lunes, 30 de noviembre de 2009

Kidnapper, el nuevo thriller de Kelvin Tong

Un humilde taxista comparte nombre con un acaudalado hombre de negocios, lo que provoca que alguien secuestre a su hijo confundiendo la identidad de ambos. Pero tras conseguir pagar el rescate inicial, el secuestrador en lugar de liberarlo manda frascos llenos de sangre del niño pidiendo más y más dinero. ¿Qué es lo qué podrá hacer el hombre para liberar a su hijo?.

Este es el punto de partida de Kidnapper, el nuevo thriller del director singapurense Kelvin Tong, tras los éxitos The Maid, Rule #1 y Men In White. La película estará protagonizada por la estrella malasia de televisión Christopher Lee, secundado por los también malasios Phyllis Quek y Jack Lim.


(Fuente: http://twitchfilm.net)

domingo, 29 de noviembre de 2009

Taipei Golden Horse Awards 2009: Lista de premiados


Ya se han fallado los premios Golden Horse taiwaneses con los siguientes ganadores:

Mejor película:

No puedo vivir sin ti

Mejor director:

Leon Dai por No puedo vivir sin ti

Mejor actor:

Nick Cheung por The Beast Stalker
Huang Bo por Cow

Mejor actriz:

Li Bingbing por The Message

Mejor actor secundario:

Wang Xueqi por Forever Enthralled

Mejor actriz secundaria:

Wai Ying Hung por At the End of Daybreak

Mejor nuevo intérprete:

Yu Shaoqun por Forever Enthralled

Mejor guión original:

Leon Dai y Chen Wen-Pin por No puedo vivir sin ti

Mejor guión adaptado:

Guan Hu por Cow

Mejor fotografía:

Cao Yu por City of Life and Death

Mejores efectos visuales:

Wang Jianxiong, Jimmy Chen y Li Liping por Crazy Racer

Mejor dirección artística:

Lee Tian Jue, Patrick Dechesne y Alain-Pascal Housiaux por Face

Mejor maquillaje y diseño de vestuario:

Christian Lacroix, Wang Chia Hui y Anne Dunsford por Face

Mejor coreografía de acción:

Sammo Hung y Leung Siu-Hung por Ip Man

Mejor Banda Sonora Original:

Dou Wei、Bi Xiaodi por The Equation of Love and Death

Mejor canción original:

For My Heart, de Death Dowry - Letra:Zeng Yan, compositor:Zeng Yan, intérpretes:Tao Hong y Tan Weiwei

Mejor montaje:

Cheung King Wai por KJ: music and life

Mejores efectos de sonido:

Cheung King Wai por KJ: music and life

Película taiwanesa del año:

No puedo vivir sin ti

Director taiwanés del año:

Lee Lung-Yue

Mejor cortometraje:

Sleeping With Her

Mejor documental:

KJ: music and life

Premio a la carrera:

Ming Ji

Premio Contribución Especial:

George Wang

La gran triunfadora ha sido el drama, de título español, No puedo vivir sin ti con sus premios a Mejor Película, Director y Guión Original, y que fue previamente seleccionada para representar a Taiwán en los Oscar. A destacar también qué en la categoría de Mejor Actor el premio ha sido compartido por los actores Nick Cheung (The Beast Stalker) y Huang Bo (Cow).

La lista completa de nominados se puede consultar aquí.

sábado, 28 de noviembre de 2009

Cara y cruz en dvd asiáticos

Este mes hemos visto las dos caras sobre ediciones en dvd en España, tan escasas y en ocasiones faltas de calidad.

Por parte de Avalon-Filmoteca Fnac nos podemos felicitar por la edición el pasado día 18, en un pack, de tres películas inéditas en España, del gran director japonés Shohei Imamura, fallecido en 2006. Las películas incluidas en el pack son The Insect Woman (1963), Intentions of Murder (1064) y The Pornographers (1966), todas ellas con audio original japonés y subtítulos en castellano.

La cruz, sin embargo, nos llega de manos de Universal con la película The Warlords, los señores de la guerra, puesta a la venta el día 25, aunque llevaba en alquiler desde el 22 de octubre. Para empezar la versión editada en España tiene una reducción de metraje, de los 126 minutos originales pasa a los 110 al tratarse de la versión internacional, lo que ya de por si sería motivo para no comprarse la película y que tristemente suele ser algo habitual. Pero lo que se lleva la palma es la publicidad en lo alto de la caratula, "del director de Hero y La casa de las Dagas Voladoras", ¿ineptitud por parte de los responsables o ganas de intentar engañar a la gente haciendo pasar a Peter Ho-sun Chan, verdadero director del film, por el archiconocido Zhang Yimou?. Sea lo que sea es algo inaceptable y más viniendo de una distribuidora tan importante como Universal.

jueves, 26 de noviembre de 2009

II Muestra de Cine Coreano: Himalaya, Where the Wind Dwelss (2008) de Jeon Soo-il y Breathless (2008) de Yang Ik-joon

Del 10 al 14 de noviembre en Madrid y el 18 y del 20 al 22 del mismo mes en Barcelona tuvo lugar la II Muestra de Cine Coreano, promovida por la embajada de la República de Corea en colaboración con Casa Asia.

