jueves, 7 de octubre de 2010

Crónica del Festival de Cine Fantástico Sitges 2010 - Día 1


Foto: Cine Latino/Cine Asiático

Hoy, jueves 7 de octubre, ha comenzado la 43 edición del Festival de Cine Fantástico de Sitges, y Cine Latino la cubrirá puntualmente. Con especial énfasis, lógicamente, en el cine latinoamericano, pero sin dejar de lado ninguna propuesta sea del continente que sea, y con, también, especial interés en el cine asiático por medio de nuestro otro blog sobre el cine oriental. A partir de hoy ofreceremos una crónica diaria sobre nuestras impresiones sobre el Festival, películas, entrevistas, etc... Sin más dilación, entramos en materia:


Foto: Cine Latino/Cine Asiático

El primer día ha sido un día tranquilo, buen clima otoñal, aún poca gente en Sitges y las salas medio vacías (o medio llenas) en las tres sesiones a las qué he acudido. Pero mejor vamos a narrar los hechos de manera cronológica:

Esta mañana no teníamos pensado acudir a ninguna proyección hasta las 12 para ver la taiwanesa Monga, seleccionada por su academia para representarla en los Oscar del próximo año. Pero los problemas con el tren han sido constantes, primero las máquinas expendedoras no funcionaban, después el taquillero no sabía cobrar con tarjeta, lo qué ha hecho escaparse el primer tren y, por último, los retrasos de los propios trenes han hecho que llegar a Sitges fuera una pequeña odisea. Una vez allí recoger la acreditación en el Hotel Meliá ha sido algo rápido dada la eficiencia del personal, y eso qué delante había muchas personas, lo qué ha hecho intentar llegar a la proyección de Monga en el Retiro... misión imposible. Pero, no hay problema, a las 12:30 comenzaba la proyección de Chatroom, de Hideo Nakata, en el Prado y allí me dirigí.



Dirigida por Hideo Nakata, quién puso de moda en occidente el terror japonés con la archifamosa The Ring, Chatroom ha sido una agradable sorpresa dado qué no esperaba mucho de ella, no sé porqué. Con un estilo cercano a la también notable Ben X, producción belga de hace un par de años, ésta incursión de Nakata en el cine europeo, concretamente en el británico, significa una buena entrada en el mismo.
Para ver una reseña más completa de Chatroom, clickad aquí.



Después de Chatroom era necesaria una pausa para comer, en esta ocasión la elegida fue una hamburguesería de una gran cadena (a la qué no vamos a dar publicidad) en los más o menos 40 minutos que quedaban para la proyección de la siguiente película, la francesa Captifs, primer largo de Yann Gozlan. Captifs sigue la linea de las recientes propuestas francesas como Martyrs, À l'intérieur, Frontier (s) o Ils (Ellos), pero sin llegar a mostrarse tan extrema como la mayoría de aquellas propuestas. Captifs comienza con un pequeño prólogo y dos niñas, una de las cuales es asesinada por un perro rabioso y la otra acaba escondida en un coche. Veinte años después, la niña superviviente es una doctora cooperante en los Balcanes en su último día, quién toma la carretera junto a otros dos compañeros médicos con destino a Francia. Pero de camino son desviados y acaban secuestrados por alguien siniestro, a partir de entonces todo se tornará una pesadilla.
Está claro qué después de todas estas propuestas es difícil sorprender, más bien todo se reduce a aportar una pequeña novedad en las motivaciones de los secuestradores y a seguir un patrón establecido dentro de este pequeño sub-genero en boga en los últimos años en el país vecino. Eso es lo qué sucede con Captifs, no innova, no da nada nuevo pero al mismo tiempo tampoco hace pensar qué es algo ya visto, te dejas llevar por la historia y por las sólidas interpretaciones de sus actores... y no olvidemos qué una película así siempre se disfruta más en un Festival como el de Sitges.



Una vez terminada la película quedaban 20 minutos para la última propuesta del día de hoy para quién esto escribe, la serbia The Life and Death of a Porno Gang (Zivot i smrt porno bande), sobre un joven aspirante a director de cine, que acaba primero en el porno y después en las snuff movies. La película, no decidida a tirar por ningún camino; ni la situación actual del país ni las circunstancias que rodearon la guerra en la que estuvo inmerso, todo ello tocado de forma tangencial cuando al director le parece sin atender a los tempos narrativos de la trama, ni por el espectáculo propiamente dicho, convierte a la película en vodevil absurdo, con situaciones grotescas que no sirven ni como metáforas ni como escenas impactantes, aunque lo sean, por otro lado. Si lo qué deseaba el director era no dejar indiferente a fe qué lo ha conseguido, a base de hilvanar una trama aburrida y carente de interés y llenarla de desnudos, escenas insertadas de penetraciones y felaciones entre otras lindezas, incluida una felación de uno de los miembros del grupo a ¡un caballo!. Quizá es eso lo que esperaba el director con la película, provocar. Desde luego a mi me ha provocado... sopor.

Y después de la proyección el tren y a casa. Mañana más crónica desde Sitges con el segundo día, esperemos qué con más películas.

Carteles de películas asiáticas Sitges 2010 - Oficial Fantàstic Especial Panorama


14 Blades (錦衣衛)
Dirigida por Daniel Lee



Bodyguards and Assassins (十月圍城)
Dirigida por Teddy Chan. Hong Kong/China, 2009.



