaboración, y también felicitamos por su gran labor en dichos festivales.


¿Ves con frecuencia cine asiático?

Sí. Con mucha frecuencia. Tanto en salas como en home-video. Además, tengo una extensa colección de cine asiático en DVD y Bluray. También la tenía en VHS, pero los fui regalando o vendiendo con los años al irlos sustituyendo por las versiones digitales.

¿Cuál es la última película asiática que ha visto en cine?

THE DIRTY PICTURE, de Milan Luthria (el de ONCE UPON A TIME IN MUMBAI). Protagonizada por Vidya Balan y Esraam Hasmi. Me gustó por sus ganas de mostrar el lado oscuro de Bollywood, sin dejar de ser 100% Bollywood. La vi en Nueva Delhi el mes pasado.

¿Cuál es la primera película asiática que recuerda haber visto?

La verdad es que no estoy seguro. Haciendo un esfuerzo, recuerdo de muy pequeño, en el cumpleaños de un primo mío, una proyección en super8 de un film en el que se veía un huevo gigantesco en una playa. Ahora estoy seguro que el huevo era MOTHRA, por lo que la película podría ser DESTROY ALL MONSTERS o alguna de GODZILLA de la época (mediados de los 1970).

¿De que país asiático sigues mas sus películas?

Tampoco estoy seguro. Por número de producciones interesantes producidas cada año, Hong Kong/China, Corea y Japón son los tres territorios principales. De todos modos, cada vez hay mejores películas en India y, sobretodo, Filipinas. También Indonesia se está poniendo las pilas. Y Tailandia sigue siendo un referentetanto del cine como entretenimiento con sus comedias y films de terror, como del art-house más celebrado.

¿Cuál es su director/a asiático favorito?

De los clásicos, Akira Kurosawa y Chang Cheh. De los actuales, Johnnie To, Shinya Tsukamoto, Brillante Mendoza y Derek Kwok. Y espero a la nueva de Pen-ek Ratanaruang, que dicen que es noir extraordinario. Ya veremos.

¿Y actor y actriz?

Actuales: Tang Wei y Toni Leung Chi-wai. Increíbles en DESEO, PELIGRO.
Clásicos: Meiko Kaji y Tetsuya Nakadai. Y Ti Lung en la era etapa dorada de Shaw Bothers.
Bueno, y Amitah Bachchan durante los últimos 40 años.

¿Cuál es su película asiática favorita?

Clásica: LOS 7 SAMURAI de Akira Kurosawa. Clásico moderno: A BETTER TOMORROW, de John Woo. Reciente: BUDDAH MOUNTAIN, de Yu Li. Tampoco puedo ignorar en una lista de estas características un placer culpable: THE HOUSEMAID (Hayno, 1960) de Kim Ki Young.

¿Cuál cree que es el nivel actual del cine asiático?

Al hablar del cine asiático en general, abarcamos un campo tan amplio que es imposible no encontrar aspectos positivos y negativos conviviendo en cada una de las cinematografías. Yo creo que el balance general es bueno o muy bueno. Pero es que siempre ha sido así: cuando uno de los territorios clave flojea, otro remonta, y viceversa. Y los emergentes se van consolidando, como Vietnam, o incluso Pakistan. O los medianos como Taiwan siguen una trayectoria sólida y constante.

¿Cual de los cines asiáticos crees que esta mas reconocido internacionalmente?

Por su tradición y fuerza industrial, Japón es quizás el país cuyo cine es más conocido en Europa y América desde siempre. Aunque ahora no se encuentre en su mejor momento, cada año hay entre 5 y 10 películas que mantienen la llama encendida y nos devuelven a ese gran cine nipón -- sea el genero que sea.

Y por último, Takeshi Kitano, Wong Kar-Wai, Zhang Yimou, Brillante Mendoza o Apichatpong Weerasethakul son directores consagrados internacionalmente, ¿cuáles crees que pueden ser los próximos en dar el salto a un cine mucho mas comercial?

Yo creo que la próxima sensación vendrá de India. Hay muchisimo talento joven, con ganas de hacer cine, y con una industria destrás que está en plena expansión y que cada vez es tomada más en serio. Como muestra de esto último, la adquisición multimillonaria que Disney ha hecho de la macrocompañía india UTV.

viernes, 17 de febrero de 2012

Nightfall: Nick Cheung en busca y captura



Y será bajo las ordenes de Roy Chow, en su segunda película tras su debut en Murderer, hace tres años. En el reparto, Cheung estará acompañado por una de las estrellas más rutilantes de Hong Kong, Simon Yam.

Cuando una celebridad de Hong Kong es encontrada muerta con su cuerpo flotando en medio del océano y con signos de brutalidad, el concienzudo detective Lam se hace cargo de la investigación. A medida que va profundizando en el caso se encontrará con una trama de mentiras y un oscuro secreto que se remonta veinte años en el pasado .



domingo, 12 de febrero de 2012

¿Qué opinas del cine asiático? Philipp Engel

Hoy comenzamos una nueva sección en Asia Cine, ¿Qué opinas del cine asiático,?, a semejanza de la que tenemos en nuestro otro blog, Cine Latino.