Durante esta muestra se pudieron ver varias películas en las sedes de Casa Asia de Madrid y Barcelona, así como tres propuestas en cines, Himalaya, Where The Wind Dwells, Breathless y Running Turtle, exhibidas en la capital en los Golem y en la Ciudad Condal en los Méliès.

En Cine Asiático tuvimos la oportunidad de asistir a los pases de las dos primeras películas mencionadas y nos llevamos una sensación agridulce, por así decirlo una de cal y otra de arena tras ver estas dos propuestas surcoreanas, cine del que no habíamos visto muchas películas este año, por cierto.

Día 1:

La primera película fue Himalaya, Where the Wind Dwells, protagonizada por Choi Min-sik, el excepcional protagonista de Oldboy, en la que encarna a un ejecutivo surcoreano que viaja a Nepal tras la muerte de un trabajador nepalí a llevarle dinero a su familia, pero qué no se atreve a decirles que ha muerto, a partir de ahí vivirá una experiencia única y diferente en el Himalaya nepalí y descubrirá una nueva forma de vivir.

Pero si bien la propuesta parte de una base interesante no se puede decir lo mismo del desarrollo, anodino y pesado, con cierto aroma a postal barata y dedicado a glosar la maravilla de la vida contemplativa a diferencia de la jungla urbana en la que se olvida la humanidad en un frenesí continuo de idas y venidas. Esta película, pretenciosa a más no poder, hubiera dado mejor para un documental y no en una película basada prácticamente en la belleza de los paisajes montañosos que no en una historia bien desarrollada, con tan sólo detalles insertados de vez en cuando pero que no hilvanan una propuesta que hace aguas por todas partes.

Día 2:

La segunda y última película que vimos en la Muestra al día siguiente fue Breathless, del debutante (como director) Yang ik-joon, y ganadora de varios premios, incluido el Durian de Oro del pasado Festival de Cine Asiático de Barcelona (BAFF), una historia dura y desgarradora protagonizada por él mismo como Sang-hoon, un hombre atormentado por su padre, al que considera responsable de la muerte de su madre, el mismo padre que acuchilló a su hermana aquella noche fatal.

Sang-hoon se gana la vida como matón, cobrando las deudas de la gente acudiendo a su casa y empleando la violencia cuando es necesario, siendo el mejor en su trabajo dado su carácter tendente a esa violencia, único momento en el qué se siente vivo. Pero todo empieza a cambiar cuando conoce a Yeon-hue, una joven estudiante con la que un encuentro casual derivará en una estrecha y compleja relación entre dos almas en el fondo semejantes.

Breathless es una película dura, prácticamente sin concesiones, de una violencia real, dura, seca, nada atractiva a ojos del espectador y transitada por senderos oscuros derivados del trauma ocurrido hace años y que ha dejado hondas huellas en el protagonista y en sus relaciones, con su hermana, su mejor amigo (para el que trabaja) o su propio padre, al que pega palizas constantemente para tratar de exorcizar esos demonios que le persiguen toda la vida. Por su parte, Yeon-hue vive una situación parecida con un padre desequilibrado y un hermano egoísta y que será una de las claves del film, marcado por la violencia familiar.

Bien dirigida para ser una ópera prima, aunque con algunos defectos de principiante, sin duda el plato fuerte son las interpretaciones del propio Yang ik-joon, y sobre todo el resto Kim Kkot-bi, impresionante en su papel de Yeon-hue y que construye un personaje tan interesante que por si solo merecería ver la película.

Lamentablemente, por motivos de tiempo no pudimos ver la otra película en cine, Running Turtle, aunque esperamos rescatarla en otro formato algún día. Felicitar a la embajada coreana y a Casa Asia por esta iniciativa y esperamos que en años venideros la muestra crezca más y más para darle al cine coreano la dimensión que merece, sobre todo en un país como el nuestro, en el qué por desgracia las propuestas que nos llegan de aquella zona del mundo son muy escasas.

martes, 24 de noviembre de 2009

The Great Master: Ip Man según Wong Kar-wai

A pesar de que hablar de plazos y de Wong Kar-wai parece incompatible, su proyecto sobre Ip Man está en marcha. Anunciada hace ya tiempo, coincide con las dos películas sobre el mismo personaje protagonizadas por Donnie Yen (la 1ª el año pasado y la 2ª el que viene) así como con otros proyectos sobre el histórico personaje (serie de televisión y película sobre su juventud) para aprovechar el filón, aunque todo hace indicar que con Wong el tratamiento de la historia será algo diferente.

Con el título The Great Master (一代 宗师 en chino), contará en el papel principal con Tony Leung Chiu Wai, habitual del director de Shanghái, acompañado por Zhang Ziyi, Chang Chen y el veterano Zhao Benshan (quien recientemente sufrió un aneurisma cerebral, pero se encuentra ya recuperado). Asimismo los rumores situan a la actriz taiwanesa Brigitte Lin en la película, en lo que sería su regreso al cine desde el año 2001.