I Saw the Devil (악마를 보았다)
Dirigida por Kim Jee-won. Corea del Sur, 2010.


Monga (艋舺)
Dirigida por Doze Niu. Taiwán, 2010.


The Storm Warriors (風雲II)
Dirigida por Pang Brothers. Hong Kong, 2009.


Zebraman: Attack on Cebra City (ゼブラーマン -ゼブラシティの逆襲-)
Dirigida por Takashi Miike. Japón, 2010.

miércoles, 6 de octubre de 2010

Carteles de películas asiáticas Sitges 2010 - Oficial Fantàstic Panorama en competición

Seguimos con el repaso a los carteles de las películas asiáticas presentes en el Festival de Sitges que empieza mañana jueves. De Helldriver, la película de Yoshihiro Nishimura aún no hay ninguno disponible.


Cold Fish (冷たい熱帯魚)
Dirigida por Sion Sono. Japón, 2010.


Outrage (アウトレイジ)
Dirigida por Takeshi Kitano. Japón, 2010.


Helldriver (日本分断 HELL DRIVER)
Dirigida por Yoshihiro Nishimura. Japón, 2010.


Tajomaru (たじょうまる)
Dirigida por Hiroyuki Nakano

martes, 5 de octubre de 2010

Carteles de películas asiáticas Sitges 2010 - Oficial Fantàstic en competición


13 Assassins (十三人の刺客)
Dirigida por Takashi Miike. Japón, 2010.


A Woman, a Gun and a Noodle Shop (三枪拍案惊奇).
Dirigida por Zhang Yimou. China/Hong Kong, 2009.


Bedevilled (김복남 살인사건의 전말)
Dirigida por Jang Cheol-soo. Corea del Sur, 2010.


Confessions (告白)
Dirigida por Tetsuya Nakashima. Japón, 2010.


Dream Home (維多利亞壹號)
Dirigida por Pang Ho-cheung. Hong Kong, 2010.


The Housemaid (하녀)
Dirigida por Lim Sang-soo


Kosmos (Kosmos)
Dirigida por Reha Erdem. Turquía, 2010.


Legend of the Fist: The Return of Chen Zhen (精武風雲-陳真)
Dirigida por Andrew Lau. Hong Kong/China, 2010.


Red Nights (Les Nuits rouges du bourreau de jade/紅夜)
Dirigida por Julien Carbon y
Laurent Courtiaud. Francia/Hong Kong, 2009.

domingo, 3 de octubre de 2010

Precandidatas asiáticas a los Oscar 2011



Las Academias de cada país han elegido las películas qué optarán a estar entre las cinco candidatas al Oscar a la Mejor película de habla no inglesa en la 83ª edición de los Premios el año que viene. Las representantes asiáticas son las siguientes:

Afganistán
Black Tulip, dirigida por Sonia Nassery Cole

Bangladesh
Third Person Singular Number, dirigida por Mostofa Sarwar Farooki

China
Aftershock, dirigida por Feng Xiaogang

Corea del Sur
A Barefoot Dream, dirigida por Tae-gyun Kim

Filipinas
Noy, dirigida por Dondon Santos

Hong Kong
Echoes of the Rainbow, dirigida por Alex Law

India
Peepli Live, dirigida por Anusha Rizvi

Indonesia
How Funny (This Country Is), dirigida por Deddy Mizwar

Irak
Son of Babylon, dirigida por Mohamed Al-Daradji

Irán
Farewell Baghdad, dirigida por Mehdi Naderi

Israel
The Human Resources Manager, dirigida por Eran Riklis

Japón
Confessions, dirigida por Tetsuya Nakashima

Kazajistán
Strayed, dirigida por Akan Satayev

Tailandia
El tío Boonmee que recuerda sus vidas pasadas, dirigida por Apichatpong Weerathesakul

Taiwán
Monga, dirigida por Doze Niu

Turquía
Miel, dirigida por Semih Kaplanogl

De ésta lista al menos dos películas serán estrenadas en cines españoles, la turca Miel, distribuida por Golem y vista en el pasado Festival de San Sebastián, todavía sin fecha de estreno, y la tailandesa El tío Boonmee que recuerda sus vidas pasadas, que será estrenada el próximo 3 de diciembre por Karma Films.

También cabe destacar qué en próximo Festival de Sitges tendremos la ocasión de ver cuatro de estas películas: la japonesa Confessions, la kazaja Strayed, la taiwanesa Monga y, también la omnipresente El tío Boonmee que recuerda sus vidas pasadas.

jueves, 30 de septiembre de 2010

Programación asiática completa de Sitges 2010



Este año el cine asiático se ha superado en el Festival de Sitges con una programación completa, con cine de muchas partes del continente. Hay que recordar qué hoy jueves 30 de septiembre, una semana antes del comienzo del festival, ya se han puesto a la venta las entradas y, como era de esperar, en pocas horas se han agotado las del regreso de Kitano al cine de yakuzas, Outrage, la cual extrañamente sólo será vista (por unos afortunados) en una sesión.
En esta lista resumimos el cine asiático presente en el Festival. Para más información podéis visitar la web del Festival.

