En un par de días Canal+ Xtra, fiel a su seguimiento al cine asiático, estrenará uno de los últimos trabajos de Johnnie To, Drug War, y el 7 de junio la serie de anime Ataque a los titanes.
A continuación reproducimos las notas de prensa:
El
próximo miércoles 21 de mayo
a las 22:00h CANAL+ Xtra (dial 5)
estrenará Drug War,
la cinta de Johnnie To
que narra la historia del jefe de un cartel de la
droga que es obligado a delatar a sus
cómplices tras ser arrestado al verse
involucrado en un accidente
automovilístico.
Apostando como
siempre por un estilo en el que la violencia y la
acción son marca de la casa, To se sumerge
esta vez en una historia centrada en el mundo de
la droga con tintes de cine de yakuzas.
Drug War
destacó en la pasada edición
del Festival de Sitges y
contó con el apoyo de la crítica en
su país, donde ganó los premios a
Mejor película, Mejor director y
Mejor guión en el Festival de Cine
Asiático. Compitió en
distintos festivales de cine europeos como
Rotterdam y Roma y recibió el
premio a la Mejor película
extranjera en el festival de San
Diego.
El 7 de junio Canal+ Xtra estrena Ataque a los titanes, una
producción de dimensiones épicas que
aúna el trabajo conjunto de los
estudios de animación más
importantes de la década,
artífices de grandes éxitos del
mundo del anime como Bleach (estudios
Dentsu Inc.), Akira (Kodansha), Full
Metal Alchemist (Mainichi Broadcasting
System), Ranma 1/2 (Pony Canyon) y
Ghost in the Shell (Production I.G).
Compuesta por 25
episodios, la serie está dirigida
por Tetsuro Araki, el mismo
autor del manga en el que se
basa, ilustrado por Hajami
Isayama y todo un éxito de ventas
en Japón y en España, editado por
Norma Editorial.
Desde su
publicación en 2009, el manga se
convirtió en todo un
fenómeno que, además de a
la serie, ha dado lugar a videojuegos, novelas e
incluso a una película de imagen real
actualmente en producción.
La
música de la cabecera y de
los créditos finales, a cargo de la banda
japonesa Linked Horizon, ha sido todo un
éxito viral, generando parodias
creadas por sus fans en Internet. Los trece
primeros episodios comienzan con Guren
no Yumiya y el resto de
capítulos con Jiyuu no
Tsubasa.
lunes, 19 de mayo de 2014
viernes, 4 de abril de 2014
Crónica del FILMART 2014
Por primera vez pude asistir al FILMART, el mayor mercado de películas de Asia. Gracias a mi vuelta al mundo puede hacer coincidir el evento y conoce de primera mano como se gestionan los negocios de la distribución cinematográfica. Gracias a ello también pude asistir al pase de varias películas en los 4 días que dura.
La primera de ellas fue la producción china Blind Massage, sobre el día a día de los trabajadores de un centro de masajes, todos ellos ciegos. Las relaciones personales que se establecen entre ellos es el principal motor de la cinta que no deja de ser fiel al aburrido estilo Lou Ye farragoso y mal narrado.
Peor aún fue Killers, de los Mo Brothers. Un psicópata japonés consigue llevar a su terreno a un indonesio que pilla el gustillo de matar tras un hecho traumático. Poco creíble por la parte indonesia, la película se resentirá con el ridículo que va haciendo el japonés a medida que avanza el metraje. Al final la película se convierte en una nada continua y de lo más ramplón.
La única no asiática que vi en el FILMART fue la producción británica Plastic que trata de emular el cine de gangsters contemporáneo de aquel país pero queda en un quiero y no puedo. No por tratar de imitar una forma de hacer cine consigues hacerla tan bien como otros. Aún así al ser entretenida aprueba pero por los pelos. Para ver una vez y ya.
No aguanto mucho a Chapman To, sobre todo en sus papeles cómicos y aquí en From Vegas to Macau se desmelena pero al menos alguno de sus momentos tienen mucha gracia, sobre todo el referido al fútbol, que hará mucha gracia a los aficionados españoles. Chow Yun-Fat mantiene su carisma y es el pilar de la película en este regreso a uno de sus papeles más míticos, el Ken de God of Gamblers. Una delicia para los aficionados de la saga original e igualmente divertida para los neófitos. Atención al cameo final, de antología.