Los reportes también afirman que Wong, Leung Zhang Ziyi y Chang Chen estuvieron en Kaiping, privincia de Guandong para la habitual ceremonia pre-rodaje y que el rodaje tendrá lugar allí mismo del 12 de diciembre al 12 de abril de 2010.

lunes, 23 de noviembre de 2009

Zhang Ziyi quiere a Shu Qi para la adaptación de Snow Flower and the Secret Fan


La actriz china Zhang Ziyi producirá y protagonizará la adaptación del libro Snow Flower and the Secret Fan de Lisa See, para la que quiere a la taiwanesa Shu Qi como su partenaire en pantalla. El problema es que la película contendrá desnudos de las dos actrices juntas (incluyendo una escena en la que ambas se escribirán caracteres chinos en sus cuerpos) y Shu Qi ha rechazado el ofrecimiento dado que comenzó su carrera en películas de la Categoria III hongkonesa y posados en diferentes revistas completamente desnuda y no quiere volver a saber nada de desnudos en su carrera. De todas maneras Zhang Ziyi continua intentando convencer a la taiwanesa, pero por si no lo consigue tiene una lista amplia de candidatas para el papel como Fan Bingbing, Ruby Lin, Yao Chen, Zhou Xun, Gong Li, Maggie Cheung y Li Bingbing.

La película, adaptando la aclamada novela, cuenta la historia de Lily y su compañera laotong (algo así como hermanas de juramento pero con una relación mucho más íntima) Snow Flower durante uno de los más tumultuosos períodos del siglo 19 en China. Ellas experimentaran el vendaje de los pies y una vida de reclusión aisladas del mundo exterior. La escena antes mencionada se refiere a 女书 (wushu, escritura femenina), un sistema de escritura de las mujeres in la provincia de Hunan creado secretamente, una mezcla de representaciones fonéticas del dialecto de Chengguan con matices decorativos.

El director elegido ha sido el hongkonés Wayne Wang y se espera el comienzo del rodaje a principios de 2010 en China con vistas a estrenarla un año después.

domingo, 22 de noviembre de 2009

Festival de Sitges 2009: Accident (2009) de Soi Cheang



Con Accident terminamos el repaso de las películas que pudimos ver en el pasado Festival de Sitges, la falta de tiempo y otros motivos que no vienen al caso impidieron ver más propuestas de cine asiático en particular y de todo tipo en general, haciendo imposible ver, por ejemplo, la nueva película del maestro Johnnie To, Vengeance.

Pero si bien no pudimos ver esta última si que pudimos hacerlo con Accident, dirigida por Soi Cheang, ya presente hace tres años en el festival con la descarnada y ultraviolenta Dog Bite Dog, una atractiva propuesta que se echaba a perder en su último tramo. Accident es una producción de la Milkyway, la productora creada por Johnnie To, que aquí ejerce tareas de productor unicamente.

La película, de corta duración, tan sólo 85 minutos, versa sobre un cuarteto de asesinos profesionales, pero a diferencia de otras propuestas sobre el tema ellos se dedican a matar a gente simulando accidentes perfectamente planificados. Pero cuando un asesinato acaba mal provocando la muerte ¿también accidental? de uno de ellos, todo se comienza a torcer, volviendo al Cerebro de la banda (interpretado por Louis Koo) paranoico hasta el extremo de creer que les intentan hacer lo mismo a ellos, por lo qué buscará al que cree responsable para matarlo.

Desarrollada la acción en un microcosmos, la Hong Kong de pequeñas callejuelas donde puede pasar de todo, y marca de la casa Milkyway, y donde además todo está planificado hasta el milímetro, el resultado es más que aceptable aunque sin llegar a la perfección. Quizás un mayor metraje hubiera sido más adecuado, aunque en esta ocasión el final no desmerece al conjunto como si sucedía en la antes mentada Dog Bite Dog.

En el plano interpretativo, dos habituales de la casa, Louis Koo y Richie Ren manejan perfectamente a sus personajes, aunque Koo es el protagonista casi absoluto de la película, la presencia de Ren da vigor a la última parte de la cinta. Del resto, como es habitual, cumplen de manera sobrada, tanto el veterano Stanley Fung como Michelle Ye, y el omnipresente Lam Suet, al que habría que dedicarle un próximo artículo.

Aunque ya hemos terminado con las películas vistas en Sitges, en los próximos días hablaremos de las dos películas que hemos visto en la 2ª Muestra de Cine Coreano en Barcelona, Himalaya y Breathless.

viernes, 20 de noviembre de 2009

Primeras imágenes de The Dream Machine, lo nuevo de Satoshi Kon




Ya han salido a la luz las primeras imágenes de la nueva película de Satoshi Kon, ausente de las pantallas desde el estreno de Paprika, detective de los sueños en 2006. En esta ocasión la película parece presentar un pequeño cambio de estilo en la animación aunque conservando las características que han hecho de Kon uno de los más aclamados directores de anime de la actualidad.