SECCIÓ OFICIAL FANTÀSTIC COMPETICIÓ - SITGES 43

13 Assassins - Japón, 2010. Dirigida por Takashi Miike, 126'.
A Woman, a Gun and a Noodle Shop - China / Hong Kong, 2009. Dirigida por Zhang Yimou, 90'.
Bedevilled - Corea del Sur, 2010. Dirigida por Jang Cheol-soo, 115'.
Confessions - Japón, 2010 - Dirigida por Tetsuya Nakashima, 106'.
Dream Home - Hong Kong, 2010. Dirigida por Pang Ho-cheung, 96'.
The Housemaid - Corea del Sur, 2010. Dirigida por Im Sang-soo, 106'.
Kosmos - Turquía / Bulgaria, 200. Dirigida por Reha Erdem, 122'.
Legend of the Fist: The Return of Chen Zhen - Hong Kong / China. Dirigida por Andrewe Lau, 106'.

SECCIÓ OFICIAL FANTÀSTIC COMPETICIÓ PANORAMA


Cold Fish - Japón, 2010. Dirigida por Sion Sono, 145'.
Helldriver - Japón, 2010. Dirigida por Yoshihiro Nishimura, 118'.
Outrage - Japón, 2010. Dirigida por Takeshi Kitano, 110'.
Tajomaru - Japón, 2010. Dirigida por Hiroyuki Nakano, 128'.

SECCIÓ OFICIAL FANTÀSTIC ESPECIALS PANORAMA

14 Blades - Hong Kong / China / Singapur, 2010. Dirigida por Daniel Lee, 113'.
Bodyguards and Assassins - Hong Kong / China, 2009. Dirigida por Teddy Chen
I Saw the Devil - Corea del Sur, 2010. Dirigida por Kim Jee-woon, 143'.
Monga - Taiwán, 2010. Dirigida por Doze Niu, 140'.
The Storm Warriors - Hong Kong, 2009. DIrigida por Pang Brothers, 110'.
Zebraman: Attack on Zebra City - Japón, 2010. Dirigida por Takashi Miike, 106'.

SECCIÓ OFICIAL FANTÀSTIC GALES

Uncle Boonmee Who Can Recall his Past Lives - Reino Unido / Tailandia / Francia / Alemania / España, 2010. Dirigida por Apichatpong Weerasethakul, 113'

FOCUS 3D

The Shock Labyrinth: Extemes - Japón, 2010. Dirigida por Takashi Shimizu, 89'.

NOVES VISSIONS - FICCIÓ

Miyoko - Japón, 2009. Dirigida por Yoshifumi Tsubota, 86'.
Possessed - Corea del Sur, 2009. Dirigida por Lee Yong-ju, 106'.
R U There - Países Bajos / Taiwán. Dirigida por David Verbeek, 83'.

NOVES VISSIONS - DARK FICCIÓ

Strayed - Kazajistán, 2009. Dirigida por Akan Satayev, 90'.

CASA ÀSIA

Clas (Bay Rong) - Vietnam, 2009. Dirigida por Le Thanh SOn, 90'.
Detective Dee and the Mistery of Phantom Flame - China, 2010. Dirigida por Tsui Hark, 122'.
Fire of Conscience - Hong Kong, / China, 2010. Dirigida por Dante Lam, 108'.
Gallants - Hong Kong, 2010. Dirigida por Derek Kwok y Clement Cheng, 97'.
Golden Swallow - Hong Kong, 1968. Dirigida por Chang Cheh, 108'.
Higanjima - Japón / Corea del Sur, 2010. Dirigida por Kim Tae-gyun, 122'.
Ip Man 2 - Hong Kong / China, 2010. Dirigida por Wilson Yip Wai-shun, 109'.
Ong Bak 3 - Tailandia, 2010, 2010. Dirigida por Tony Jaa y Panna Rittikrai, 98'.
Woochi - Corea del Sur, 2009 . Dirigida por Choi Dong-hoon, 136'.

ANIMA'T

Colorful - Japón, 2010. Dirigida por Keiichi Hara, 126'.
Welcome to the Space Show - Japón, 2010. Dirigida por Koji Masurani, 137'.

MIDNIGHT X-TREME

Alien vs. Ninja - Japón, 2010. Dirigida por Seiji Chiba, 81'.
Mutant Girls Squad - Japón, 2010. Dirigida por Noburu Iguchi, Yoshihiro Nishimura y Tak Sakaguchi, 89'.
Slice - Tailandia, 2009. Dirigida por Kongkiat Komesiri, 101'.


MIDNIGHT X-TREME - MONDO MACABRO

Dracula in a Coffin - Corea del Sur, 1982. Dirigida por Lee Hyung-pyo, 92'.
House - Japón, 1977 - Dirigida por Nobuhiko Obayashi, 88'.

SEVEN CHANCES

Kanikosen - Japón, 2009. Dirigida por Sabu, 120'.
Ravaan - India, 2010. Dirigida por Mani Ratnam, 136'.

SITGES CLÀSSICS

Dreams (Los sueños de Akira Kurosawa) - Japón / Estados Unidos. Dirigida por Akira Kurosawa, 119'.

BRIGADOON

ASIAN TRASH CINEMA

Super Metal Beauty - Japón, 2010. Dirigida por Toru Kikkawa, 66'.
Heroine Cruel Story - Japón, 2010. Dirigida por Hizen Kisuke, 88'.
Superheroine Domination Hell: Blast Force Rangers - Japón, 2010. Dirigida por Shaku Kan, 71'.
Tokyo Balistic War - Japón, 2010. Dirigida por Eiji Kamikura, 69'.

