Ya han salido a la luz los carteles de la superproducción china Mulan de la que ya pusimos el trailer en su momento.
miércoles, 4 de noviembre de 2009
Carteles: Mulan
Ya han salido a la luz los carteles de la superproducción china Mulan de la que ya pusimos el trailer en su momento.
lunes, 2 de noviembre de 2009
Trailer de Amazing Tales: Three Guns
domingo, 1 de noviembre de 2009
Donnie Yen continua la leyenda de Chen Zhen
Situada 7 años después de la original, un misterioso hombre entra en el mundo de la mafia de Shanghái para destruirla desde dentro. Pero pronto descubrirá un acuerdo clandestino entre la mafia y los japoneses.
Bajo la apariencia de un cruzado enmascarado por la noche, este hombre que en realidad es Chen Zhen, utilizará sus artes marciales para detener esta alianza antes de qué se extienda por todo el país. Una de sus misiones principales será desentrañar el misterio de una lista de asesinatos preparada por los japoneses.
Producida por Gordon Chan y dirigida por Andrew Lau, su producción comenzará en breve. Shu Qi y Anthony Wong Chau-sang secundarán en el reparto a Yen, quien también será el director de artes marciales. Como curiosidad Yen ya dio vida a Chen Zhen en la versión televisiva de Fist of Fury en 1995.
(Fuente: http://twitchfilm.net)
viernes, 30 de octubre de 2009
Estreno: Mi vecino Totoro
Hoy, día 30 de octubre, se estrena en cines en España Mi vecino Totoro de Hayao Miyazaki, 21 años después de su estreno en Japón, y que ya fue editada en el extinto formato VHS. Este estreno precede a la próxima edición en dvd por parte de Aurum del clásico del Studio Ghibli en diciembre.
La película se estrena con 5 copias, 2 en Madrid, 2 en Barcelona y 1 en L'Hospitalet de Llobregat con motivo del Salón del Manga de dicha ciudad. Todas las copias son en Versión original con subtítulos en castellano.
jueves, 29 de octubre de 2009
City of Life and Death, estreno en cines el 30 de diciembre
Dirigida por Lu Chuan -cuyas dos películas anteriores se encuentran editadas en dvd en España, El arma perdida y La patrulla de la montaña (Kekexili)-, cuenta entre sus principales protagonistas con Liu Ye, Gao Yuanyuan, Hideo Nakaizumi y Qin Lan.
Sinopsis:
miércoles, 28 de octubre de 2009
Fire of Conscience, la nueva película de Dante Lam
La investigación del homicidio de una prostituta lleva al testarudo detective Manfred a una indeseada colaboración con el Inspector Kee de la Oficina de Narcóticos. Cuando se encuentra el ADN de uno de sus compañeros en la escena del crimen señalandole como el principal sospechoso, Manfred tendrá que ir más allá de lo obvio para descubrir la verdad. Mientras tanto, el extraño interés de Kee a echar una mano en cada paso de la investigación fuera de su terreno empezará a hacerle sospechar. En la línea de fuego entre los altos niveles de corrupción y las oscuras intenciones, Manfred debe solucionar todo el misterio, tratando de averiguar quién es su enemigo y como salvar a su compañero inocente. Sin ser consciente, estará a punto de abrir una caja de Pandora que amenazará con afectar a toda la Policía de Hong Kong.
lunes, 26 de octubre de 2009
Festival de Sitges 2009: Ip Man (2008) de Wilson Yip
Además para el año que viene, 2010, está previsto el estreno de la segunda parte, con el personaje ya en Hong Kong y entrenando a un joven Bruce Lee. Tanto el director, Wilson Yip, el guionista Edmond Wong y el protagonista, Donnie Yen repetirán en la esperada secuela.
Entrando en materia, en Ip Man no se encuentra un biopic al uso ni tampoco una película de artes marciales típica, en su lugar hallamos a un maestro de artes marciales sin alumnos de vida tranquila y hogareña pero que no puede dejar de lado su pasión, que es luchar, a pesar de sacar de quicio a su esposa en ocasiones por su poca atención hacia el hijo de ambos. Ip, al inicio de la película, vive de manera lujosa, en una mansión con servidumbre, y las circunstancias de la vida le hacen acabar trabajando en condiciones lastimosas.