Más fotos en la web y el blog de la película.

(Fuente: http://twitchfilm.net)

miércoles, 18 de noviembre de 2009

Carteles y título nuevo para Amazing Tales: Three Guns de Zhang Yimou


Los primeros carteles de la nueva película de Zhang Yimou ya están listos, y también el nuevo título internacional, A Simple Noodle Story, sustituyendo al inicialmente previsto Amazing Tales: Three Guns.

También se ha confirmado la fecha de estreno en China para el 11 de diciembre de este año distribuida por Sony Pictures Classics.

(Fuente: www.sina.com.cn y www.monkeypeaches.com)

martes, 17 de noviembre de 2009

Primeras imágenes de Bang Rajan 2



Ya han salido a la luz las primeras fotos de Bang Rajan 2, secuela de la superproducción épica tailandesa Bang Rajan, fechada en 2000. También se encuentra disponible el primer teaser aunque desgraciadamente a baja resolución por el momento.

Bang Rajan está editada en dvd en España por DeAPlaneta.



lunes, 16 de noviembre de 2009

Festival de Sitges 2009: 20th Century Boys Chapter 2 y Chapter 3 (2009) de Yukihiko Tsutsumi



El año pasado, 2008, se asistió en Sitges al pase de la primera parte de una trilogía basada en los manga 20th Century Boys y su secuela / epílogo 21st Century Boys, en lo que fue la primera y única oportunidad de verla en territorio español hasta la fecha.

A pesar de su resumida trama, saltando determinadas partes de la historia dada la imposibilidad de cubrir tanto material en una película, su fidelidad era modélica y la caracterización de los protagonistas estupenda y veraz si uno ya se había leído el comic como era mi caso, lo que provocó que saliera bastante satisfecho del resultado dentro de lo que cabria esperar tras ver aquellos trailers con estética de teleserie japonesa rodada con pocos medios a pesar de su elevado presupuesto, lo que no era cierto en absoluto al final.

Este pasado Festival de Sitges 2009 nos dieron la gran sorpresa, se pasaría la secuela en Sitges, lo que era de esperar, pero también se estrenaría la última parte de la trilogía, al poco de su estreno en salas japonesas, circunstancia que hacía elevar las ganas de acercarse al Festival, a pesar de la pega de ponerlas en dos días consecutivos, en lugar de en el mismo día. Razón al parecer impuesta por los japoneses, pero al fin y al cabo lo importante era poder verlas.

La segunda película comienza bien, con un estilo parecido a la primera, fidelidad pero resumiendo bastante, hasta que la cosa se estropea al cambiar situaciones y actuaciones de los personajes, lo que pesa mucho para un fan que se ha leído los 24 tomos y que se tiene la historia bien sabida, prácticamente de cabo a rabo. Y no es que me considere un inmovilista que no permite ni el más mínimo cambio, pero si la cosa es buena, ¿para qué cambiarla?, y más para incluir acciones sin la más mínima emoción, en lo que fue uno de los momentos más emocionantes del manga al descubrir quien es "Amigo", aquí ni se descubre ni nada parecido, pasando a ser el personaje del Dr. Yamane, una comparsa prescindible y ridículo.

Si bien la fidelidad narrativa empieza a ser despreciada en esta parte, incluido los caracteres de los personajes, la fidelidad física continua inmaculada, incluso en los momentos más ridículos, lo que, por otra parte, no debería ser objeto de objección, si no fuera por la tendencia, a menudo irritante de algunos actores japoneses en reincidir en la tan temida sobreactuación, quizás valida en el papel pero no en pantalla.

Después de pasar una decepción con la 2ª parte, la 3ª remata el conjunto con una serie de situaciones incoherentes o carentes de emoción, hasta llegar a un climax falto de garra y emoción, tan sólo válido por el recuerdo del manga, pero que no le llega ni a la suela de los zapatos. Y no me vale la excusa de la dificultad de adaptar un manga de tantas páginas a tres películas de dos horas y media, porque la trama original aún aligerada era válida para para plasmarla en imágenes. Pero probablemente en un ataque de originalidad e intento de innovar alguien decidió cambiarlo todo para sorprender, desgraciadamente para mal...

El principal problema, dejando a un lado los cambios o los recortes, es la imposibilidad manifiesta de adaptar el comic a tres películas con una duración tan delimitada. Lo ideal, como pasó con Monster, del mismo autor, el gran Naoki Urasawa sería una teleserie animada de extrema fidelidad, rumor que se lanzó en un momento en el que se apuntaba la posibilidad de cancelación de las películas antes de su rodaje, cosa que no pasó al final.