ESTRENA BRIGADOON

Ada Zombilerun Dügünu - Turquia, 2010. Dirigida por Murat Emir Eren y Talip Erturk, 82'.
20th Century Boys - Japón, 2008. Dirigida por Yukihiko Tsutsuni, 142'.

CINE ASIA

Blackout - Filipinas, 2008. Dirigida por Ato Bautista, 90'.
Iodo / Io Island - Corea del Sur, 1977. Dirigida por Kim Ki-young, 110'.

JAPAN MADNESS

The Ultimate Battle Royale - Japón, 2010. Dirigida por Kazufumi Nakahira, 93',
The Revenge Duel in Hell - Japón, 2010. Dirigida por Shinichi Okuda, 73'.


También en la sección NOVES VISIONS se podrá ver Chatroom, una producción británica dirigida por el famoso director de The Ring, Takashi Shimizu. Al no ser estrictamente asiática no le ha incluido en la lista completa, pero dada la importancia del director japonés no podía hacer menos que apuntar su presencia en la cartelera del festival.

En Cine Asiático, igual que el año pasado, intentaremos asistir a algunas proyecciones y una vez hecho las reseñaremos en el blog sin falta. Recordad qué ya está disponible la reseña de I Saw the Devil, vista en el pasado Festival de San Sebastián.

domingo, 26 de septiembre de 2010

Palmarés asiático en el Festival de cine de San Sebastián

La 58º edición del Festival de Cine de San Sebastián ha acabado y con ella se ha dado a conocer el palmarés. En cuanto a cine asiático en esta ocasión han sido premiadas dos cintas, el documental Genpin de Naomi Kawase, galardonado con el premio Fipresci de la crítica internacional y el drama chino Addicted to Love, que ha conseguido los premios Signis y el de la Asociación de donantes de sangre de Gipuzkoa / Elkartasun Saria.


La directora japonesa Naomi Kawase
recogiendo el premio Fipresci

viernes, 24 de septiembre de 2010

Festival de San Sebastián 2010: I Saw the Devil



La semana pasada pudimos asistir en el Festival de Cine de San Sebastián al pase de la esperada y polémica película surcoreana I Saw the Devil.

Llegados a este punto habría que aclarar qué I Saw the devil no es la película más gore y violenta (sí, hay gore en su metraje) que su puede uno echar a la cara, pero sí que no todos los públicos pueden disfrutar de ella por igual... de hecho, las deserciones en la sala fueron importantes, si bien hubo mucha más gente que aguantó que la que se fue. Bien es cierto, añado, que algunos de los golpes si llegan a doler incluso al espectador más acostumbrado.

La película cuenta, básicamente, la historia de una venganza, entre un hombre, Lee Byung-hun (en su tercera colaboración seguida con el director) y el asesino de su prometida, un psicópata encarnado por Choi Min-sik (con un guiño a su papel en Old Boy) que disfruta mutilando a sus victimas. Poderoso es el inicio del film, cuando Choi encuentra a la muchacha esperando la grúa, ofreciendo su ayuda, rechazada y es en ese momento impactante -a mi al menos me impactó-, cuando sabes que la película va a ir por un sendero duro.



A partir de ahí, y tras unos momentos en los que se establecen las premisas sobre las que girará el desarrollo de la película, una montaña rusa, con Lee Byung-hun persiguiendo sin descanso a un Choi abrumado, que pasa de ser el perseguidor al perseguido, sin saber cual es la razón de este infatigable hombre, no termina de matarlo, le deja marchar una y otra vez y siempre vuelve a torturarle, tanto física como mentalmente en un juego del gato y el ratón asfixiante.

Kim Ji-woon es uno de los directores más en forma del cine asiático en los últimos tiempos, conocido sobre todo por sus tres películas anteriores: 2 hermanas, A Bittersweet Life, El bueno, el malo y el raro (de próxima salida en dvd en España). Garantía de una gran solvencia artística ( a pesar de la para mi fallida El bueno, el malo y el raro), en esta película goza de un virtuosismo técnico impecable, sabe donde poner la cámara y cuando ponerla. Y crea esa sensación de desasosiego ante determinadas escenas: el ya comentado principio bajo la noche nevada, la situación en el taxi o la cena en la casa en la que viven el amigo -también psicópata- de Kyung-chul (Choi Min-sik) y su pareja entre otras escenas.

En el plano interpretativo la cinta presenta un duelo interesante entre Lee Byung-hun y Choi Min-sik, dos grandes y reconocidos intérpretes surcoreanos que llevan el peso de la película prácticamente en su totalidad. La evolución de ambos, Lee convirtiéndose en un autentico ser vengativo sin ningún remordimiento por lo que va a hacer, y Choi, pasando de ser el depredador a convertirse en la presa, pero una presa que va a dar mucha guerra, es en todo momento coherente y creíble, adquiriendo los personajes unos matices muy bien definidos. Sin duda, mucha culpa de ello es un guión sin fisuras que dota de una personalidad convincente tanto a los dos protagonistas como al resto de personajes que desfilan por esta película, impactante y poderosa en su ejecución, con varios giros argumentales impactantes y de los qué mejor no dar cuenta aquí para preservar la sorpresa al ver la película.