La mejor propuesta del evento fue Once Upon a Time in Shanghai, auténtico homenaje a la Furia oriental de Bruce Lee, y que no deja respiro al espectador. Camuflada con una trama de amistad cuasi filial en la más pura tradición del cine de Hong Kong y una pequeña historia de amor, la película ambientada en la ocupación japonesa es un recital de palos y más palos que deja enganchado a la silla al más pintado toda la proyección con esa fotografía gris y hermosa.
Con más capas de las que pudiera parecer a simple vista aunque bastante localista y floja en su desarrollo, The Midnight After entretiene pero queda lejos de sus objetivos. De nuevo sacando punta de su pertenencia a China y la falta de una cultura autóctona milenaria, este canto a Hong Kong por encima de todo es bonito pero insuficiente para considerarlo una buena película y es que los interrogantes de lo que está pasando o pasará deja a buena parte de la región nerviosa y confundida desde el mismo momento del anuncio de la retrocesión. Y los más de 100 años de colonialismo británico también pesan en la crisis de identidad continua de la población hongkonesa.
Black Coal, Thin Ice fue la flamante ganadora del festival de Berlin y una muy estimable película que remite a un ya clásico contemporaneo como Memories of Murder. Ambientada en una China mucho más oscura y macabra que la de las películas comerciales esta cinta transcurre en dos momentos completamente diferentes, el verano del principio y el invierno de la mayor parte del relato. Una cinta con un tempo difícil de digerir para el espectador occidental acostumbrado a thrillers ágiles y rápidos y con concesiones al espectador que aquí no aparecen salvo en contadas ocasiones.
El remate fue la cinta más floja de todas, Ice Poison, coproducción entre Taiwán y Myanmar dirigida por Midi Z., birmano afincado en Taiwán. Aquí nos da un recital de cine contemplativo, superfluo y aburrido con la excusa del tráfico de drogas en Myanmar. Todo eso que gusta en algunos festivales que encumbran al autor que se dedica a poner la pantalla fija y que los personajes hagan y deshagan. Pero eso no es lo peor, ya que ese dudoso honor cabe al epílogo, gratuito, desalmado y patético que merece el más absoluto de los desprecios.
lunes, 24 de marzo de 2014
El jardín de las palabras en Canal+ Xtra
A partir del próximo 26 de marzo a las 22:00h Canal+ Xtra emite El jardín de las palabras, mediometraje del aclamado director Makoto Shinkai, autor de A 5 cm. por segundo o Viaje a Agartha.
Aquí firma esta
película de animación para adultos
con su habitual estilo visual, centrado en los
detalles más que en la grandiosidad, con
una destacada calidad técnica, mezcla de
animación tradicional y animación
3D.
En mitad de la temporada de lluvia de Japón durante el mes de junio, un aprendiz de zapatero llamado Takao se encuentra dibujando zapatos en un jardín japonés cuando conoce a una misteriosa mujer que resulta ser mayor que él. Desde aquel primer encuentro, ambos siguen reuniéndose y estrechando su relación.
En mitad de la temporada de lluvia de Japón durante el mes de junio, un aprendiz de zapatero llamado Takao se encuentra dibujando zapatos en un jardín japonés cuando conoce a una misteriosa mujer que resulta ser mayor que él. Desde aquel primer encuentro, ambos siguen reuniéndose y estrechando su relación.
jueves, 20 de marzo de 2014
Estreno en España del documental Alquila una familia, S.A.
Desde la iniciativa El Documental del Mes nos informan que el próximo mes de abril estrenan en España el documental Alquila una familia, S.A., historia sobre uno de los negocios más peculiares de Japón dedicado al alquiler de parientes, colegas, amigos o parejas falsas. Dirigido por el danés Kaspar Astrud Schröder este documental ha pasado con éxito por festivales del género como el de Irán, Sao Paulo, Sidney o Toronto, entre otros.
El estreno será el próximo jueves 3 de abril a las 20:00 en los cines Aribau Club de Barcelona (Gran Vía de les Corts Catalanes, 565). Posteriormente habrá pases por otras partes del territorio nacional en forma de proyecciones únicas en versión original subtitulada.