Para este primer cuestionario contamos con la colaboración del reconocido crítico y redactor de Fotogramas Philipp Engel, al que damos las gracias por su disposición y amabilidad a la hora de contestar las preguntas.


¿Ves con frecuencia cine asiático?

Con la misma frecuencia que miro cine europeo o norteamericano.

¿Cuál es la última película asiática que ha visto en cine?

Si incluimos Oriente Medio en Asia, que lo está, podría hablar de "Nader y Simín, una separación", que no sé si es la última película asiática que he visto, pero sí la que más me ha impresionado, una obra maestra sin paliativos que te atrapa por completo desde el minuto cero.

¿Cuál es la primera película asiática que recuerda haber visto?

Imagino que alguna de Akira Kurosawa en Sábado Cine.

¿De que país asiático sigues mas sus películas?

No tengo preferencias.
¿Cuál es su director/a asiático favorito?

Tampoco podría decidirme por ninguno.

¿Y actor y actriz?

Lo mismo, no podría decidirme por ninguno, aunque soy sensible al star system oriental. Por ejemplo, cuando Andy Lau, u otras estrellas de Hong Kong, actúan como las estrellas autoconscientes que son me hace gracia. De la misma forma, cuando veo una película que no es más que un mero vehículo para Andy Lau, por ejemplo, me hace gracia por el mero hecho de serlo.

¿Cuál es su película asiática favorita?

Es lo mismo que actor, actriz o director favorito. Cuando a uno le gusta el cine, no puede ser tan reduccionista.

¿Cuál cree que es el nivel actual del cine asiático?

Bueno, creo que en los 90's nos volvimos todos un poco locos con este tema. Por un lado, la globalización que trajo consigo internet nos permitió estar mucho más informados sobre el cine que se hacía en todo el mundo, y también nos permitía acceder a él con unos pocos clicks, en contraste con la dictadura de la cartelera que sólo servía cine asiático u oriental a cuenta gotas y a menudo seleccionado con muy poco criterio. Por el otro, la Revolución Digital también permitió la eclosión de un cine más barato en países menos desarrollados. La conjunción de estos dos factores hizo que, a lo largo de la primera década del milenio, la cinefilia en general estuviera muy pendiente de oriente, en parte porque estábamos de repente mucho más informados, y también porque se producían cosas realmente muy interesantes en países insospechados, como Filipinas, por ejemplo, de donde nos llegó un film tan estupendo como Serbis, de Brillante Mendoza, por ejemplo, entre otros muchos. Un film que naturalmente nunca se estrenó en nuestro país, pero que gracias a internet y también a los festivales -no nos olvidemos de lo que fue el BAFF- todos los interesados han visto ya. Creo que fue una década muy, muy intensa en cuanto a estímulos asiáticos u orientales. No creo que la calidad haya bajado, pero sí que nos hemos relajado un poco en ese sentido.

¿Cual de los cines asiáticos crees que esta mas reconocido internacionalmente?

Va por modas ¿No? El cine filipino estuvo muy de moda, por los factores que he comentado más arriba, la eclosión digital y el eco de internet. Después de la moda de los países del sudeste asiático, palpable en la especial atención que le dedicaban los festivales y la crítica internacional, no sé si ha venido algo tan destacable. Las filmografías de China-Hong Kong, Japón, Corea e incluso Tailandia están ya, a distintos niveles, lo suficientemente asentadas para que destaquen unas más que otras.

Y por último, Takeshi Kitano, Wong Kar-Wai, Zhang Yimou, Brillante Mendoza o Apichatpong Weerasethakul son directores consagrados internacionalmente, ¿cuáles crees que pueden ser los próximos en dar el salto a un cine mucho mas comercial?

Son casos muy distintos todos los que citas. Es verdad que Kitano y Kar-Wai han acabado saltando al cine occidental cada uno a su manera, que Zhang Yimou se ha pasado a la épica espectacular, y que "Lola", de Brillante Mendoza es una película tal vez demasiado amable, pero no creo que Weerasethakul llegue a considerarse nunca un director comercial. En cuanto a los nuevos directores, basta con ir fijándose en lo que entra en Europa por Rotterdam para intuir cuales serán las estrellas orientales del mañana, consagradas en festivales de mayor envergadura. Aditya Assarat, por poner un ejemplo de Tigre de Rotterdam, podría acabar haciendo algo que compitiera en la Croisette.

viernes, 10 de febrero de 2012

Shu Qi por partida doble: The Second Woman



Así es, la popular y preciosa actriz taiwanesa dará vida a dos gemelas en The Second Woman, thriller de suspense, junto al también popular actor hongkonés Shawn Yue y bajo la batuta de Lai Miu-Suet. La producción corre a cargo de Gordon Chan.