La película se divide en dos mitades, la primera llega hasta la invasión japonesa de China, con el momento culminante de Ip luchando contra el jefe de los bandidos, desprovisto este de cualquier honor y al que Ip da una lección de valentía y de fuerza. Esta es la parte simpática de la película, más desenfadada y colorista, la menos dramática. Con un Ip más divertido y sonriente, con esas miradas hacia su mujer rechazando el duelo a pesar de desearlo, que sólo aceptará cuando su mujer le de el beneplácito. En este segmento las interpretaciones son menos incisivas, es momentod e presentación de personajes y no se trasciende.
Pero a partir de la mentada invasión, la película pasa a la oscuridad, la fotografía es más dura, áspera, Ip ha perdido su, digamos, inocencia y tiene que trabajar duro en la mina para sacar adelante a su familia, sumida en la pobreza como tantas otras familias chinas de la época antaño prosperas. Aquí es cuando los intérpretes de la película actuan con otra dimensión, salen a relucir las expresiones y los sentimientos, y Donnie Yen efectúa una composición de contrastes, siempre educado y afable pero que no dudará en luchar contra las injusticias, y en especial la crueldad de los mandos japoneses, matando a varios de los amigos de Ip.
Aquí, en este segmento, llega la espectacularidad de las artes marciales, estupendamente coregrafiadas por el mítico Sammo Hung y Tony Leung Siu-hung, con el punto culminante en el que Ip pide luchar contra 10 soldados japoneses a los que derrota con suma facilidad gracias a su rabia interior canalizada en su cuerpo. Quizás el mayor fallo de la película sea su corta duración ya que da la sensación de tocar algunos temas de pasada y no profundizar en el contexto histórico en el que se encuentran, pero que de ninguna manera hace que sea una mala película sino todo lo contrario.
Y a diferencia de otros biopics de estrellas de artes marciales, aquí Donnie Yen hace una soberbia composición del personaje lleno de matices pero con una idea clara, luchar contra las injusticias y no dejarse pisotear por nadie. Una gran manera de pensar para un gran personaje, con muchas ganas de verlo de nuevo en Ip Man 2.
sábado, 24 de octubre de 2009
Haunted Universities
En esta ocasión el guión está basado en varias historias de terror y fantasmas ambientadas en universidades. Varios jovenes estudiantes tienen encuentros paranormales en sus facultades y tendrán que luchar contra sus propios miedos y las presencias que acechan allí.
miércoles, 21 de octubre de 2009
Trailer de 14 Blades
Entrenados en clandestinidad para combate desde niños, los Jinywei eran maestros de las 14 Espadas, ocho para la tortura, cinco para el asesinato y una reservada para el suicidio si la misión fallaba. Más allá de la ley, con licencia para matar, los Jinywei dedicaban su vida y sus habilidades letales unicamente al servicio del Emperador.
Dirigida por Daniel Lee y protagonizada por Donnie Yen, Zhao Wei, Wu Chun, Qi Yuwu, Sammo Hung, Chen Kuan Tai, Chen Zhi Hui, Wu Ma, Damian Lau, Kate Tsui, Law Kar-Ying, y Xu Xiang Dong, será estrenada en Hong Kong en febrero de 2010.
martes, 20 de octubre de 2009
Reseña: The Mission/Exiled
La película empieza en situación, el jefe escapa por los pelos de una emboscada en un restaurante preparada para acabar con su vida, una escena opresiva y angustiosa que sirve como presentación y que nos emplazará a la aparición del gran Simon Yam, que se encargará de reclutar a los hombres que tendrán esa dura misión, Curtis (Anthony Wong Chau-Sang) que regenta una peluquería de lujo, Roy (Francis Ng) y el joven Shin (Jackie Lui), Mike (Roy Cheung) y James (Lam Suet), viejo conocido de Curtis.
Volviendo atrás y hablando de la acción podemos encontrar varias dignas de mención, la escena del asalto o la encerrona con francotiradores, pero si alguna destaca es sin duda la del centro comercial, planificada y rodada de manera ejemplar, dando muestras Johnnie To de lo que estaba por venir y ayudando a reanimar a un cine de Hong Kong en bajos momentos debilitada por la huida a Occidente de sus grandes referentes, John Woo, Tsui Hark y Ringo Lam.