Adjuntamos el calendario completo de las proyecciones, la nota de prensa y el trailer.
Ciudades
|
Lugar
|
Día
|
Hora
|
Precio
| |
CATALUÑA
|
Amposta
|
Casal
|
04/04
|
21:30h
|
3 €
|
05/04
|
18:00h
| ||||
Banyoles
|
Ateneu Bar
|
03/04
|
21:00h
|
Gratis
| |
Barcelona
|
Cinemes Aribau Club
|
03/04
|
20:00h
|
6 €
| |
Biblioteca Esquerra de l’Eixample - Agustí Centelles
|
07/04
|
19:00h
|
Gratis
| ||
CATALUÑA
|
Barcelona
|
Teatre de Sarrià
|
28/04
|
20.30h
|
2/3€
|
30/04
|
20:30h
| ||||
Biblioteca de Vilapicina i la Torre Llobeta
|
29/04
|
19:00h
|
Gratis
| ||
Zumzeig Cine-Bistrot
|
09/04
13/04 |
20:00h
19:00h |
6/5€
| ||
Canet de Mar
|
Centre Parroquial
|
25/04
|
21:30h
|
Gratis
| |
Castellar del Vallès
|
Sala d’Actes del Mirador
|
11/04
|
20:00h
|
3 € / Gratis
| |
Cambrils
|
Cinema Rambla de l’Art
|
03/04
|
20:30h
|
4,90€ / 3,5€
| |
Cardedeu
|
Tarambana.cat
|
24/04
|
20:00h
|
4€
| |
27/04
|
20:00h
| ||||
Esterri d’Àneu
|
Ecomuseu
|
03/04
|
20:00 y 22:00h
|
Gratis
| |
Girona
|
Museu del Cinema
|
03/04
|
20:00h
|
Gratis
| |
Centre Cívic Santa Eugènia
|
10/04
|
20:00h
|
Gratis
| ||
Manresa
|
Auditori La Plana de l’Om
|
03/04
|
20:00h
|
Gratis
| |
Molins de Rei
|
Joventut Catòlica
|
04/04
|
22:00h
|
4€ / 2€ reducida
| |
Premià de Mar
|
Patronat Social Premianenc
|
26/04
|
19:00 y 22:00h
|
4€/3€
| |
Reus
|
Centre d’Art Cal Massó
|
24/04
|
21:00h
|
10€ con cena
| |
Rubí
|
El Celler – Sala Tramuja
|
11/04
|
19:00h
|
Gratis
| |
25/04
|
19:00h
| ||||
Sant Feliu de Llobregat
|
CineBaix
|
05/04
|
19:45h
|
6€ / 5€ reducida
| |
Sant Cugat del Vallès
|
Casa de Cultura
|
09/04
|
20:00h
|
Gratis
| |
Arxiu Nacional de Catalunya
|
30/04
|
19:00h
|
Gratis
| ||
Sant Just Desvern
|
Ateneu de Sant Just
|
25/04
|
20:00h
|
5 € / 3 € socios
| |
Terrassa
|
Club Catalunya-Filmoteca
|
09/04
|
22:00h
|
3.50 €
| |
Valls
|
Portal 22
|
03/04
|
20:30h
|
Gratis
| |
Vilanova i la Geltrú
|
Cinema Bosc
|
03/04
|
20:00h
|
3€
| |
Vilafranca del Penedès
|
Cinema Casal
|
04/04
|
20:15h
|
5€ /3€
| |
05/04
|
18:00h
| ||||
ASTURIAS
|
Gijón
|
Centro de Cultura Antiguo Instituto
|
08/04
|
19:30h
|
Gratis
|
Centro Municipal Integrat de l’Arena
|
28/04
|
19:30h
|
Gratis
| ||
Centro Municipal Integrat Ateneo de la Calzada
|
30/04
|
19:30h
|
Gratis
| ||
Oviedo
|
Teatro Filarmónica
|
09/04
|
20:00h
|
Gratis
| |
CASTILLA Y LEÓN
|
Valladolid
|
Universidad de Valladolid - Aula Mergelina
|
09/04
|
19:30h
|
Gratis
|
Palencia
|
Universidad de Valladolid – Campus Palencia – Casa Junco
|
29/04
|
19:00h
|
Gratis
| |
ISLAS BALEARES
|
Palma de Mallorca
|
Teatre Municipal
|
15/04
|
20:30h
|
Gratis
|
29/04
|
20:30h
| ||||
GALICIA
|
A Coruña
|
Centro Ágora
|
01/04
|
20:00h
|
2,50€/2€
|
PAÍS VASCO
|
Elorrio
|
Iturri Kultur Etxea
|
09/04
|
19:30h
|
Gratis
|
Bilbao
|
Sala Multicine 7
|
24/04
|
20:00h
|
3.70€
| |
COMUNIDAD VALENCIANA
|
València
|
Espai Rambleta
|
27/04
|
19:30h
|