Y ya para terminar, recomiendo fervorosamente el manga de Urasawa, uno de los mejores comics manga o no manga que he leído, y a poder ser antes de ver las películas, claro.

sábado, 14 de noviembre de 2009

Pósters: 14 Blades

Hace poco salió a la luz el trailer de 14 Blades, ahora salen a la luz nuevos pósters personalizados con los principales protagonistas:

Arriba, de izquierda a derecha, Donnie Yen como Green Dragon y Zhao Wei como Qiao Hua.
Abajo, de izquierda a derecha, Wu Chun como El Juez, Kate Tsui como Tuo Tuo y Qi Yuwu como Xuan Wu.


viernes, 13 de noviembre de 2009

Remake coreano para A Better Tomorrow de John Woo

El ya clásico del cine hongkones, A Better Tomorrow (Un mañana mejor) de John Woo, tendrá su remake surcoreano para 2010, 24 años después del estreno del original.

El director Song Hae-sung ha sido el elegido para realizarlo, con Song Seung-heon dando vida al equivalente de Chow Yun-fat mientras Lee Min-Gi hará lo propio con el personaje del malogrado Leslie Cheung en la película original. La producción, que portará de título Invincible, tendrá un coste de 10 billones de won coreanos y se rodará en Tailandia a principios del año que viene.

La historia diferirá en algunos aspectos de la original, presentado a unos desertores norcoreanos que se infiltran en los bajos fondos.

miércoles, 11 de noviembre de 2009

City of Angels, la nueva película de Prachya Pinkaew

Prachya Pinkaew y Panna Rittikrai, director y coreógrafo de acción de Ong-Bak y Chocolate respectivamente , se encuentran desde hace semanas en la pre-producción de City of Angels, su primera película en lengua inglesa.

Las primeras noticias informaban de Dwayne "The Rock" Johnson y el actor hongkonés Robin Shou en el reparto, a los que se han unido ahora Jeeja Yanin, (protagonista de Chocolate), y el artista marcial estadounidense Marrese Crump, anunciados en rueda de prensa en la que también se ha revelado qué el rodaje tendrá lugar en Tailandia a principios de 2010.

lunes, 9 de noviembre de 2009

Secret, el nuevo thriller surcoreano

Desde Corea del Sur llega un nuevo thriller dirigido y guionizado por Yoon Jae-goo (en su debut como director) y protagonizado por Cha Seung-won, Song Yoon-ah, Ryoo Seung-yong, Park Won-sang, Kim In-kwon y Jeong In-gi.

Sung-ryeol es un detective asignado a crímenes violentos. Al mismo tiempo mantiene un romance con la esposa de su compañero, motivo por el cual pierde a su hijo en un accidente de coche. Acosado por la culpa es incapaz de explicarle a su esposa, Ji-yeon, que ocurrió exactamente el día del accidente y por qué. En un esfuerzo por olvidar, Ji-yeon marcha al extranjero. Pero un día ella regresa de manera inesperada y mostrándose insegura, lo que despierta la curiosidad de su marido. Al día siguiente, mientras investiga el escenario de un crimen, Sung-ryeol encuentra pruebas que apuntan a su esposa, e inmediatamente intentará ocultar toda la información que pueda apuntar hacia ella como sospechosa. Pero cuando un hombre misterioso afirma saber que Ji-yeon está implicada en el crimen y chantajea a Sung-ryeol, la situación se agrava ante la negativa de ella a contarle la verdad a su marido.

El estreno de Secret está previsto para el 3 de diciembre en Corea del Sur.



(Fuente: http://www.hancinema.net/)

domingo, 8 de noviembre de 2009

Música: Joe Hisaishi "Summer"



El año 2000 el director japonés Takeshi Kitano estrenó El verano de Kikujiro, una de sus películas más famosas y representativas. Protagonizada por él mismo y por el joven actor Yusuke Sekiguchi, este Kikujiro es uno de los grandes éxitos comerciales de su director.

Dentro de su hermosa banda sonora, compuesta por el extraodinario Joe Hisaishi, uno de los más grandes compositores de la actualidad, encontramos la pieza "Summer", quizás la más reconocible de toda la película.

jueves, 5 de noviembre de 2009

Sushi Typhoon, el nuevo sello de cine extremo de la Nikkatsu

El estudio japonés Nikkatsu ha anunciado la creación del nuevo sello Sushi Typhoon, para producir películas de directores de culto como Takashi Miike (Yatterman), Yoshishiro Nishimura (Tokyo Gore Police), Noboru Iguchi (Machine Girl), Sion Sono (Suicide Club) o Yuji Shimomura (Death Trance).

La iniciativa ha partido de Yoshinori Chiba, productor de más de 30 películas, entre ellas Yatterman y Tokyo Gore Police, y que afirma qué promete ofrecer cintas "violentas, obras populares que sólo el cine japonés ha generado". La inspiración vino del éxito de Machine Girl y la intención es que estas películas sean vistas a lo largo y ancho del escaparate que suponen los festivales de cine fantástico internacionales.

El primer proyecto ,que ya se encuentra en post-production, es el ¿drama? de acción Samurai, Alien Vs Ninja, dirigido por Yuji Shimomura. En el reparto Masanori Mimoto, Shuji Kashiwabara, Donpei Tsuchihira, Mika Hiji, Yuki Ogoe y Ben Hiura. Se espera poder estrenarla en cine en Japón al mismo tiempo que en dvd en los Estados Unidos.