Afortunadamente, en el próximo Festival de Sitges que comienza en unas semanas se podrá disfrutar también de ésta I Saw the Devil, y también en su versión íntegra - recordemos qué ha sido aligerada de metraje para su estreno en cines en Corea del Sur aunque desconozco hasta que punto-. Sólo me queda recomendar encarecidamente a todo amante de cine asiático que haga un hueco para verla... eso sí, si tiene un estómago fuerte. Y ya para terminar, me hago eco del anuncio de que Kim Ji-woon llegará a Hollywood con Last Stand, un thriller de acción sobre el tráfico de drogas en la frontera entre Estados Unidos y México. Esperemos que le vaya bien en su aventura americana, pero dudo mucho qué tenga la libertad creativa de la que dispone en su Corea natal.

jueves, 23 de septiembre de 2010

Takashi Miike rehace Harakiri.. en 3D



El ecléctico Takashi Miike (que estará por partida doble en Sitges con Thirteen Assassins y Zebraman 2) prepara un remake del clásico chambara de 1962 Harakiri (Seppuku), de Masaki Kobayashi.

La película original fue protagonizada por Tatsuya Nakadai como un samurai en busca de venganza después de que su yerno fuera obligado de forma violenta a cometer hara-kiri (suicidio por corte de vientre).

La película tiene previsto su rodaje en octubre con vistas a estrenarse en 2011, como no, en el formato de moda 3D.

Fuente

jueves, 16 de septiembre de 2010

Tras The Chaser, Na Hong-jin vuelve con Murderer



Después de convencer a público y crítica con su ópera prima, The Chaser, Na Hong-jin regresa a las pantallas con Murderer, anteriormente conocida como The Yellow Sea. De nuevo protagonizada por Ha Jung-woo y Kim Yun-seok y tras varios retrasos que impidieron a la cinta estar en Toronto o Venecia ya está disponible el primer trailer. La película será estrenada en Corea del Sur en diciembre.

En el lado chino de la frontera entre China, Rusia y Corea del Norte, hay una región llamada Yanbian, una Prefectura Autónoma Coreana. Un hombre de esta región se embarca en una misión de asesinato en Corea del Sur con el fin de pagar sus deudas. Sólo recibe 500 dolares por adelantado y acepta el trabajo sin saber demasiado acerca de su objetivo. Sin embargo, en poco una serie de conspiraciones y traiciones le hacen percatarse de qué ha sido engañado para entrar en una trampa mortal.

martes, 14 de septiembre de 2010

Homenaje a Satoshi Kon en los Golden Horse de Taiwán


La 32 edición de los Taipei Golden Horse Film Festival rendirá homenaje al recientemente fallecido director japonés Satoshi Kon con una retrospectiva que incluirá las cuatro películas que realizó: Perfect Blue, Millennium Actress, Tokyo Godfathers y Paprika.

El Festival tendrá lugar del 3 al 20 de noviembre en la capital de Taiwán.

Fuente

viernes, 10 de septiembre de 2010

Nuevo trailer de Reing of Assasins



El segundo trailer de Reign of Assassins, producida por John Woo y Terence Chang ya se encuentra disponible. Dirigida por Su Chao-Pin y co-dirigida por el mismo John Woo, la película devuelve a Michelle Yeoh al género wuxia.

Zeng Jing es una experta asesina que se encuentra en posesión de los restos de un místico monje budista. Como señal de respeto, Jing comienza una búsqueda para devolver los restos a su lugar natural de descanso en el Templo Yunheo. Sin embargo, su tarea no será tan fácil porqué un equipo de asesinos mortales va en su persecución desesperados por poseer los restos de los que se dice que poseen un antiguo y poderoso secreto.

Reign Of Assassins también está protagonizada por Jung Woo-Sung, Barbie Hsu, Shawn Yue, Wang Xueqi, Guo Xiaodong y Kelly Lin. Su estreno está previsto para el 28 de septiembre en China.



Fuente

jueves, 9 de septiembre de 2010

Trailers de The Love of the Hawthorn Tree, lo nuevo de Zhang Yimou y Wind Blast, un western al estilo chino



Después de haber dejado de lado el cine mientras preparaba las ceremonias de los JJOO de Pekín 2008 y regresar con una curiosa adaptación de Sangre fácil, Zhang Yimou vuelve a su cine más representativo, más intimista y ambientado en un entorno rural, como alguna de sus obras más representativas (Sorgo rojo, El camino a casa, Ni uno menos) con The Love of the Hawthorn Tree.

Basada en una famosa novela en China y ambientada hacia 1975, cuenta la historia de amor entre Jing Qiu, una joven de ciudad bella pero que se desprecia a si misma, y Lao San, un muchacho guapo e ingenioso.

Como curiosidad hay que apuntar que Zhou Dongyu, quién da vida a Jing Qiu, y Dou Xiao, que hace lo propio con Lao San, son estudiantes y nunca habían participado en ninguna película ni serie televisiva. Actualmente Dou estudia interpretación en la Beijing Film Academy.

La película se estrenará en China en unos días, concretamente el 16 de septiembre.