2€
|
MADRID
|
Madrid
|
Cineteca
|
08/04
|
20:30h
|
3,5€
|
ISLAS CANARIAS
|
Las Palmas
|
Teatro Guinguinada
|
28/04
|
20:30h
|
2€/1€
|
Tenerife
|
Espacio Cultural Aguere
|
24/04
|
20:30h
|
2€/1€
| |
La Palma
|
Casa Principal de Salazar
|
24/04
|
20:30h
|
Gratis
| |
Fuerteventura
|
Centro Bilbiotecario Insular
|
22/04
|
20:30h
|
Gratis
| |
ANDALUCÍA
|
Sevilla
|
Sede del Cicus
|
04/04
|
20:00h
|
Gratis
|
ESCONDER SECRETOS PUEDE SER UN TRABAJO A TIEMPO COMPLETO
A PARTIR DEL PRÓXIMO 1 DE ABRIL EN SALAS DE TODO EL ESTADO
El deseo de sentirse feliz es universal. ¿Qué nos hace felices? ¿Podemos crear el entrono ideal para conseguir nuestra propia felicidad? El Documental del Mes de abril abre una ventana a la sociedad japonesa que lleva el concepto de la felicidad a un nivel diferente.
Hay dos conceptos clave que ayudan a entender la cultura japonesa: Honne y Tatemae. Honne hace referencia a los sentimientos y deseos de las personas. Tatemae significa literalmente “fachada”, es lo que se espera de uno socialmente de acuerdo con su posición y sus circunstancias, y a menudo no coincide con el Honne. Alquila una familia, S.A. pone en evidencia lo que la sociedad japonesa es capaz de hacer para eliminar la distancia entre estos dos conceptos.
Hace unos años leí un artículo acerca de cosas extrañas que se pueden alquilar en Japón.
Eran cosas que no me sorprendieron mucho, pero evidenciaban lo
diferente que es Oriente de Occidente. Había ejemplos de personas que
alquilaban perros por horas para tener la oportunidad de hablar con
otros paseadores de perros en parques; alquiler de los gatos en cafés
para gatos; se podían incluso alquilar escarabajos. Una empresa llamada “Hagemashi Tai” (quiero levantarte el ánimo) estaba especializada en el alquiler de personas.
Quería saber más acerca de ello. Así que investigué y así fue como me
encontré con Ryuichi, el protagonista de “Alquila una familia, S.A”. Kaspar Astrup Schröder, director.
Ryuichi Ichinokawa tiene 44 años, está casado, es padre de dos hijos y posee uno de los negocios más peculiares de Japón,
dedicado al alquiler de parientes, amigos, colegas o parejas falsas. Su
empresa ayuda a otras personas a ocultar sus secretos y a Ryuichi le da
la oportunidad de actuar como el padre o marido ideal que no sabe ser
en casa. Una mujer alquila su familia entera y a todos los amigos el día
de su boda y llora mientras sus amigas alquiladas de infancia le cantan
una canción; otra cliente alquila un padre para que le de la aprobación
a su pareja y se puedan ir a vivir juntos. Son solo algunos ejemplos de
historias reales que se pueden ver en el documental.
Con un notable recorrido por festivales internacionales, Alquila una familia, S.A. es una reflexión universal sobre la incomunicación humana y la presión social de la apariencia.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)