Érase una vez en Japón dónde había una banda de grandes guerreros Ninja liderados por Yamata llamados Iga Ninja. Un día son testigos de un relampago en el cielo y como una bola de fuego gigante impacta en un bosque lejano. Los guerreros se adentrarán en la espesura del bosque para identificar la bola de fuego misteriosa, pero en vez de encontrar enemigos corrientes se enfrentarán a unas criaturas con garras y colmillos, extraterrestres, que sólo dejarán a unos cuantos guerreros con vida. Yamata y los supervivientes jurarán venganza pero sus armas serán inútiles contra estos seres por lo que detenerlos será el mayor desafío jamás afrontado por los Iga.

miércoles, 4 de noviembre de 2009

Carteles: Mulan





Ya han salido a la luz los carteles de la superproducción china Mulan de la que ya pusimos el trailer en su momento.

El reparto completo incluye a Zhao Wei como Mulan, Chen Kunas, Hu Jun, el cantante ruso Vitas, Jaycee Chan, el cantante coreano-estadounidense Nicky Lee, Xu Jiao y Liu Yuxin. Dirige Jingle Ma con Tung Wei como encargado de las escenas de acción y bajo guión de Zhang Ting.

lunes, 2 de noviembre de 2009

domingo, 1 de noviembre de 2009

Donnie Yen continua la leyenda de Chen Zhen



En plena forma, así está Donnie Yen para el 2010. En esta ocasión toca hablar de The Legend of Chen Zhen, secuela directa del clásico protagonizado por Bruce Lee Furia oriental.

Situada 7 años después de la original, un misterioso hombre entra en el mundo de la mafia de Shanghái para destruirla desde dentro. Pero pronto descubrirá un acuerdo clandestino entre la mafia y los japoneses.

Bajo la apariencia de un cruzado enmascarado por la noche, este hombre que en realidad es Chen Zhen, utilizará sus artes marciales para detener esta alianza antes de qué se extienda por todo el país. Una de sus misiones principales será desentrañar el misterio de una lista de asesinatos preparada por los japoneses.

Producida por Gordon Chan y dirigida por Andrew Lau, su producción comenzará en breve. Shu Qi y Anthony Wong Chau-sang secundarán en el reparto a Yen, quien también será el director de artes marciales. Como curiosidad Yen ya dio vida a Chen Zhen en la versión televisiva de Fist of Fury en 1995.

(Fuente: http://twitchfilm.net)

viernes, 30 de octubre de 2009

Estreno: Mi vecino Totoro

Hoy, día 30 de octubre, se estrena en cines en España Mi vecino Totoro de Hayao Miyazaki, 21 años después de su estreno en Japón, y que ya fue editada en el extinto formato VHS. Este estreno precede a la próxima edición en dvd por parte de Aurum del clásico del Studio Ghibli en diciembre.

La película se estrena con 5 copias, 2 en Madrid, 2 en Barcelona y 1 en L'Hospitalet de Llobregat con motivo del Salón del Manga de dicha ciudad. Todas las copias son en Versión original con subtítulos en castellano.

jueves, 29 de octubre de 2009

City of Life and Death, estreno en cines el 30 de diciembre

La ganadora de la Concha de Oro a la Mejor Película del pasado Festival de San Sebastián, la china City of Life and Death será estrenada en España el próximo 30 de diciembre distribuida por Karma Films.

Dirigida por Lu Chuan -cuyas dos películas anteriores se encuentran editadas en dvd en España, El arma perdida y La patrulla de la montaña (Kekexili)-, cuenta entre sus principales protagonistas con Liu Ye, Gao Yuanyuan, Hideo Nakaizumi y Qin Lan.

Sinopsis:
Año 1937. Las tropas japonesas han entrado en la capital provisional de China, cuya cruel ocupación será conocida como La Violación de Nanjing. Rodada con gran angular en blanco y negro, la película alterna el punto de vista de los japoneses y los chinos para pintar un retrato impresionista y convincente de las condiciones de la vida cotidiana en la devastada ciudad y cuenta minuciosamente los dilemas éticos experimentados por los que sobreviven en tiempos de guerra.


(Fuente: http://www.karmafilms.es/)

miércoles, 28 de octubre de 2009

Fire of Conscience, la nueva película de Dante Lam

Reciente aún su exitosa The Beast Stalker, el director hongkonés Dante Lam ya se encuentra trabajando en su nueva película, Fire of Conscience, que estará protagonizada por Leon Lai y Richie Ren.