Radicalmente distinta es esta otra propuesta china, definida como el primer thriller criminal de acción de la China continental. Este es el segundo trailer que aparece de Wind Blast, película dirigida por Gao Qunshu y con un reparto de estrellas conformado por Francis Ng, Xia Yu, Charlie Yeung, Duan Yihong, Wu Jing, Ni Dahong y Zhang Li.

La tramase centrará en cuatro detectives, cada uno con una habilidad única, que persiguen a un criminal en un desierto salvaje, mientras al mismo tiempo tienen que enfrentarse contra dos cazadores de recompensas. El estreno de la película tendrá lugar el 28 de octubre.


Fuente, Fuente

martes, 7 de septiembre de 2010

Regresamos

Bueno, ya se han acabado las vacaciones, y aunque no han sido las esperadas ya qué por ciertos problemas no pudimos ir a Camboya, en China lo pasamos estupendamente.

Mientras, en este agosto tuvimos una muy mala noticia, el fallecimiento del gran Satoshi Kon, el director de anime que había conquistado a espectadores de todo el mundo con sus maravillosas Perfect Blue, Millennium Actress, Tokyo Godfathers, Paranoia Agent o Paprika.

Y dentro de las buenas noticias, las confirmaciones por parte del Festival de Sitges de más propuestas asiáticas interesantes:

La Sección Oficial del festival también presenta Legend of the Fist: The Return of Chen Zhen (Wai-Keung Lau), una gran superproducción China-Hong Kong donde se combina el cine de acción, el drama histórico, las artes marciales y el género fantástico. La película estáLegend of the Fist: The Return of Chen Zhen protagonizada por Donnie Yen, actor presente en varias de las películas seleccionadas este año, y por la espectacular actriz Shu Qi. Con Thirteen Assassins, Takashi Miike demuestra su madurez como realizador de cine de culto. Una película de samuráis filmada al puro estilo de los clásicos como Akira Kurosawa o Hideo Gosha. Red Nights (Julien Carbon y Laurent Courtiaud) es una de las producciones más originales y radicales del cine fantástico de este año. La película es una mezcla entre el giallo italiano y el misterio oriental, ambientada en Hong Kong y visualmente
impactante.

Y con esto empezamos una nueva temporada de cine asiático, que esperamos sea variada y de calidad... y veamos más en nuestras pantallas.

sábado, 31 de julio de 2010

Vacaciones



Cine Asiático se toma unas pequeñas vacaciones, un mes en el que descansaremos y repondremos las pilas en China y Camboya para afrontar una nueva temporada de este cine oriental que tanto nos gusta y en la qué esperamos sea más fuerte la presencia de películas de ese continente en nuestra cartelera.

Nos vemos a la vuelta y gracias por estar ahí.

domingo, 25 de julio de 2010

Primer trailer de Norgewian Wood



Hace unos meses veíamos las primeras fotos de Norwegian Wood, la adaptación al cine de la novela de Haruki Murakami Tokio Blues. Ahora llega el primer avance de la película que será estrenada en Japón el 11 de diciembre.

Fuente

Johnnie To y Wai Ka Fai dirigen juntos de nuevo

Los directores hongkoneses Johnnie To y Wai Ka Fai se reunen de nuevo para dirigir Single Men and Women, una comedia romántica. La historia versa sobre un triangulo amoroso entre Louis Koo, Daniel Wu y Gao Yuanyuan.

Louis Koo dará vida a un playboy que trabaja en una firma financiera por el qué Gao Yuanyuan se siente instantáneamente atraiía. Mientras él disfruta su vida de soltero insiste en hacer de casamentero entre Gao y un arquitecto encarnado por Daniel Wu. Pero gradualmente comienza a enamorarse de ella y decide intentar que vuelva con él.

La película se estrenará a principios de 2011.

Fuente

viernes, 16 de julio de 2010

Primeras notícias del Festival de Sitges

Ya se van dando más informaciones sobre las películas a proyectar en la próxima edición del Festival de Sitges, y como en los últimos tiempos contará con películas asiáticas como gran parte de su programación

La Sección Oficial Fantàstic contará con cintas como Outrage, el retorno de Takeshi Kitano al cine gángster y yakuza diez años después de Brother; A woman, a gun and a noodle shop, del famoso director chino Yimou Zhang, remake de Sangre fácil de los hermanos Cohen en clave imaginaria; Dream Home (Pang Ho-cheung), la película asiática más radical de los últimos tiempos; la turca Kosmos (Reha Erdem); y la ya anunciada ganadora del último Festival de Cannes Uncle Boonmee Who Can Recall His Past Lives, del director tailandés Apichatpong Weerasethakul, qué tendrá en Sitges su premiere española.

La sección ANIMA’T se centrará en la gran aportación de la animación japonesa resaltando la película más importante del año en Japón: Welcome to the Space Show (Koji Masunari).

NOVES VISIONS (Ficción, No Ficción y Discovery) continuará con sus propuestas, este año con más fuerza después de la buena acogida por parte del público y de crítica del año pasado. Por parte asiática llegará Strayed (Akan Satayev), producción de terror procedente de Kazajistán .

El festival hará una lectura, partiendo de Noves Visions pero recorriendo otras secciones, del fenómen de las redes sociales, destacando títulos como Chatroom (Hideo Nakata).