Más allá de estos pequeños detalles la película se articula como un autentico homenaje al cine de Sergio Leone, Sam Peckinpah y sus coetáneos, un autentico western contemporáneo con profusión de escenas violentas y duelos a punta de pistola y en el que este moderno grupo salvaje irá al duelo final sin importarle su destino. El honor y la venganza les hará arriesgar la vida a pesar de poder haber huido evitando complicaciones en un desenlace espectacular con una lata de Red Bull como involuntaria protagonista mientras al mismo tiempo transcurre la antes mencionada transferencia de soberanía, todo cambia para seguir igual.
lunes, 19 de octubre de 2009
¡Zebraman 2 en 2010!
La producción de la secuela se ha hecho esperar para celebrar los 25 años de carrera de Aikawa, quien curiosamente cumplió su centenar de películas con el primer Zebraman.
La acción tendrá lugar en el año 2025 en Zebra City. Shinichi Ichikawa (Sho Aikawa) ha perdido su memoria y comienza a luchar contra una malvada organización que pretende dominar el mundo. Kankuro Kudo volverá a a ser el guionista y se espera que pueda superar a la cinta original.
El estreno de la película en Japón, que tendrá de título Zebraman 2: Zebra City no Gyakushu, será el 1 de mayo de 2010.
(Fuente: Nippon Cinema)
domingo, 18 de octubre de 2009
6º Festival de Cine Asiático de Hong Kong 2009
El programa del Festival es el siguiente:
Opening Film
The Warrior and the Wolf, de Tian Zhuangzhuang (2009 / China)
Thirst, de Park Chan-wook (2009 / Corea del Sur)
Closing Film
At the End of Daybreak, de Ho Yuhang (2009 / Hong Kong, Malasia, Corea del Sur)
Seven 2 One, de Danny Pang (2009 / Hong Kong)
Special Presentation
Summer Wars, de Mamoru Hosoda (2009 / Japón)
New Talent Award
Pastry, de Risky Liu (2009 / Hong Kong)
The Dark Harbour, de Naito Takatsugu (2009 / Japón)
Here, de Ho Tzu Nyen (2009 / Singapur)
Beijing Is Coming, de Bono Lee (2009 / Hong Kong, China)
Jalainur, de Zhao Ye (2008 / China)
Heiran, de Shalizeh Arefpour (2009 / Irán)
The Man Beyond the Bridge, de Laxmikant Shetgaonkar (2009 / India)
Breathless, de Yang Ik-june (2009 / Corea del Sur)
Cineaste Delights
Air Doll, de Hirokazu Kore-eda (2009 / Japón)
Nanayo, de Naomi Kawase (2008 / Japón)
Crows II, de Takashi Miike (2009 / Japón)
Face, de Tsai Ming-liang (2009 / Taiwán, Francia, Belgica, Países Bajos)
Mother, de Bong Joon-ho (2009 / Corea del Sur)
Wheat, de He Ping (2009 / China, Hong Kong)
How Are You, Dad?, de Chang Tso-chi (2009 / Taiwán)
The Window, de Buddhadeb Dasgupta (2009 / India)
Asian Wide Angle
Best of Times, de Youngyooth Thongkonthun (2009 / Tailandia)
Finding Her, de Cheng Fen-fen (2008 / Taiwán)
Ain’t No Tomorrows, de Yuki Tanada (2008 / Japón)
Flowers of the Sky, de Prasanna Vithanage (2008 / Sri Lanka)
Jamila and the President, de Ratna Sarumpaet (2009 / Indonesia)
Adela, de Adolfo Alix Jr. (2008 / Filipinas)
Delhi-6, de Rakesh Omprakash Mehra (2009 / India)
Woman on Fire Looks for Water, de Woo Ming-jin (2009 / Malasia, Corea del Sur)
Weaving Girl, de Wang Quan’an (2009 / China)
Cow, de Guan Hu (2009 / China)
Manila, de Adolfo Alix Jr. y Raya L. Martin (2009 / Filipinas)
Dev. D, de Anurag Kashyap (2009 / India)