La investigación del homicidio de una prostituta lleva al testarudo detective Manfred a una indeseada colaboración con el Inspector Kee de la Oficina de Narcóticos. Cuando se encuentra el ADN de uno de sus compañeros en la escena del crimen señalandole como el principal sospechoso, Manfred tendrá que ir más allá de lo obvio para descubrir la verdad. Mientras tanto, el extraño interés de Kee a echar una mano en cada paso de la investigación fuera de su terreno empezará a hacerle sospechar. En la línea de fuego entre los altos niveles de corrupción y las oscuras intenciones, Manfred debe solucionar todo el misterio, tratando de averiguar quién es su enemigo y como salvar a su compañero inocente. Sin ser consciente, estará a punto de abrir una caja de Pandora que amenazará con afectar a toda la Policía de Hong Kong.

lunes, 26 de octubre de 2009

Festival de Sitges 2009: Ip Man (2008) de Wilson Yip



Con Ip Man comenzamos una serie de reseñas de algunas de las películas asiáticas vistas en el pasado Festival de Cine Fantástico de Sitges 2009. Festival en el que se alzó con el premio a la Mejor Película de la sección Orient Express. Estrenada en Hong Kong en diciembre pasado, estuvo nominada a 12 categorías en los premios del cine hongkonés consiguiendo el de Mejor Película y Mejor Coreografía de Acción para Sammo Hung y Tony Leung Siu-Hung.

Además para el año que viene, 2010, está previsto el estreno de la segunda parte, con el personaje ya en Hong Kong y entrenando a un joven Bruce Lee. Tanto el director, Wilson Yip, el guionista Edmond Wong y el protagonista, Donnie Yen repetirán en la esperada secuela.

Entrando en materia, en Ip Man no se encuentra un biopic al uso ni tampoco una película de artes marciales típica, en su lugar hallamos a un maestro de artes marciales sin alumnos de vida tranquila y hogareña pero que no puede dejar de lado su pasión, que es luchar, a pesar de sacar de quicio a su esposa en ocasiones por su poca atención hacia el hijo de ambos. Ip, al inicio de la película, vive de manera lujosa, en una mansión con servidumbre, y las circunstancias de la vida le hacen acabar trabajando en condiciones lastimosas.

La película se divide en dos mitades, la primera llega hasta la invasión japonesa de China, con el momento culminante de Ip luchando contra el jefe de los bandidos, desprovisto este de cualquier honor y al que Ip da una lección de valentía y de fuerza. Esta es la parte simpática de la película, más desenfadada y colorista, la menos dramática. Con un Ip más divertido y sonriente, con esas miradas hacia su mujer rechazando el duelo a pesar de desearlo, que sólo aceptará cuando su mujer le de el beneplácito. En este segmento las interpretaciones son menos incisivas, es momentod e presentación de personajes y no se trasciende.

Pero a partir de la mentada invasión, la película pasa a la oscuridad, la fotografía es más dura, áspera, Ip ha perdido su, digamos, inocencia y tiene que trabajar duro en la mina para sacar adelante a su familia, sumida en la pobreza como tantas otras familias chinas de la época antaño prosperas. Aquí es cuando los intérpretes de la película actuan con otra dimensión, salen a relucir las expresiones y los sentimientos, y Donnie Yen efectúa una composición de contrastes, siempre educado y afable pero que no dudará en luchar contra las injusticias, y en especial la crueldad de los mandos japoneses, matando a varios de los amigos de Ip.

Aquí, en este segmento, llega la espectacularidad de las artes marciales, estupendamente coregrafiadas por el mítico Sammo Hung y Tony Leung Siu-hung, con el punto culminante en el que Ip pide luchar contra 10 soldados japoneses a los que derrota con suma facilidad gracias a su rabia interior canalizada en su cuerpo. Quizás el mayor fallo de la película sea su corta duración ya que da la sensación de tocar algunos temas de pasada y no profundizar en el contexto histórico en el que se encuentran, pero que de ninguna manera hace que sea una mala película sino todo lo contrario.

Y a diferencia de otros biopics de estrellas de artes marciales, aquí Donnie Yen hace una soberbia composición del personaje lleno de matices pero con una idea clara, luchar contra las injusticias y no dejarse pisotear por nadie. Una gran manera de pensar para un gran personaje, con muchas ganas de verlo de nuevo en Ip Man 2.

sábado, 24 de octubre de 2009

Haunted Universities

El pasado jueves 22 se estrenó en Tailandia Haunted Universities, nueva aproximación tailandesa al cine de fantasmas.

En esta ocasión el guión está basado en varias historias de terror y fantasmas ambientadas en universidades. Varios jovenes estudiantes tienen encuentros paranormales en sus facultades y tendrán que luchar contra sus propios miedos y las presencias que acechan allí.


miércoles, 21 de octubre de 2009

Trailer de 14 Blades



Actualizado con el trailer completo.

Durante la Dinastía Ming, el Emperador de China poseía un arma diferente de las demás, los Jinywei, una fuerza de asesinos de élite reclutados en orfanatos callejeros.

Entrenados en clandestinidad para combate desde niños, los Jinywei eran maestros de las 14 Espadas, ocho para la tortura, cinco para el asesinato y una reservada para el suicidio si la misión fallaba. Más allá de la ley, con licencia para matar, los Jinywei dedicaban su vida y sus habilidades letales unicamente al servicio del Emperador.