La sección CASA ASIA, nuevo nombre de la antes conocida Orient Express, se centrará en el retorno del cine de las artes marciales, otorgando protagonismo a las producciónes de Hong Kong y de China, donde resaltan Ip Man 2 (Wilson Yip), segunda parte del filme ganador de la edición pasada, y también se descubrirá la nueva cinematografía de Vietnam con el superhit Clash (Le Thanh Son), primera producción de artes marciales vietnamita con grandes estrellas y con un atractivo nivel visual.

MIDNIGHT X-TREME estará dirigida sobretodo a los fans más radicales del género, poniendo énfasis en el cine más extremo y gore, como la tailandesa Slice (Kongkiat Khomsiri); además de las maratones como Japan Madness.
Fuente

miércoles, 7 de julio de 2010

Trailer de I Wish I Knew, lo nuevo de Jia Zhangke



Hoy tenemos el trailer del nuevo documental de Jia Zhangke, I Wish I Knew, seleccionado por el Festival de Cannes en su sección Un certain regard.

Shanghái, una metrópolis en rápida evolución, una ciudad portuaria donde las personas van y vienen.
Shanghái ha recibido todo tipo de personas, revolucionarios, capitalistas, políticos, soldados, artistas y mafiosos. También ha visto revoluciones, asesinatos e historias de amor.


Después de la victoria de los comunistas chinos en 1949, miles de shanghainos marcharon a Hong Kong y Taiwán. Irse significaba separarse de sus hogares durante treinta años; quedarse significaba sufrimiento a través de la Revolución Cultural y otros desastres políticos de China.

Fuente

jueves, 1 de julio de 2010

Nuevo teaser y poster de Legend of the Fist: The Return of Chen Zhen

Un nuevo teaser y un nuevo poster son las novedades de Legend of the Fist: The Return of Chen Zhen, la secuela de Furia oriental, con el gran Donnie Yen en el papel que inmortalizara otro grande, Bruce Lee. El trailer ofrece grandes dosis de acción qué, a buen seguro, serán espectaculares. Lástima que, probablemente, aquí nos quedemos sin poder verla en cine.

El 23 de septiembre tendrá lugar el estreno de la película, dirigida por Andrew Lau y con un reparto de campanillas incluyendo a Shu Qi, Huang Bo y Anthony Wong Chau-sang.

Fuente

miércoles, 30 de junio de 2010

Jet Li se une a Tsui Hark en el nuevo remake de Dragon Inn

Jet Li vuelve al wuxia con New Dragon Gate Inn, remake del film de 1992 del mismo título, que a su vez era un remake del clásico taiwanés Dragon Inn de 1996. La película será dirigida por Tsui Hark, quién ya fuera productor y guionista de la versión de 1992, en una versión realizada en, como no, 3D. El argumento girará sobre la batalla entre el General de la Dinastía Ming Chow Wai-on y el eunuco sediento de poder Tsao Siu-yan en una posada del desierto llamada Dragon Gate. Li interpretará a Chow Wai-on mientras Zhou Xun tomará el papel de la propietaria del Dragon Gate. Aún no se han dado detalles del actor que se hará cargo del papel de Tsao Siu-yan.

Se espera qué el rodaje de comienzo en septiembre.

martes, 22 de junio de 2010

Se prepara un nuevo biopic sobre Bruce Lee

En los próximos días comenzará la producción Bruce Lee, My Brother, un nuevo biopic sobre el icono de las artes marciales, en esta ocasión interpretado por el joven cantante hongkonés Arif Lee, quien compartirá cartel con la debutante Jennifer Tse en el papel de novia de Bruce Lee.
Otros miembros del reparto son Angela Gong, MC Jin, Hanjin, Charles Ying y Wilfred Lau.

Dirigida por Raymond Yip, el coste del film asciende a 35 millones de dolares de Hong Kong, y de la producción se encarga Manfred Wong. Las compañias que se reparten las tareas de co-producción son Media Asia, J.A. Media, J-Start Group, Beijing Antaeus y Beijing Meng Ze Culture & Media.

Fuente

sábado, 19 de junio de 2010

Estreno: Air Doll (Muñeca de aire)

Ayer se estrenó en España el último trabajo del director japonés Hirokazu Kore-eda, Air Doll (Muñeca de aire), con la actriz coreana Bae Doona y los japoneses Arata, Tao Itsuji, Joe Odagiri y Susumu Terajima en el reparto. Es la cuarta película consecutiva del director en estrenarse en cines españoles, tras las estupendas Nadie sabe y Still Walking (Caminando) y la regular Hana.

Una muñeca hinchable de tamaño natural vive en un modesto piso de Tokio. No habla ni se mueve. Pero es la única compañera de su amo, un hombre de mediana edad. Él le habla, la baña y le hace el amor cada día cuando vuelve del trabajo. La rutina diaria se rompe cuando la fantasía se hace realidad. De pronto, la Muñeca Hinchable cobra vida y tiene alma. Acaba de nacer y no entiende lo que ocurre a su alrededor, aunque se da cuenta de que existe un mundo esperando a ser explorado más allá de las paredes del piso. Con el tiempo se atreve a salir al mundo exterior, y la Muñeca Hinchable se siente fascinada por todo lo que ve. Conoce a muchas personas de todo tipo, pero ninguna es capaz de explicarle lo que significa "estar vivo". Un día, la Muñeca Hinchable entra en un videoclub y su mundo cambia para siempre. Conoce a Junichi, el vendedor, del que se enamora inmediatamente. Decide trabajar en la tienda, y la pareja se une más con cada día que pasa. Van al cine, recorren la ciudad juntos, como dos novios. Todo es maravilloso para la Muñeca Hinchable hasta que se corta la mano accidentalmente y empieza a deshincharse delante de Junichi.


lunes, 14 de junio de 2010

Trailers animados



El 6 de julio se estrena en China la secuela animada de la película de Stephen Chow CJ7. Producida por el propio Stephen Chow y dirigida por Toe Yuen la cinta mantiene el estilo humorístico de Chow, con evidentes guíños a Shaolin Soccer como se ve en el trailer.