In Memory of Yasmin Ahmad
Talentime (2009 / Malasia)
Rabun (2003 / Malasia)
Director on Focus: Sion Sono
Be Sure To Share (2009 / Japón)
Love Exposure (2008 / Japón)
Into a Dream (2005 / Japón)
Hazard (2005 / Japón)
Noriko’s Dinner Table (2005 /Japón)
Suicide Club (2001 / Japón)
Bicycle Sighs (1990, Japón)
Asian Classic
The Housemaid, de Kim Ki-young (1960 / Corea del Sur)
APA 25th Anniversary
Ge Ge, de Yan Yan Mak (2001 / Hong Kong) + corto Snapshots, de Yan Yan Mak (1998 / Hong Kong)
Heirloom, de Leste Chen (2005 / Taiwán)
Election, de Johnnie To (2005 / Hong Kong) + corto Snapshots, de Yan Yan Mak (1998 / Hong Kong)
Funeral March, de Joe Ma (2001 / Hong Kong) + corto Metempsychosis, de Jack Ng Wai Lun (2000 / Hong Kong)
City Without Baseball, de Lawrence Lau (2008 / Hong Kong) + corto Our Steps, de Thomas Lee Chi Wai (2005 / Hong Kong)
Exodus, de Pang Ho-cheung (2007 / Hong Kong) + cortos Zoological Eden, de Stanley Tam (1999 / Hong Kong) y Crossing, de Yung Chi Mo (2000 / Hong Kong)
High Noon, de Heiward Mak (2008 / Hong Kong) + corto Upstairs, de Kiwi Chow (2006 / Hong Kong)
Tongzhi in Love, de Ruby Yang (2008 / Estados Unidos) + corto Retour, de Roy Chow Hin Yeung (2007 / Hong Kong)
Reel Vision
1428, de Du Haibin (2009 / China)
A Moment in Time, de Ruby Yang (2009 / Estados Unidos)
Old Partner, de Lee Chung-ryoul (2008 / Corea del Sur)
Her Dear Old House, de Tatsuya Yamamoto (2006 / Japón)
The Flower of Kim Jong-il, de NC Heikin (2008 / Corea del Sur / Estados Unidos / Francia)
Asian Shorts
Asian Shorts 1
Madam Butterfly, de Tsai Ming-liang (2009 / Taiwán, Francia)
Flowers in the Mirror, Moon in the Water, de Francois Lunel (2009 / Taiwán, Francia)
Asian Shorts 2
The Moon:
Damned, de Gavin Lim (2009 / Singapur)
Fortune Cookie, de Brian Hung Kwong Yin (2009 / China)
Voice of Lily Season, de Masafumi Yamada (2009 / Japón)
Pinwheel, de Adam Wong Sau Ping (2009 / Hong Kong)
Together, de Hermann Ho (2009 / Hong Kong)
Medicine, de Ying Liang (2009 / China)
Play Again, de Kenny Chiw (2009 / Hong Kong)
Asian Shorts 3
Dust Kid, de Jung Yu-mi (2009 / Corea del Sur)
Uncertain, de Chan Ka Keong (2009 / Macao)
What Did She Know, de Risky Liu (2009 / Hong Kong)
Kingyo, de Edmund Yeo (2009 / Malasia / Japón)
Asian Shorts 4
Ketchup, de Lu Wen-chung (2009 / Taiwán)
A Good Thing, de Chow Kwun Wai (2009 / Hong Kong)
My Grandma, de Tsai Tsung-han (2009 / Taiwán)
6 Hours, de Mong Seong-hyeok (2009 / Corea del Sur)
viernes, 16 de octubre de 2009
Crazy Racer
En 2006 el director chino Ning Hao sorprendió con Crazy Stone, comedia que se pudo ver en la Muestra de Cine Asiático de Mollet del Vallès Hannya 2007. Deudora del estilo de Snatch. Cerdos y diamantes de Guy Ritchie, supuso cierto aire fresco para el cine chino, alejada de las propuestas habituales.
El pasado 20 de enero de este año se estrenó en China Crazy Racer, de nuevo dirigida por Ning Hao y con uno de los protagonistas de aquella, Huang Bo, esta vez metido en la piel de un ciclista profesional apartado de la competición por dopaje. Tras esto comenzará a trabajar en un restaurante especializado en pescado y viendose envuelto por accidente con unos criminales.