Dirigida por Daniel Lee y protagonizada por Donnie Yen, Zhao Wei, Wu Chun, Qi Yuwu, Sammo Hung, Chen Kuan Tai, Chen Zhi Hui, Wu Ma, Damian Lau, Kate Tsui, Law Kar-Ying, y Xu Xiang Dong, será estrenada en Hong Kong en febrero de 2010.

martes, 20 de octubre de 2009

Reseña: The Mission/Exiled



En 1999 vio la luz una de las películas más representativas de Johnnie To, The Mission, una historia en la cual cinco miembros de los bajos fondos se reúnen en un grupo con el objetivo de proteger a un jefe criminal amenazado de muerte por una banda rival.

La película empieza en situación, el jefe escapa por los pelos de una emboscada en un restaurante preparada para acabar con su vida, una escena opresiva y angustiosa que sirve como presentación y que nos emplazará a la aparición del gran Simon Yam, que se encargará de reclutar a los hombres que tendrán esa dura misión, Curtis (Anthony Wong Chau-Sang) que regenta una peluquería de lujo, Roy (Francis Ng) y el joven Shin (Jackie Lui), Mike (Roy Cheung) y James (Lam Suet), viejo conocido de Curtis.



Dejando de lado la acción, la película se articula en las relaciones que se van estableciendo entre los cinco protagonistas, obligados a convivir juntos durante el tiempo que dure su misión lo que provocará tensiones, especialmente entre Curtis y Roy, los dos lideres del grupo y con caracteres completamente opuestos pero a la sazón complementarios y que pasará por el momento más tenso en el clímax de la película cuando Frank (Simon Yam) ordena a Curtis asesinar a Shin tras haber mantenido un affaire con la esposa del jefe y los miembros del grupo tomen bando por una u otra opción.



Sin duda, las interpretaciones de los actores principales son gran parte de culpa del éxito de la propuesta, ya que un tiempo reducido consiguen desarrollar los personajes de manera ejemplar, personajes, que como he dicho antes, se complementan de manera perfecta hasta el final.

Volviendo atrás y hablando de la acción podemos encontrar varias dignas de mención, la escena del asalto o la encerrona con francotiradores, pero si alguna destaca es sin duda la del centro comercial, planificada y rodada de manera ejemplar, dando muestras Johnnie To de lo que estaba por venir y ayudando a reanimar a un cine de Hong Kong en bajos momentos debilitada por la huida a Occidente de sus grandes referentes, John Woo, Tsui Hark y Ringo Lam.



Siete años después, en 2006, Johnnie To fabricó dos continuaciones, la continuación de su historia sobre las triadas, Election 2, y Exiled, una especie de secuela de The Mission, si bien los nombres de los personajes aparecen cambiados, en esencia siguen siendo los mismos. Igual que sucedía en la mencionada Election los temas políticos hacen acto de presencia ya qué la película se desarrolla a finales de 1999, horas antes de qué la República Popular China recuperará su soberanía sobre la ex-colonia portuguesa de Macao, lugar donde se desarrolla la historia. Éste hecho simbólico tendría su pequeña repercusión en la película en su recta final. Siguiendo con el tema político, las identidades se diluyen, si no, basta con escuchar la conversación entre Fay y Keung (estupendo La Ka-tung), en la que éste rechaza tratar con Fay por ser extranjero (de Hong Kong) a lo que el Tío Fortune (Tam Ping-Man) le replica que todos son chinos.



En Exiled, Johnnie To nos presenta a los personajes encarnados por Anthony Wong y Lam Suet en Macao para asesinar al fugitivo Wo (Nick Cheung) por orden del Jefe Fay (Simon Yam) y a los encarnados por Francis Ng y Roy Cheung para evitarlo, el reencuentro entre los cinco (en este caso siete ya que Wo se ha casado y tiene un niño) volverá a unir lazos entre los personajes incapaces de nuevo de asesinar a uno de sus camaradas de armas, a uno de sus hermanos, pero la tragedia acabará golpeando sus vidas tras aceptar un trabajo para conseguir el dinero necesario para poder huir.



Para esta película To volvió a reunir prácticamente al reparto original de The Mission, incluido Simon Yam en un papel más histriónico y malvado qué el encarnado en la precedente. La única ausencia sería la de de Jackie Lui sustituido en esta por Nick Cheung, uno de los habituales del director hongkonés en los últimos tiempos.

Más allá de estos pequeños detalles la película se articula como un autentico homenaje al cine de Sergio Leone, Sam Peckinpah y sus coetáneos, un autentico western contemporáneo con profusión de escenas violentas y duelos a punta de pistola y en el que este moderno grupo salvaje irá al duelo final sin importarle su destino. El honor y la venganza les hará arriesgar la vida a pesar de poder haber huido evitando complicaciones en un desenlace espectacular con una lata de Red Bull como involuntaria protagonista mientras al mismo tiempo transcurre la antes mencionada transferencia de soberanía, todo cambia para seguir igual.