También ha salido a la luz un nuevo avance de Karigurashi No Arrietty, la nueva película del Studio Ghibli, que se estrenará en Japón a finales del verano que viene.


Fuente y fuente

viernes, 11 de junio de 2010

Estreno: Evangelion: 2.0. You Can (Not ) Advance

Hoy se estrena en los Cinemes Girona de Barcelona la secuela del reboot de la popular Evangelion. Se efectuarán dos pases diarios, a las 20:00 y a las 22:00 y los 100 primeros espectadores recibirán de regalo el poster de la película. Los pases se harán en versión doblada al castellano. La distribuidora además planea el pase de la película en otras ciudades, aunque este extremo no está aún confirmado.

Decidido a renovar el universo Evangelion por completo, Hideaki Anno, su creador, emprendió el pasado año una nueva tetralogía que aprovechase las últimas tecnologías de la animación y supusiera un nuevo comienzo, más cercano a sus deseos originales.

Evangelion 1.0, estrenada en cines en Barcelona y Madrid el año pasado y lanzada en DVD y Blu-ray por Selecta Visión, reactualizó la serie que todos conocíamos y que ahora con esta nueva entrega titulada Evangelion 2.0 nos sorprenderá con nuevos personajes y situaciones nunca antes vistos.

Bajo el constante ataque de los Angeles, NERV introduce dos nuevos pilotos: la misteriosa Makinami Mari Illustrous, y a la intensa Asuka Langley Shikinami, quienes deberán seguir defendiendo Tokio 3 de los ataques de los Ángeles mientras se aproxima el “Tercer Impacto”, una catástrofe que, de producirse, cambiaría definitivamente el destino de la humanidad. Paralelamente, Gendo Ikari y SEELE proceden con el proyecto secreto que involucra tanto a Rei como a Shinji.

Escenas nunca vistas en la serie que se entremezclan con las ya conocidas hacen que sientas un efecto “deja vu”, que culmina con una de las batallas más espectaculares jamás dirigidas en la animación japonesa. Si eres fan de Evangelion o acabas de descubrir la serie gracias a estas nuevas películas, no te la puedes perder.

martes, 8 de junio de 2010

Sitges 2010 presentará Uncle Boommee Who Can Recall His Past Lives, la película de Apichatpong Weerasethakul ganadora de la Palma de Oro en Cannes

La Sección Oficial de SITGES 2010 - Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya (7-17 de octubre) presentará la premiere española de la indiscutible ganadora del último Festival de Cannes, Uncle Boonmee Who Can Recall His Past Lives, del director tailandés Apichatpong Weerasethakul.

Para el Comité de Selección del Festival de Sitges, la película del autor tailandés nos descubre no sólo una nueva concepción del cine fantástico, algo que ya fue destacado por el presidente del jurado de Cannes Tim Burton, sino una dimensión del arte cinematográfico como expresión multimediática para descifrar una realidad compleja, donde conviven leyendas y realidades, drama y parodia, vida y muerte, historia y mitología. Un fascinante juego de espejos y realidades contrastadas que Weerasethakul recrea mediante una original y revolucionaria concepción artística.

SITGES ya descubrió al director tailandés en España programando en 2004 su película Tropical Malady en la Sección Seven Chances del festival.

En la producción de Uncle Boonmee Who Can Recall His Past Lives ha participado la firma catalana Eddie Saeta, al frente de la que se encuentra el productor Luis Miñarro, y será distribuida en España por Karma Films.

Fuente: Departamento de Prensa del Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya

miércoles, 2 de junio de 2010

Trailer de Thirteen Assassins



Ya está disponible el trailer de la nueva película del polémico Takashi Miike, quién en esta ocasión se mueve al terreno del chambara. Thirteen Assassins es un remake de la película del mismo título de 1963 dirigida por Eichi Kudo. Con Koji Yakusho, Takayuki Yamada, Hiroki Matsukata, Kazumi Namioka y Arata Furuta a la cabeza del reparto, la película se estrenará el 25 de septiembre en Japón.

13, un número de mala suerte. En la era de los Shogun, un malvado y joven Señor viola y asesina con total impunidad y protegido por la ley. Pero él no cuenta con los Trece Asesinos, una fuerza secreta de asesinos con diferentes habilidades individuales que se embarcarán en una misión suicida para acabar con el Señor. Su plan consistirá en cortar sus vías de escape y emboscarle en un pueblo conviertiéndolo en una trampa mortal, pero son superados en una proporción de cuatro a uno por los guardaespaldas del Señor. Las calles del pueblo se teñirán de rojo.

Página web

Fuente