En la película, las dos gemelas que interpreta la actriz se enamoran, sin saberlo, del mismo hombre, un actor de teatro, lo que provocará graves consecuencias cuando descubran. que ambas han tenido relaciones sexuales con él. El estreno será el próximo 8 de marzo en China.

Teaser de Sadako 3D



Ya tenemos teaser de las nuevas andanzas de Sadako, ahora en 3D, que para eso está de moda. ¿La veremos por aquí?. Apostemos que al menos en algún festival seguro que si.


sábado, 4 de febrero de 2012

Teaser poster y sinopsis de Cold War



Con un reparto de campanillas formado por Andy Lau, Aaron Kwok, Tony Leung, Eddie Peng, Aarif Rahman, Charlie Yeung, Terence Yin Chi-Wai, Chin Kar-Lok, Andy On y Lam Ka-Tung nos llega Cold War, debut en la dirección de Longman Leung y Sunny Luk, quienes se encargarán de ella a cuatro manos. A la espera de que llegue el trailer, a no mucho tardar porque el film se estrena en mayo, tenemos el primer poster y la sinopsis oficial.

En la ciudad más segura de Asia, la policía ha sido durante mucho tiempo intocable. Al acercarse la medianoche en Hong Kong, una llamada anónima al cuartel general de la policía avisa de la desaparición de una camioneta con los equipamientos más modernos y cinco oficiales de primer nivel. Los secuestradores tienen conocimiento directo de los procedimientos policiales. Para asegurar la liberación de los rehenes, la policía debe cumplir una serie de demandas, entre ellas la entrega de un rescate enorme. Cualquier retraso puede costar la vida... mientas el reloj sigue corriendo.

Fuente

miércoles, 1 de febrero de 2012

Lanzamientos DVD febrero: Xíu Xíu



Desde el próximo 22 de febrero estará en tiendas Xíu Xíu, dirigida por la conocida Joan Chen, de nuevo de la mano de Divisa recuperando el catálogo de Filmax. La película tendrá un P.V.P. de 5,95 euros.

XIU XIU (Tian yu, 1998)

Xiu Xiu, la joven hija de un sastre de la ciudad de Chengdu, es enviada al campo en 1975, cuando la Revolución Cultural está punto de finalizar. Forma parte de los últimos siete millones y medio de jóvenes ‘intelectuales’ que abandonan sus casas, sus familias y sus amigos para conocer de primera mano las tareas del pueblo trabajador. Tras una estancia de seis meses en la estepa, Xiu Xiu es enviada a un lugar más remoto donde espera convertirse en Jinete de Acero y liderar su propia unidad de caballería.

El encargado de enseñarle los secretos de arrear los caballos es el solitario pastor tibetano Lao Jin, castrado por los suyos y con quien Xiu Xiu debe compartir la tienda. Xiu Xiu, ajena al hecho de que las unidades de caballería han sido disueltas hace tiempo, debe prostituirse con vendedores ambulantes, soldados y burócratas para poder regresar a su casa.

Directora: Joan Chen

Intérpretes: Lu Lu, Qian Zeng, Gao Jie, Lopsang, Li Zhizhen, Gao Qiang, Qin Wenyuan, Cao Jiong

* Caballo de Oro del Festival de Cine de Taiwán 1998 a la Mejor Película

* Caballo de Oro del Festival de Cine de Taiwán 1998 a la Mejor Dirección (Joan Chen)


* Caballo de Oro del Festival de Cine de Taiwán 1998 a la Mejor Actriz (Xiaolu Li)
* Caballo de Oro del Festival de Cine de Taiwán 1998 al Mejor Actor (Lopsang)
* Caballo de Oro del Festival de Cine de Taiwán 1998 al Mejor Guión
* Caballo de Oro del Festival de Cine de Taiwán 1998 a la Mejor Música (Johnny Chen)
* Caballo de Oro del Festival de Cine de Taiwán 1998 a la Mejor Canción (Johnny Chen)
* Caballo de Oro del Festival de Cine de Taiwán al Mejor Guión Adaptado (Joan Chen, Geling Yan)
*Premio del Jurado del Festival Internacional de Lauderdale 1998 a la Mejor Película Dramática
* Festival de Cine de París 1999 Premio a la Mejor Actriz (Xiaolu Li)
* Finalista al Premio Independent Spirit 1999 a la Mejor Ópera Prima
* Premio Libertad Internacional de la Asociación de Críticos Estadounidenses 1998
* Gran Premio del Festival Internacional de Cine Romántico de Mons (Bélgica) 1999
* Finalista al Premio Derechos Humanos de la Sociedad del Film Político de EEUU 1999

Contenido:

Extras: Tráiler / Biofilmografías Fichas

Características: Español * Mandarín * Subtítulos en español * 1, 78:1 * 16/9 * DVD 5 * Zona 2