La incognita será saber si llegará a España algún día, ya que Crazy Stone, excepto en aquella Muestra antes comentada, continua inédita. Eso sí, la anterior película de Ning, Ping Pong Mongol, se encuenta disponible en dvd español.
miércoles, 14 de octubre de 2009
Oxide Pang rodará la secuela de The Detective
Y continuando con los Hermanos Pang, el próximo 17 de diciembre se estrena en Hong Kong The Storm Warriors, secuela de The Storm Riders, película de 1998 y editada en España en DVD, protagonizada de nuevo por Ekin Cheng y Aaron Kwok, en esta ocasión teniendo como oponente a Simon Yam. ¿Llegará a cines aquí, o al menos en formato doméstico?. Crucemos los dedos.
lunes, 12 de octubre de 2009
Las 5 películas favoritas de Tony Jaa
La prestigiosa web Rotten Tomatoes ha tenido a bien preguntarle a Tony Jaa, la estrella tailandesa de artes marciales, cuales son sus cinco películas favoritas, y esta es la respuesta:
Ong-Bak. El guerrero Muay Thai de Prachya Pinkaew (2003, Tailandia)
El caballero oscuro de Christopher Nolan (2008, Estados Unidos)
El furor del dragón de Bruce Lee (1972, Hong Kong)
El mono borracho en el ojo del tigre de Yuen Woo Ping (1978, Hong Kong)
Forrest Gump de Robert Zemeckis (1994, Estados Unidos)
Como vemos, una lista en la que sobresalen las películas de acción, aunque el actor tailandés deja lugar para otro tipo de cine con Forrest Gump.
(Fuente: Rotten Tomatoes)
domingo, 11 de octubre de 2009
Palmarés asiático en Sitges 2009
OFICIAL FANTÀSTIC
Mejor Banda Sonora Original: Teresa Barrozo por Kinatay
Mejor Actriz: Kim Ok-vin por Thirst
Mejor Director: Brillante Mendoza por Kinatay
ORIENT EXPRESS - CASA ÀSIA
Mejor Película: Ip Man de Yip Wai-shun
ANIMA'T – Premio Gertie
Mejor Largometraje de Animación: Summer Wars de Mamoru Hosoda
viernes, 9 de octubre de 2009
20th Century Boys 2 y 3 en el Festival de Sitges
jueves, 8 de octubre de 2009
Nominaciones a los Taipei Golden Horse Awards 2009
Mejor película:
No puedo vivir sin ti
Cow
Crazy Racer
Face
Like A Dream
Mejor director:
Leon Dai por No puedo vivir sin ti
Guan Hu por Cow
Tsai Ming-liang por Face
Clara Law por Like a Dream
Mejor actor:
Chen Wen-pin por No puedo vivir sin ti
Nick Cheung por The Beast Stalker
Huang Bo por Cow
Daniel Wu por Like a Dream
Mejor actriz:
Sandrine Pinna por YANG YANG
Yolanda Yuan por Like A Dream
Zhou Xun por The Message
Li Bingbing por The Message
Mejor actor secundario:
Cai Zhennan por Ending Cut
Huang Chien-wi por YANG YANG
Zhang Hanyu por The Equation of Love and Death
Wang Xueqi por Forever Enthralled
Mejor actriz secundaria:
Liou Yiin Shang por Sleeping With Her
Lu Yi-ching por A Place of One's Own
Wai Ying Hung por At the End of Daybreak
Zhang Ziyi por Forever Enthralled
Mejor nuevo intérprete:
Chen Wen-pin por No puedo vivir sin ti
Her Sy-huoy por YANG YANG
Yu Shaoqun por Forever Enthralled
Michelle Chen por Hear Me
Mejor guión original:
Leon Dai y Chen Wen-Pin por No puedo vivir sin ti
Cui Siwei, Xing Aina, Wang Hongwei, Wang Yao, Zhou Zhiyong, Yue Xiaojun y Zhang Cheng por Crazy Racer
Cheng Wen-tang, Cheng Jin Fen y Chang I-feng por Tears
Eddie Fong y Clara Law por Like A Dream
Mejor guión adaptado:
Guan Hu por Cow
Chen Kuo-fu y Zhang Jialu por The Message
Gu Xiaoni por Death Dowry
Mejor fotografía:
Song Xiao Fei por Cow
Sion Michel(A.C.S) por Like A Dream
Zhao Xiao Shi por Wheat
Cao Yu por City of Life and Death
Mejores efectos visuales:
Jiang Weibin y Lei Zaixing por Da Ming Palace
Wang Jianxiong, Jimmy Chen y Li Liping por Crazy Racer
Don Ma por City of Life and Death
Hu Xuan y Xiao Yang por The Message
Mejor dirección artística:
Hua Ta-hua por No puedo vivir sin ti
Lee Tian Jue, Patrick Dechesne y Alain-Pascal Housiaux por Face
Yee Chung Man y Penny Tsai por Like A Dream
Shi Haiying y Yang Haoyu por The Message
Mejor maquillaje y diseño de vestuario:
Emi Wada por The Warrior and the Wolf
Chen Tongxun por Forever Enthralled
Christian Lacroix, Wang Chia Hui y Anne Dunsford por Face
Ye Jingtian por The Message
Mejor coreografía de acción:
Tung Wai por The Beast Stalker
Chen Guanlong y Qin Haiqiang por Cow
Philippe Decouflé por Face
Sammo Hung por Ip Man
Mejor Banda Sonora Original:
Lim Giong por YANG YANG
Dou Wei、Bi Xiaodi por The Equation of Love and Death
Paul Grabowsky por Like A Dream
Liu Xing por Wheat
Mejor canción original:
Sayonala, de Tears - Letra: Tang Ta-cheng y ENNO, compositor: ENNO, intérprete: ENNO
The Flow of Clouds, de Young Spirit of a Taiwanese opera singer - Letra :Peng Zhang-zhan, compositor: Peng Zhang-zhan, intérprete: Christine Shu
For My Heart, de Death Dowry - Letra:Zeng Yan, compositor:Zeng Yan, intérpretes:Tao Hong y Tan Weiwei
Mejor montaje:
Cheung King Wai por KJ: music and life
Leon Dai por No puedo vivir sin ti
Kong Jinlei por Cow
Zhang Yifan y Du Yuan y Tang Hua por Crazy Racer
Mejores efectos de sonido:
Cheung King Wai por KJ: music and life
Tu Duu-chih por YANG YANG
Tu Duu-chih por Like A Dream
Wang Changrui por Wheat
Película taiwanesa del año:
Let The Wind Carry Me
No puedo vivir sin ti
YANG YANG
Director taiwanés del año:
Lee Lung-Yue
Jack Kao
Leon Dai
Mejor cortometraje:
Sleeping With Her
Invisible Loneliness
Ending Cut
Mejor documental:
KJ: music and life
Baseball Boys
Let The Wind Carry Me
Premio a la carrera:
Ming Ji
Premio Contribución Especial:
George Wang
miércoles, 7 de octubre de 2009
Crows II en dvd
Han pasado 6 meses desde el final de Crows-Zero, y el último curso en Suzuran se acerca a su fin para Genji y sus compañeros. Aún así, los problemas para el instituto de los Cuervos no han hecho más que empezar. Genji sigue obsesionado con vencer a Rindaman aunque todos sus intentos terminen en derrota, para alegría del grupo de Serizawa. Mientras Makise, Izaki y Chuta intentan convencer a Genji para que lo deje correr, un peligro aún mayor que Rindaman empieza a forjarse a las puertas del instituto; los alumnos del instituto Hosen, enemigo natural de Suzuran, se preparan para cumplir la venganza que llevan planeando desde hace dos años cuando Noboru Kawanishi, entonces líder de Suzuran, asesinó a Makio Bito, líder de Hosen. Genji demostró ser el más fuerte de Suzuran, pero… ¿podrá dominar a todo el instituto y erigirse como el líder que derrotará a Hosen en la nueva guerra que acaba de estallar?
martes, 6 de octubre de 2009
Anunciado el reparto para la versión en imagen real de Space Battleship Yamato
Ya se ha revelado el reparto de la adaptación a imagen real de la clásica sopa opera de animación Space Battleship Yamato del legendario Leiji Matsumoto (Capitán Harlock). Dirigido por Takashi Yamazaki (Always: Sunset on Third Street) el film verá la luz en diciembre de 2010.
Hiroyuki Ikeuchi - Hajime Saito - Lider de la Caballería Aérea del Yamato
lunes, 5 de octubre de 2009
Fotos: Tony Leung Ka Fai
Protagonista en 1992 de El amante, del director francés Jean-Jacques Annaud, siendo por tanto uno de los primeros actores de Hong Kong en rodar en el extranjero, Leung ha dejado su impronta en multitud de películas fundamentales de grandes directores, tales como People's Hero de Derek Yee, Prisión en llamas de Ringo Lam, Ashes of Time de Wong Kar Wai(cuya versión Redux hemos disfrutado este verano en España), El tren de Zhu You de Sun Zhou, Lost in Beijing de Li Yu(de próximo estreno aquí), la grandiosa Election de Johnnie To, con uno de sus papeles más explosivos, o El latido de la montaña de Kenneth Bi, película qué aún podemos disfrutar en algunos pases en nuestros cines con un Tony Leung en perfecto estado de forma.
sábado, 3 de octubre de 2009
Reseña: La linterna roja
Nominada al Oscar a la mejor película de habla no inglesa en 1992, es una película ambientada en los años 20, con una China dividida y gobernada por señores feudales. Gong Li, musa y amante del director por aquella época, pese a él estar casado, da vida a Songlian, una preciosa joven que se ve obligada a dejar la Universidad y casarse con un hombre rico para ayudar a su familia, en dificultades desde la muerte de su padre. Precisamente la escena que abre la película antes de los títulos nos brinda una bella y emotiva escena con la actriz china hablando con su madre, y cuando al terminar la conversación vemos lágrimas cayendo por su bonito rostro, uno se da cuenta de que la película tiene un embrujo especial capaz de atrapar al espectador dispuesto a entrar en ese mundo.
Continuando con la historia, Chen, el marido, está casado con otras tres mujeres y cuando ella llega se verá inmersa en una competición entre ellas en la que no dejará de participar ya que todas quieren recibir atenciones del marido, además de un excepcional masaje y la posibilidad de elegir la comida al día siguiente para la esposa que él elija mediante la colocación de una gran linterna roja delante de la puerta, un rito que se repite cada noche. Los celos, las manipulaciones y las envidias serán el eje central de la película que viviremos a través de Songlian en su fascinante viaje por ese microcosmos tan humano. Se ha dicho, es más, se han escrito ríos de tinta sobre la crítica soterrada del director chino sobre la dictadura comunista, haciendo una analogía con la historia contada en la película. ¿Quién sabe?, lo cierto es que atendiendo a la filmografía de Zhang podría ser cierto, puesto que en aquella época su cine era más crítico y distaba mucho del director interesante que sigue siendo, pero sometido a la autoridad hoy en día.
Como apunte final, uno de los productores ejecutivos de la película es el reputado director taiwanés (nacido en China continental) Hou Hsiao-Hsien, autor de Flores de Shangai y Millennium Mambo, entre muchas otras conocidas películas.
viernes, 2 de octubre de 2009
Festival de Cine Coreano de Londrés 2009
El festival, que tendrá invitados importantes,contará con películas como Dream de Kim Ki-duk, Thirst de Park Chan-wook, A Frozen Flower de Yoo Ha y la exitosa Breathless del director coreano del momento, Yang Ik-june. También contará con lo mejor de los nuevos estrenos, cine coreano independiente, un recuerdo al fallecido director Yoo Hyun-mok y mucho más...
También del 10 al 19 de noviembre habrá una retrospectiva del genial director Bong Joo-ho, en el BFI Southbank, y el The London Korean Film Festival on Tour que visitará Manchester del 7 al 9 de noviembre y Nottingham del 16 al 18 del mismo mes.
Thirst: Park Chan-wook en Sitges
jueves, 1 de octubre de 2009
Reseña: Eye in the Sky
Para su opera prima, Yau se sumerge en la tarea de realizar también el guión junto a otro peso pesado de la productora, Au Kin-Yee, demostrando el dominio que tienen del tempo narrativo de una producción de estas características. Un thriller que, sin embargo, huye de grandiosas escenas de acción y está más centrado en explorar las reacciones de los personajes principales, circunstancia que ya habían tocado en películas precedentes. También se nota una segura dirección, inusual para un debutante y con las lógicas influencias de To, no en vano se notan los años colaborando.
En cuanto a la trama, Yam es un policía veterano de una unidad especial que se encarga de la instrucción de una joven novata a la que apoda Cerdita, mientras se ven envueltos en la investigación del robo de un joyería en el centro de Hong Kong. Ese robo está comandado por Chan (Leung), y junto al caso del secuestro de un niño serán los objetivos de los policías, que verán como las historias se entrecruzan en ese microcosmos que es Hong Kong confluyendo todos los personajes en un final que podría describirse como justicia poética, sin obviar la evolución natural de los personajes durante todo el metraje.
Eye on the Sky nos devuelve ese thriller preocupado por los personajes con una duración ajustada, de hora y media, pero intensa demostrando que aún en Hong Kong se pueden hacer propuestas interesantes como en otras épocas.